El presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados publicó un duro mensaje en X, en el que advierte sobre las implicancias geopolíticas, legales y económicas de la operación que evalúa el Gobierno de Javier Milei en su viaje a Estados Unidos (EE.UU).
Cuestionan que el posible financiamiento de EE.UU implique acceso a recursos naturales y territorios
Germán Martínez cuestionó el posible financiamiento de EE.UU y lanzó preguntas a Javier Milei y Luis Caputo. El radical Nito Artaza también expresó críticas
En plena crisis cambiaria, el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, publicó un extenso posteo en la red social X en el que formula cinco preguntas dirigidas al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el posible financiamiento que el Gobierno negocia con el Tesoro de los Estados Unidos.
Martínez cuestiona la falta de acumulación de reservas, la oportunidad de la operación en lugar de activar el swap con China, las condicionalidades que podría implicar —incluyendo la instalación de una base militar en Tierra del Fuego y el acceso a recursos naturales—, el cumplimiento de la ley 27.612 que exige autorización del Congreso argentino, y la transparencia ante el Congreso estadounidense.
LEER MÁS: Milei viaja a EEUU: prevé reunirse con Trump y Georgieva
“La necesidad de este potencial financiamiento del Tesoro de los EE.UU. es la demostración del fracaso del plan económico de Milei y Caputo”, concluye el legislador oficialista, en un mensaje que busca instalar el debate sobre las consecuencias de la estrategia financiera del Gobierno.
¿FINANCIAMIENTO DEL TESORO DE EE.UU.?
5 PREGUNTAS QUE MILEI Y CAPUTO DEBEN RESPONDER:
1) RESERVAS ¿Por qué Milei y Caputo no avanzaron con la necesaria acumulación de reservas - tal como se comprometieron - para despejar el panorama de vencimientos de enero y julio 2026?
2) OPORTUNIDAD DE LA OPERACIÓN ¿Por qué Milei y Caputo recurren a un financiamiento del Tesoro de EE.UU. cuando tienen disponible 15.000 millones U$D activando el swap de China? ¿Qué elementos geopolíticos están detrás de esta decisión?
3) CONDICIONALIDADES ¿Cuáles son las condicionalidades que tendrá el potencial financiamiento del Tesoro de EE.UU.? ¿Hay condicionalidades de tipo militar (base militar de EE.UU. en Tierra del Fuego)? ¿Hay condicionalidades respecto a los recursos naturales de nuestro país?
4) AUTORIZACIÓN DEL CONGRESO ARGENTINO ¿Cumplirá Milei y Caputo con la ley 27.612 enviando la potencial operación al Congreso? ¿Informó nuestra Cancillería al Tesorro de EE.UU. que la legislación argentina obliga a que el Congreso apruebe este financiamiento?
5) INFORMACIÓN AL CONGRESO DE LOS EE.UU. ¿Conoce el gobierno argentino si el Tesoro de los EE.UU. informará al Congreso de su respectivo país las características, montos, condiciones y capacidades de repago de esta operación? La necesidad de este potencial financiamiento del Tesoro de los EE.UU. es la demostración del FRACASO del plan económico de Milei y Caputo.
El ex senador radical Nito Artaza también salió en sus redes a cuestionar un posible acuerdo con Estados Unidos: "Un nuevo endeudamiento de Argentina con EEUU sería hipotecar aún más nuestro futuro, aumentando la dependencia económica y política. Debe ser debatido indefectiblemente en el Congreso", expresó.