La población mundial aumentará a 9.700 millones en 2050

Los datos indican que nueve países serán responsables de más de la mitad del crecimiento demográfico. América Latina, será una de las regiones con menos aumento de población.
17 de junio 2019 · 19:02hs

La población mundial envejece y aumenta a un ritmo más lento, pero de igual forma se prevé que aumente de los 7.700 millones de personas actuales a 9.700 en 2050, informó Naciones Unidas el lunes.

Nicolás Maduro asumió un nuevo y controversial mandato en Venezuela tras una juramentación cargada de simbolismo y controversia internacional. Cargó contra Javier Milei

 Maduro trató de "nazi sionista" a Javier Milei

Venezuela vive momentos de tensión e incertidumbre. Nicolás Maduro asumirá la presidencia. Su opositor, Edmundo González Urrutia, dijo que también asumirá

Maduro asume la presidencia de Venezuela en medio de la tensión

América Latina será una de las regiones con menos aumento.

La División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas indicó en un nuevo reporte que la población podría alcanzar su punto máximo, de casi 11.000 millones de personas, hacia el final del siglo.

Sin embargo, el director de la División de Población John Wilmoth, advirtió que debido a que el año 2100 está aún a varias décadas de distancia, este resultado “es incierto y a fin de cuentas el punto máximo podría llegar antes o después, y en un nivel de población total superior o inferior”.

Las nuevas proyecciones de población indican que nueve países serán responsables de más de la mitad del crecimiento poblacional entre ahora y 2050. En orden descendiente de incremento previsto, estas nueve naciones son: India, Nigeria, Pakistán, Congo, Etiopía, Tanzania, Indonesia, Egipto y Estados Unidos.

En el África subsahariana, se proyecta que para 2050 la población prácticamente se duplique, según el reporte.

“Muchas de las poblaciones de crecimiento más rápido se encuentran en algunos de los países más pobres, en donde el crecimiento demográfico crea nuevos desafíos a las labores para erradicar la pobreza”, promover la igualdad de género y mejorar las condiciones de salud y educación, dijo Lu Zhenmin, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales, en un comunicado.

El reporte confirmó que la población mundial está envejeciendo debido al incremento en la expectativa de vida y los menores niveles de natalidad.

La tasa global de natalidad cayó de 3,2 nacimientos por mujer en 1990 a 2,5 nacimientos en 2019, y se proyecta que se reduzca a 2,2 alumbramientos para el año 2050.

Una tasa de fertilidad de 2,1 nacimientos es necesaria para garantizar el reemplazo poblacional y evitar los declives, indicó el reporte.

En 2019, la tasa de fertilidad en el África subsahariana fue la más alta con 4,6 alumbramientos por mujer. Las islas del Pacífico, el norte de África y el occidente, centro y sur de Asia también estuvieron por encima del nivel de reemplazo poblacional, señaló el reporte.

Pero desde 2010, 27 países o zonas han perdido al menos un 1% de su población.

“Entre 2019 y 2050, se proyecta una reducción de población de al menos 1% en 55 países o áreas, y en 26 de ellos la reducción podría superar el 10%”, señaló Naciones Unidas. “En China, por ejemplo, se proyecta que la población se reduzca en 31,4 millones de personas, cerca del 2,2%, entre 2019 y 2050”.

América Latina

El organismo internacional calculó que las regiones con menor porcentaje de crecimiento poblacional serán América Latina (18%), el sudeste y este asiático (3%) y Europa y América del Norte (2%). Esta reducción en la población del continente implica, para la ONU, que se revertirá una tendencia histórica en la región, donde la cantidad de habitantes se triplicó entre 1950 y 2019.

De acuerdo al informe, la región alcanzará "un pico cercano a los 678.000 millones de personas en 2058 y finalmente decrecerá a 680.000 millones para 2100".

"Las tendencias en la población mundial son determinadas en gran medida por las tendencias en fertilidad, que se calculan en base al número promedio de nacimientos por cada mujer a lo largo de su vida, cifra que disminuyó notablemente en las últimas décadas prácticamente en todos los países", señalaron funcionarios de la ONU en el documento.

El informe también remarcó que en 2018, "por primera vez en la historia", existen más adultos mayores de 65 años (o más) que niños menores de cinco años. Esto, explicaron, sucede porque hay un aumento en la esperanza de vida y niveles más bajos de natalidad.

Este año, una de cada 11 personas -el 9% de la población mundial- tiene 65 años o más y se espera que para 2050 una de cada seis personas pertenezca a ese grupo etario. Esto representará el 16% de la población a nivel mundial.

Para 2050, la cantidad de adultos de 65 años o más se duplicará en América Latina. El documento de la ONU señaló que una de las ventajas del "descenso reciente de la fecundidad" es que esto provocó que "la población en edad de trabajar, entre los 25 y 64 años, crezca más rápido que la de otras edades".

Este crecimiento "crea oportunidades para acelerar el crecimiento económico", pero si los gobiernos quieren "beneficiarse de este 'dividendo demográfico'", advirtieron desde el organismo internacional, tendrán que "invertir en educación y salud, especialmente para los jóvenes, y crear las condiciones propicias para el crecimiento económico sostenido".

Asimismo, se espera que para 2050 la esperanza de vida a nivel global aumente a 77,1 años. En 1990 la expectativa era de 64,2 años y pasó a 72,6 en 2019. Sin embargo, según el informe, "continúan existiendo brechas considerables" entre países. En 2019, quienes nacen en los países más pobres viven 7,4 años menos que el promedio mundial porque "los niveles de mortalidad en la niñez y materna permanecen altos, así como a la violencia, los conflictos y el impacto persistente de la epidemia del VIH".

Según la ONU, la migración puede ser un factor importante en la reducción de la población en algunos países. Desde 2010, advirtieron, la población de "27 países o áreas" ha disminuído en un 1% o más y "esto ha sido causado por los bajos niveles de fertilidad y, en algunos lugares, por las altas tasas de emigración".

Se espera que estos migrantes salgan de 10 países -entre los que se encuentran Bangladesh, Nepal, Filipinas, Siria, Venezuela y Myanmar- y sean recibidos por otros 14. "Bielorrusia, Estonia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Rusia, Serbia y Ucrania experimentarán una entrada neta de migrantes a lo largo de la década, ayudando a compensar las pérdidas de población causadas por un exceso de muertes infantiles", afirmaron.

Fuente: AP

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Ultimo Momento
Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Policiales
Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ovación
Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

José Barreto será refuerzo de Colón

José Barreto será refuerzo de Colón

Rowing le puso brillo a su presentación

Rowing le puso brillo a su presentación

La provincia
Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Acciones de Verano en General Galarza

Acciones de Verano en General Galarza

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Control sobre los envases de fitosanitarios

Control sobre los envases de fitosanitarios

Dejanos tu comentario