Un amplio grupo de legisladores opositores y gobernadores de varias provincias, entre los que se encuentra Rogelio Frigerio, se reunirán este lunes por la tarde en procura de unificar una postura ante el tratamiento de la ley "Bases" en la Cámara de Diputados. Los mandatarios analizarán el nuevo escenario que se abrió luego de la decisión del gobierno nacional de retirar el capítulo fiscal de la iniciativa también conocida como Ley Ómnibus, para destrabar su avance en el Parlamento.
Gobernadores y legisladores opositores unifican postura
El encuentro, del cual formarán parte en su mayoría legisladores y gobernadores de Juntos por el Cambio, será a las 19 en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
"La reunión tiene el objetivo de intentar alinear las posturas de los jefes de bloque de la UCR, PRO y Hacemos Coalición Federal con la estrategia de los gobernadores de Juntos por el Cambio, más el cordobés Martín Llaryora", dijo a la agencia Télam un gobernador que participará del encuentro, a quien no se identificó.
La misma fuente puntualizó que los gobernadores están en líneas generales a favor de la aprobación de la norma, que podría obtener media sanción esta semana en Diputados, mientras las posturas más intransigentes por estas horas provendrían del grupo de legisladores radicales y de Hacemos Coalición Federal.
Al encuentro, entre otros, asistirán los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. De parte de los legisladores se aguarda la presencia por lo menos de Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo y Cristian Ritondo.
El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno retiraba del articulado de la norma el llamado "paquete fiscal", que incluía las retenciones a las economías regionales, el blanqueo y la moratoria, entre otros puntos. Para el último tramo de la negociación, durante las próximas 48 horas, quedaría el alcance preciso de las delegaciones del Poder Legislativo al Ejecutivo.
"Mayor ajuste" a las provincias
El Gobierno confirmó que habrá un "ajuste mayor" hacia las provincias a partir de la exclusión del capítulo fiscal de la ley "Bases", al tiempo que sostuvo que esa modificación "va a allanar el camino" para la aprobación del paquete de proyectos, por lo que, estimó, "ya no hay razón para que se siga retrasando".
"Claramente va a haber un ajuste mayor a las provincias, y dentro del paquete fiscal también se retiran las facultades delegadas en materia fiscal y previsional que son parte de este capítulo económico, eso es lo que hasta ahora está decidido", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa diaria en Casa Rosada.
Evaluó que al eliminar el paquete fiscal de la ley Bases "eso va a facilitar y allanar el camino para la aprobación de la ley. Ya no hay razón para que se siga retrasando", insistió.
Además, informó que dentro de los proyectos de ley quitados de la ley Bases figura el de la "ley de ingresos personales", como pasará a llamarse el impuesto que hasta ahora se conoce "ley de Ganancias", que "también se retira del debate".
Adorni, en paralelo, aclaró que pese a esas decisiones el Gobierno "reafirma el camino hacia el déficit cero, un compromiso que es irrenunciable para el presidente" Javier Milei y los diferentes ministros, y es "nuestro norte y no lo vamos a modificar".