Ante la falta de gas suficiente para el funcionamiento de la industria y el abastecimiento en estaciones de servicios de GNC debido a los problemas en el pago de un cargamento a la brasilera Petrobras por parte del gobierno nacional, diversos dirigentes opositores acusaron la impericia oficial.
Gas: acusan por "improvisado" e "ineficiente" al Gobierno
Desde la oposición peronista apuntaron que no hubo "planificación" en el gobierno nacional y que la crisis del gas se hubiera evitado si termina el gasoducto.
El diputado nacional y ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, consideró que "es una consecuencia más de la improvisación y desconocimiento del Gobierno nacional que paralizó las obras de los gasoductos”.
El entrerriano señaló que “no se giraron las partidas presupuestarias necesarias para poder terminar las plantas comprensoras que hubieran permitido ampliar la capacidad de transporte de gas proveniente de Vaca Muerta para este invierno”.
“Hoy las industrias, ya castigadas por la caída de la actividad económica, están pagando las consecuencias de decisiones incorrectas”, advirtió el ex gobernador.
La interrupción del gasoducto
La ex presidenta y ex vicepresidenta Cristina Fernández también apuntó contra "la idea de 'superávit fiscal o muerte' como todo dogma está destinado al fracaso" y resaltó que "la paralización de obras absolutamente complementarias pero imprescindibles (compresores) al gasoducto Néstor Kirchner (auténtica obra pública estructural) bajo el slogan para redes de “no hay plata”, revelan la falta de conocimiento o la confusión que hay en torno al concepto de gasto público".
LEER MÁS: Empresas entrerrianas que se abastecen con Gas Nea sufren cortes de gas
"Sobre todo", insistió, "cuando ese gasto es en realidad una inversión porque permite que el Estado evite gastos mayores posteriores".
"Por no girar fondos a las contratistas que estaban ejecutando las obras de los compresores por alrededor de 40 millones de dólares, tuvieron que contratar buques por montos muy superiores. Hasta acá la idea no funcionó, pero además, cuando calcularon los buques que tenían que comprar, los funcionarios calcularon mal o no tuvieron previsión", fustigó la ex mandataria.
Por otro lado, Agustín Gerez, ex presidente de Enarsa durante la gestión del Frente de Todos, señaló: “Los cortes de GNC de hoy se podrían haber evitado. El costo de la gestión ineficiente en materia energética cuesta y lo pagan todos los argentinos”.
"Con el motivo de mostrar el superávit, uno ficticio, decidieron importar menos cargamentos de gas y acá está una de las consecuencias", alertó el ex funcionario.
Y acusó que el oficialismo "gasta 600 millones de dólares en importar energía pero les dice a los enfermos oncológicos de PAMI que no retiren sus medicamentos porque no hay para costearlos”.
“Hay una falta de planificación que con el correr de los días empieza a consolidarse en una crisis que va a durar todo el invierno. Si el gobierno hubiera tomado la decisión en enero de continuar con los dos meses de trabajo que le faltaban al Gasoducto, hoy no tendríamos este problema”, concluyó.