El Gobierno ordenó desclasificar archivos vinculados a las Fuerzas Armadas en la Dictadura

“El Presidente instruyó la desclasificación de documentación vinculada con el accionar de las fuerzas armadas entre 1976 y 1983”, anunció Manuel Adorni

24 de marzo 2025 · 12:18hs

En el 49° aniversario del golpe cívico militar perpetrado por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla, el Gobierno Nacional anunció la desclasificación de toda la información sobre el accionar de las fuerzas armadas durante la Dictadura.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei ordenó desclasificar toda la documentación que existe sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. La medida también abarca a cualquier otra información producida en otro período pero relacionada con las Fuerzas.

Aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

Aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

Manuel García Mansilla el magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Corte Suprema: renunció Manuel García Mansilla

“Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente”, aseguró Adorni en un video grabado en Casa Rosada que fue difundido a las 11.

El funcionario informó que la medida implica el traspaso absoluto de archivos que están bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación de documentos históricos.

Embed

“Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra vaya a saber uno con qué motivo”, analizó Adorni.

A la par, Adorni informó que a partir de ahora, el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) a la familia del capitán Humberto Viola fue un crimen de lesa humanidad. La decisión alude a un ataque perpetrado el 1° de diciembre de 1974, en el centro de San Miguel, en el que murieron Viola y su hija María Cristina, de apenas 3 años de edad. Como el caso no era reconocido como de lesa humanidad, la Justicia no podía avanzar con el pedido de la familia de reabrir la investigación.

Luego a través de un comunicado de la Oficina de la Presidencia (OPRA) en la red social X (ex Twitter) se indicó que “el Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de delitos”.

archivos gobierno desclasificar dictadura militar.jpg
El Gobierno ordenó desclasificar archivos vinculados a las Fuerzas Armadas en la Dictadura

El Gobierno ordenó desclasificar archivos vinculados a las Fuerzas Armadas en la Dictadura

En su mensaje Adorni sostuvo que con esta determinación que adoptó el Presidente “los archivos relacionados con el accionar de la última dictadura militar pasarán a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política. Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial”.

“Esta decisión responde al cumplimiento del Decreto 4 del año 2010, que, si bien se dictó hace ya 15 años, nunca fue implementado completamente. Esto implica el traspaso absoluto de estos archivos, en manos de la SIDE y la Secretaría de Inteligencia del Estado, a la órbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos”, consignó. El decreto al que hizo alusión fue dictado por Cristina Kirchner pero quedó inconcluso.

Embed

El vocero presidencial detalló lo que ocurrió con el capitán Viola y con su familia el 1° de diciembre de 1974 en Tucumán. “Un grupo de guerrilleros, con escopetas y ametralladoras en mano, interceptó el auto en el que el capitán viajaba con su familia: su esposa, María Cristina Picón, embarazada de cinco meses, y sus dos hijas, María Fernanda, de cinco años, y María Cristina, de tan solo tres años. Después de una corta balacera, su hija menor, María Cristina, fue asesinada. El capitán Viola, gravemente herido, intentó correr en la dirección opuesta al vehículo para salvaguardar al resto de su familia y fue asesinado por la espalda de un disparo en la cabeza. Su hija mayor, María Fernanda, resultó herida de un disparo en la cabeza, estuvo en coma cuatro meses y sufrió ocho operaciones, pero logró sobrevivir. Su esposa, que afortunadamente salió ilesa del atentado, falleció en el año 2021, después de pasar el resto de sus días bregando por justicia, dado que tuvo que ver cómo los asesinos de su hija y su esposo, de apellidos Núñez, Carrizo, Paz y Emperador, fueron liberados hacia finales de la década del 80″, describió.

En los primeros minutos del día a través de las redes sociales el oficialismo había divulgado otro video de casi 20 minutos de duración en el que con el relato de Agustín Laje, un joven escritor de la denominada “nueva derecha” que reside en España y uno de los principales propagadores de los argumentos que La Libertad Avanza impulsa para su denominada batalla cultural, quiso instalar el concepto de “Memoria completa”.

Se conoció unas horas antes de que en Buenos Aires, con concentración en la Plaza de Mayo, y en otras ciudades del país se realice una masiva marcha opositora de diferentes organizaciones sociales y políticas en las que exigirán Justicia y el reclamo permanente por la reaparición de 30 mil detenidos desaparecidos. Una cifra que fue rechazada y cuestionada en ese primer video.

Ver comentarios

Lo último

Paraná: tras días sin agua potable, se recupera el servicio

Paraná: tras días sin agua potable, se recupera el servicio

Torneo Dos Orillas: goleadas de Estudiantes y Talleres

Torneo Dos Orillas: goleadas de Estudiantes y Talleres

Iosper: el Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria

Iosper: el Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria

Ultimo Momento
Paraná: tras días sin agua potable, se recupera el servicio

Paraná: tras días sin agua potable, se recupera el servicio

Torneo Dos Orillas: goleadas de Estudiantes y Talleres

Torneo Dos Orillas: goleadas de Estudiantes y Talleres

Iosper: el Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria

Iosper: el Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria

Piden colaboración en la búsqueda de una adolescente de 14 años

Piden colaboración en la búsqueda de una adolescente de 14 años

Patronato arrancó dormido y All Boys se lo empató al inicio del segundo tiempo

Patronato arrancó dormido y All Boys se lo empató al inicio del segundo tiempo

Policiales
Ruta 39: volcó una unidad de traslado de la cárcel de Victoria

Ruta 39: volcó una unidad de traslado de la cárcel de Victoria

San Jaime de la Frontera: sorprendieron a un hombre con aves autóctonas

San Jaime de la Frontera: sorprendieron a un hombre con aves autóctonas

Gualeguaychú: un conductor rompió una vidriera con su auto y se negó al test de alcoholemia

Gualeguaychú: un conductor rompió una vidriera con su auto y se negó al test de alcoholemia

Paciente se fugó del hospital San Martín y debieron rescatarlo del techo

Paciente se fugó del hospital San Martín y debieron rescatarlo del techo

Caso Gabriel Gusmán: esperan fecha para que dos policías sean juzgados

Caso Gabriel Gusmán: esperan fecha para que dos policías sean juzgados

Ovación
Torneo Dos Orillas: goleadas de Estudiantes y Talleres

Torneo Dos Orillas: goleadas de Estudiantes y Talleres

Rowing ganó la copa de plata en el Campeonato Argentino

Rowing ganó la copa de plata en el Campeonato Argentino

El colonense Leyton Morel, campeón sudamericano en el Grand Prix de Montevideo

El colonense Leyton Morel, campeón sudamericano en el Grand Prix de Montevideo

Riestra se impuso ante Platense y araña un lugar en los octavos de final

Riestra se impuso ante Platense y araña un lugar en los octavos de final

Sergio Wilhelm, ex combatiente de Malvinas, brilló en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster

Sergio Wilhelm, ex combatiente de Malvinas, brilló en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster

La provincia
Paraná: tras días sin agua potable, se recupera el servicio

Paraná: tras días sin agua potable, se recupera el servicio

Iosper: el Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria

Iosper: el Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria

Túnel Subfluvial: repararán las calzadas de hormigón de los accesos

Túnel Subfluvial: repararán las calzadas de hormigón de los accesos

Paraná: comenzaron pruebas hidráulicas para normalizar el servicio de agua potable

Paraná: comenzaron pruebas hidráulicas para normalizar el servicio de agua potable

Entre Ríos: el alerta por lluvias y tormentas continúa este lunes por la mañana

Entre Ríos: el alerta por lluvias y tormentas continúa este lunes por la mañana

Dejanos tu comentario