Marcando gestos en cada iniciativa que lleva adelante, Jorge Mario Bergoglio no iba a dejar pasar el día de su cumpleaños sin una acción que describa su cercanía con el prójimo. Así que este sábado 17 de diciembre, día en que se recuerdan sus 86 años de vida, festejará su cumpleaños junto a Gian Piero conocido como Wué de 75 años.
El Papa Francisco celebra este sábado sus 86 años de vida
News Va
Papa Francisco. Recibe en el día de su cumpleaños millones de salutaciones de todo el mundo.
Aciprensa
Millones de fieles se alegran en todo el mundo por el cumpleaños del Pontífice nacido en la Argentina, que siempre pide que se acuerden de rezar por él, desde que fue elegido Papa Francisco el 13 de marzo de 2013.
Desde que se convirtió en Francisco, Bergoglio ha pasado algunas veces su cumpleaños con niños del hospital pediátrico Bambino Gesú y en esta oportunidad junto a los pobres. Se trata de un indigente italiano, abandonado de niño y ahora con una enfermedad degenerativa que fue reconocido con el Premio Nacional de la Bondad, debido a que las monedas que recoge o le dan de limosna las invierte en alimento para otras personas pobres. Wué, genovés de nacimiento, vive en un almacén prestado en la ciudad de Viarregio, en la Toscana italiana. Años atrás trabajó de cocinero en un hotel, pero tras diagnosticarle una enfermedad degenerativa se vio en necesidad de calle.
A pesar de la rodilla
El año pasado Francisco no tenía muchas dificultades para caminar, pero los 85 años no han sido amables con su rodilla. Debido a sus dolores, este año se ha desplazado a menudo en silla de ruedas.
El Papa ha dicho que no se plantea en este momento operarse la rodilla porque en 2021 tuvo problemas con la anestesia en su cirugía de colon.
Pero los dolores no son un impedimento para la agenda del Papa. Al final de enero hará un viaje de una semana a África. Concretamente, a República Democrática del Congo y Sudán del Sur.
Y en agosto, hará un viaje más corto a Lisboa por la Jornada Mundial de la Juventud.
Todo esto a pesar de que, al volver de Canadá, el Papa dijo que debe bajar el ritmo de sus futuros viajes.
"No creo que en los viajes pueda llevar el mismo ritmo de antes. Creo que a mi edad y con esta limitación debo ahorrar un poco de energías".
Pero la agenda del Papa no da señales de relajarse. También participará en los preparativos para la fase universal del sínodo de obispos. Sucederá en Roma en octubre de 2023. A sus 86 años, Francisco planea mantenerse tan ocupado como siempre.
Un recorrido por su historia
Jorge Mario Bergoglio nació en el seno de una familia católica el 17 de diciembre de 1936, en el barrio porteño de Flores, siendo el mayor de los cinco hijos del matrimonio formado por Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, inmigrantes italianos.
Fue bautizado el día de Navidad de 1936 en la Basílica María Auxiliadora y San Carlos del barrio de Almagro en Buenos Aires.
Durante su infancia fue alumno del Colegio Salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles y estudió en la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico. Luego trabajó en el laboratorio Hickethier-Bachmann.
En su juventud sufrió una enfermedad a los pulmones, por lo que fue sometido a una operación quirúrgica en la que le fue extirpada una porción de pulmón, lo que no le impidió desarrollar sus actividades con normalidad.
El 11 de marzo de 1958 ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en el Seminario de Villa Devoto. Como novicio de la Compañía de Jesús terminó sus estudios en el Seminario Jesuita de Santiago de Chile.
Entre 1967 y 1970 cursó estudios de teología en la Facultad de Teología del Colegio Máximo de San José. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, casi a los 33 años de edad.
Continuó sus estudios de 1970 a 1971 en la Universidad de Alcalá Henares (España) y el 22 de abril de 1973 realizó su profesión de jesuita. De regreso a Argentina fue maestro de novicios en la Villa Barilari; profesor en la Facultad de Teología de San Miguel; consultor provincial de la Compañía de Jesús, cargo que ocupó hasta 1979; y rector del Colegio Máximo de la Facultad.
Fue nombrado Obispo Auxiliar de Buenos Aires por el Papa Juan Pablo II el 20 de mayo de 1992. Cuando la salud del entonces Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Antonio Quarracino, empezó a debilitarse, Mons. Bergoglio fue designado Arzobispo Coadjutor el 3 de junio de 1997. Al fallecer el Cardenal Quarracino lo sucedió en el cargo de Arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó cardenal. Como purpurado formó parte de la Comisión para América Latina; la Congregación para el Clero; el Pontificio Consejo para la Familia; la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina por dos períodos consecutivos desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011. Integró también el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
El Cardenal Bergoglio siempre tuvo un estilo de vida sencillo y austero. Vivía en un apartamento pequeño en vez de la residencia episcopal, renunció a su limosina y a su chofer, se movilizaba en transporte público y preparaba su comida.
Como purpurado participó en el cónclave que eligió a Benedicto XVI en abril de 2005. El 13 de marzo de 2013 el Cardenal Bergoglio fue elegido sucesor de Pedro, asumiendo el nombre de Francisco.