A pesar de todas las recomendaciones que hizo la FIFA, este lunes en la apertura del grupo B se dieron los 5 minutos más políticos de la Copa del Mundo Qatar 2022 que comenzó el domingo con una victoria de Ecuador sobre el local por 2 a 0. La selección de Inglaterra que golea 3 a 0 a Irán se arrodillo antes del inicio del juego en protesta contra el racismo, mientras que los iraníes no cantaron el himno en respaldo a las manifestaciones contra el régimen.
Inglaterra-Irán cinco minutos más políticos de Qatar 2022
Los once jugadores del equipo titular de Irán que se enfrentan este lunes a Inglaterra, en partido del Grupo B del Mundial de Qatar, se abstuvieron de cantar el himno nacional de un país que vive desde hace dos meses una ola de protestas contra el estricto régimen iraní.
Durante la semana, el capitán del equipo, Alireza Jahanbakhsh, había adelantado que el vestuario decidiría “colectivamente” si cantar o no el himno como señal de apoyo a las víctimas de las protestas desencadenadas por la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años detenida por violar el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo en público.
Los jugadores se han enfrentado a los llamamientos de los activistas para que utilicen la Copa Mundial para mostrar su solidaridad con los fallecidos durante las protestas, prestando atención a la interpretación de los himnos nacionales y a las celebraciones.
El jueves, el capitán dijo que los jugadores estaban centrados en los “partidos más importantes de nuestras vidas”, no en la política de las protestas. “Lo que trato de decir es que estamos aquí para jugar al fútbol y eso es lo principal en lo que todo el mundo está centrado mientras estamos aquí”, dijo el extremo del Feyenoord.
Pero, finalmente, la decisión colectiva fue la de no cantar el himno. Mantuvieron el gesto serio y en silencio, mientras en las tribunas se escuchaba la letra e incluso un asistente del técnico murmuraba las estrofas.
Desde el inicio de la revuelta, provocada por la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini, la negativa a cantar el himno de la República Islámica se ha convertido en uno de los símbolos empleados por deportistas iraníes para mostrar su apoyo al movimiento.
La represión desde la muerte de Amini ha dejado casi 400 muertos, según el grupo de Derechos Humanos de Irán, con sede en Oslo.
La respuesta del Estado ha llevado a cuestionar si el equipo representa a Irán o al régimen que gobierna con mano de hierro desde la Revolución Islámica de 1979.
Ingleses arrodillados
La Selección de Inglaterra había advertido que en su debut en el Mundial de Qatar iba a protestar contra del racismo y la desigualdad y lo cumplió previo al silbatazo inicial del juego contra Irán.
Para el Mundial de Qatar se ha hecho costumbre que realice una cuenta regresiva antes del silbatazo inicial. Sucedió en el partido inaugural entre Qatar y Ecuador y se repitió en el duelo entre Inglaterra e Irán y fue precisamente durante esta cuenta regresiva cuando los jugadores titulares de Inglaterra se hincaron, de modo que este gesto duró menos de 10 segundos.
Esta situación sucede justo horas después de que varias selecciones de Europa anunciaran que renunciarían al brazalete OneLove por las amenazas de sanciones deportivas de la FIFA, que con base a su reglamento amonestaría a los capitanes antes de comenzar los partidos. Entre esos capitanes se encontraba el capitán de Inglaterra, Harry Kane.