El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el secretario general de UPCN y adjunto de CGT, Andrés Rodríguez, acordaron este lunes en Casa Rosada un recupero salarial del 33,02% acumulativo y en tres cuotas para los trabajadores estatales nacionales.
Estatales nacionales recibirán suba de 33% de junio a agosto
El entendimiento fue anunciado por el primer mandatario en su cuenta personal de Twitter, luego de la reunión de la que participaron también la ministra de Trabajo Raquel Olmos, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
Lo pactado establece un cronograma de subas acumulativas de 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto.
Rodríguez y Fernández acordaron que en septiembre se retomará la discusión para aplicar nuevos incrementos en los sueldos de los empleados públicos dependientes del Estado nacional.
La rúbrica del acuerdo se oficializó este martes en un encuentro formal a las 16 en la sede del Ministerio de Trabajo en Buenos Aires.
En lo que va del año, trabajadores estatales de la administración nacional habían accedido a un aumento del 23,13% en tres tramos a partir de febrero. De esta manera, (UPCN y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) completaron un 97% de la paritaria del 2022.
LEER MÁS: Los bancarios cerraron paritarias: el salario inicial rozará los 400.000 pesos
ATE en contra
Del encuentro con el presidente de este lunes no formó parte la conducción de ATE nacional, el otro gremio con representación entre los estatales nacionales, adherido a la CTA Autónoma.
ATE rechazó el acuerdo también formalmente y no firmó el acta en Trabajo. Además de declarar la propuesta insuficiente, el sindicato cuestionó que el Gobierno recurra a la misma metodología que implementó en la reunión anterior, de pactar con un solo gremio y por fuera del ámbito paritario.
“Parece ser que el presidente Alberto Fernández ha decidido clausurar la paritaria y definir los aumentos por decreto, reuniéndose con su sindicalista amigo”, fustigó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y la CTA.
“La paritaria estatal queda desdibujada y devaluada por el propio presidente de la Nación, que es el que debería ponerla en valor, para democratizar el Estado y no encaminarnos hacia ningún tipo de autocracia”, agregó.
La Conducción Nacional de ATE propondrá al Congreso Extraordinario de la entidad -que se realiza este miércoles en Ensenada- el lanzamiento de un estado de asambleas en todos los sectores de trabajo, camino a un Paro Nacional a realizarse en la primera quincena de junio.