En la Argentina se debería mirar a los verdaderos estadistas

Se inició el proceso eleccionario final en la Argentina y las grandes coaliciones proponen candidatos y propuestas. Los que fracasaron se muestran como opción.
18 de julio 2023 · 19:05hs

En una Argentina llena de problemas por donde se la mire, con una inflación del 120% anual, más del 40% de pobreza, con un dólar a 520 pesos, sin divisas en el Banco Central, con una grieta cada vez para profunda y con un gran desconcierto de este gobierno, los argentinos estamos sumidos en un proceso electoral que recién va a terminar en el mes de noviembre.

En medio de la campaña política, se comenzó a escuchar todo tipo de promesas, críticas, análisis, soluciones y hasta discursos llenos de esperanzas.

¿Quién era el argentino que combatía para Ucrania y fue asesinado por un dron ruso?

¿Quién era el argentino que combatía para Ucrania y fue asesinado por un dron ruso?

La cadena francesa Carrefour otorgó mandato a Deutsche Bank para que valúe de activos locales y contacte a potenciales compradores

Carrefour vende o busca socio para su negocio en Argentina

Es como que la mayoría de los dirigentes, en especial a nivel nacional, no se dan cuenta de cansancio de la sociedad que padece severos problemas creados por los últimos gobiernos.

Y a esta altura de la vida, ya cansa como los que están en la actualidad y agravaron todos los indicadores, sociales, educativos, económicos y laborales, como ahora sí se acordaron de la receta para llegar a solucionarlos “mágicamente”.

Increíblemente, funcionarios del actual gobierno que reconocen la crisis, dicen ahora que son los únicos capaces de torcer el caos y descontrol que reina en el país.

Sería interesante que lo hubieran hecho en estos tres años y medio, y no esperar en la parte final de la gestión, para supuestamente anunciar que sí lo harán en la continuidad del gobierno que viene del mismo color político.

Sin hacer valoraciones de las contradicciones de los candidatos del oficialismo que se odiaban hasta hace poco tiempo, y ahora -obligados- se aman, costará enamorar al electorado con frases hechas que contrastan con la realidad. Y como decía el general Juan Perón: La única verdad es la realidad.

Lamentablemente, al mirar la vereda de enfrente, no es mucho mejor la oferta electoral. Dirigentes llenos de flaquezas morales, ambivalencias y que son capaces de hacer la peor de las bajezas con tal de robar un voto. Se pueden presentar en el mismo tiempo, siendo autoridades o funcionarios de un determinado lugar, para candidatearse por otro distrito.

En estas formas de construcción política, se pueden diferenciar dos grupos, tanto en el oficialismo como en la oposición: los extremistas y los moderados.

Los primeros con discursos de barricadas e incendiarios que no tienen problemas en agredir y enlodar de la peor manera al circunstancial rival. Hace pocas horas atrás, el electorado de Santa Fe cacheteó las denuncias infundadas de Carolina Losada sobre el ganador de las Paso, Maximiliano Pullaro.

En los extremos de los agrupamientos políticos se parecen más de la cuenta el kirchnerismo y el macrismo, y da la sensación que la población comenzó a alejarlos de darles nuevas responsabilidades institucionales.

Los indicadores marcados al inicio de estas reflexiones, fueron generados, ampliados y profundizados por estos sectores extremos de la política, que al mismo tiempo se encargaron de ver al rival como un enemigo.

No se si será lo mejor la postura de los moderados, pero no veo que la solución pase por un discurso del odio, de rechazar el consenso y el diálogo, utilizando la mano dura o la exterminio del rival, se avanzará institucionalmente en el país.

Por el contrario, agravaría todo, al tiempo que le daría argumento a los sectores extremistas que puedan perder, de promover el caos en las calles.

En estos tiempos difíciles, habrá que mirar, estudiar e imitar a los Hipólito Irigoyen, Juan Perón o Raúl Alfonsín, políticos de raza que con su grandeza, eran capaces de priorizar un país y sus ciudadanos, antes que sus intereses personales. La historia los ubicó como verdaderos estadistas que por su conocimiento lograron desarrollar un proyecto de país. El resto, quedó muy lejos.

¿Qué harían hoy un Perón, un Alfonsín o un Irigoyen?, seguro, que lo primero, convocar a una mesa de diálogo para, al menos consensuar algunos puntos básicos de políticas de Estado, que no deberían agrietarse, y segundo equilibrar las cargas y contrapesos que tiene la sociedad, el sector privado y público, priorizando las necesidades y oportunidades para todos por igual.

La Argentina necesita de mayor trabajo, inversión y producción. Tal como hicieron los políticos estadistas, esa es la dirección a tomar. Otro camino, sería el fracaso, tal como nos están llevando las dos últimas gestiones de gobierno.

Ver comentarios

Lo último

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Abrió la inscripción para el Servicio Militar Voluntario

Abrió la inscripción para el Servicio Militar Voluntario

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

Ultimo Momento
Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Abrió la inscripción para el Servicio Militar Voluntario

Abrió la inscripción para el Servicio Militar Voluntario

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Policiales
Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Paraná: menor baleó a su padre en medio de una discusión

Paraná: menor baleó a su padre en medio de una discusión

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Ovación
Con tres paranaenses en cancha, Los Pumitas avanzaron a las semifinales del Mundial M20

Con tres paranaenses en cancha, Los Pumitas avanzaron a las semifinales del Mundial M20

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

El PSG aplastó al Real Madrid y jugará la final con el Chelsea

El PSG aplastó al Real Madrid y jugará la final con el Chelsea

De la unión a la gloria: José Hernández campeón de la C23

De la unión a la gloria: José Hernández campeón de la C23

Russo recuperó a Pellegrino y define la formación de Boca ante Argentinos

Russo recuperó a Pellegrino y define la formación de Boca ante Argentinos

La provincia
Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Sube el precio del boleto de colectivos en Paraná

Sube el precio del boleto de colectivos en Paraná

Valle María celebrará su 147° aniversario con una gran fiesta

Valle María celebrará su 147° aniversario con una gran fiesta

Salud Mental: línea de urgencia y otras herramientas para abordar los suicidios

Salud Mental: línea de urgencia y otras herramientas para abordar los suicidios

Dejanos tu comentario