Miércoles 23 de Marzo de 2022
El Gobierno reglamentó este miércoles el artículo de una ley que obliga a que las empresas a contar con espacios para cuidado de infancias de entre 45 días y tres años de edad, tras un fallo aplicado por la Corte Suprema de Justicia en octubre del año pasado.
El Decreto 144/22 fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y de la titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Se aplicará “en los establecimientos de trabajo donde presten tareas 100 personas o más, independientemente de las modalidades de contratación" e independientemente de su género.
El Gobierno oficializó este miércoles el artículo de una ley que obliga a las compañías a brindar el servicio de guarderías para los hijos de sus empleados
Para aquellos que no necesiten utilizar el servicio (sobre todo por contar ya con personal contratado para el trabajo en cuestión), se prevé “la posibilidad de sustituir la obligación por el pago de una suma dineraria no remunerativa en concepto de reintegro de gastos de guardería o trabajo de cuidados de personas”.
Entre 45 días y 3 años de edad.
La norma resuelve que dichos espacios “deberán encontrarse a no más de DOS (2) kilómetros del lugar de prestación de tareas”.
“Se considerará que los gastos están debidamente documentados cuando emanen de una institución habilitada por la autoridad nacional o autoridad local, según correspondiere, o cuando estén originados en el trabajo de asistencia, acompañamiento y cuidado de personas registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”.
Las empresas contarán con un año de plazo para que realicen las adecuaciones y gestiones pertinentes para cumplir con la norma. Caso contrario, “se considerará en el ámbito de la Jurisdicción Nacional una infracción laboral muy grave en los términos del artículo 4º del Anexo II de la Ley Nº 25.212 que ratifica el Pacto Federal del Trabajo”.
Dejá tu comentario