Durante la cumbre Southdec 2025, que se celebra en Argentina, el almirante Alvin Holsey expresó su preocupación por la creciente influencia del régimen chino en América Latina. Acompañado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y otras autoridades regionales, también se abordaron temas como el crimen organizado transnacional y la cooperación en defensa.
EE.UU. advierte que China busca exportar su modelo autoritario en América Latina
Durante la Southdec 2025 en Buenos Aires, EE.UU. alertó sobre la influencia china en la región y se debatió sobre crimen organizado y cooperación en defensa.
EE.UU. advierte que China busca exportar su modelo autoritario en América Latina.
El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, y el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, inauguraron este jueves la edición 2025 de la South American Defense Conference (Southdec), una cumbre regional que reúne a expertos en seguridad, autoridades militares de varios países del continente y representantes de organismos europeos.
EE.UU. alerta: China busca exportar su modelo autoritario a América Latina
Durante la ceremonia de apertura, celebrada en el Hotel Hilton de Puerto Madero, los representantes argentinos alertaron sobre el accionar de organizaciones criminales en las fronteras, mientras que las autoridades estadounidenses hicieron hincapié en los riesgos que representa la expansión de China en la región.
Petri destacó la importancia del evento y subrayó: "Esta conferencia no habría sido posible sin la realización y colaboración conjunta entre la Argentina y los Estados Unidos".
El ministro enfatizó que la cumbre refleja la política exterior del actual gobierno: "Para nuestro país es muy importante este encuentro, porque ratifica la decisión y el mandato del presidente Javier Milei de alinearnos con la administración de Donald Trump".
En su discurso, Petri sostuvo que el Gobierno argentino parte de "un diagnóstico sobrio y realista" ante una "etapa internacional más compleja y volátil" marcada por la aceleración tecnológica.
"Este entorno repercute en América Latina, donde tenemos organizaciones criminales que operan internacionalmente y que deben ser combatidas con Estados preparados", afirmó.
En esa línea, destacó que "Argentina, por determinación del Presidente, asumió una posición activa y global, en un absoluto alineamiento de las democracias de la región".
Además, el ministro mencionó los recientes avances en materia de defensa: "En los últimos meses, las Fuerzas Armadas han adquirido aviones y vehículos terrestres para mejorar su capacidad militar" y reiteró el histórico reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, al tiempo que condenó "la pesca ilegal".
Petri también subrayó la necesidad de una colaboración estrecha entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil para enfrentar la delincuencia transnacional: "Es imprescindible el apoyo de las Fuerzas Armadas con la sociedad civil”, afirmó, aclarando que esta tarea debe hacerse “respetando los derechos humanos".
"Sudamérica ha sido y debe seguir siendo una zona de paz. Sostener esa condición requiere de valores firmes y cooperación amplia", concluyó.
Holsey: "El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario"
El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU., agradeció a Argentina por ser sede del evento y destacó la importancia de la asociación en la región para enfrentar "los desafíos de seguridad más urgentes".
Al igual que Petri, Holsey advirtió sobre las redes criminales transnacionales: "Perpetúan un ciclo de violencia y corrupción que amenaza la seguridad ciudadana y la integridad de la democracia".
Precisó que: "Actualmente, existen 33 grupos sancionados por Estados Unidos, incluidos diez recientemente designados como organizaciones terroristas extranjeras, que operan en el hemisferio occidental dedicándose al tráfico ilícito de drogas, armas, mercancías, fauna silvestre y personas, obteniendo ingresos de 358 mil millones de dólares al año".
Pero la advertencia más contundente llegó al referirse al papel de China en la región: "El Partido Comunista Chino continúa su metódica incursión en la región" y "busca exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura de posible uso dual, desde puertos hasta el espacio".
Holsey alertó que esta influencia tiene un impacto directo en el Cono Sur: "Su presencia e influencia tienen consecuencias de gran alcance en todos los dominios, particularmente en el Cono Sur, donde líneas marítimas vitales de comunicación, como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, funcionan como cuellos de botella estratégicos que podrían ser utilizados por el PCCh para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones o la neutralidad de la Antártida".
Un mensaje directo desde Washington
Otro de los discursos destacados fue el del subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson, quien destacó el compromiso de la administración republicana con la seguridad hemisférica: "Es genial estar aquí. Soy el primer subsecretario de Defensa en estar en Argentina. Vine con un mensaje claro: la defensa en el hemisferio es una de las principales preocupaciones del presidente Trump".
Subrayó la doctrina que guía la estrategia norteamericana: "La misión de la administración republicana es lograr la paz a través de la fortaleza" y recalcó que "el primer deber de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos es defender el país, y esa defensa comienza aquí, en el hemisferio occidental".
Ditlevson enfatizó que el enfoque "América primero" no significa actuar en solitario: "América primero no significa 'Estados Unidos solo', pero tampoco que cada socio no deba tomar acción. Cada socio debe asumir su parte. La seguridad en este hemisferio es una responsabilidad compartida. Haremos más, pero esperamos que nuestros aliados también hagan más".
Sobre China, fue tajante: "China es una amenaza para nuestros pueblos, ya que controla instalaciones militares, de inteligencia y espaciales en todo este hemisferio", dijo, y denunció que sus empresas "se apropian de tierras, se hacen con infraestructura crítica y sectores estratégicos como energía y telecomunicaciones".
A pesar de las tensiones, aclaró: "Quiero ser claro con una cosa: nosotros no buscamos una guerra con China, sin embargo, queremos prevenir que haya una guerra y lo haremos con una disuasión firme y decidida frente a sus amenazas en esta región".
Cooperación regional y mirada al futuro
En la jornada también participó el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, brigadier Xavier Isaac, quien destacó el proceso de reequipamiento militar del país: "En Argentina estamos en un proceso de reequipamiento. Esto es importante porque queremos participar y formar parte de la región en igualdad de condiciones".
Isaac coincidió en que las nuevas tecnologías representan una amenaza en manos de organizaciones criminales y llamó a la acción: "Invito a los presentes a empezar a hacer acciones concretas entre los diferentes países", más allá de la declaración conjunta que se firmará al cierre de la cumbre.
Presencias destacadas
Entre los asistentes a la Southdec 2025 se encuentran los jefes militares de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, junto con observadores de Canadá, Francia, España, Portugal, Reino Unido y representantes de la Junta Interamericana de Defensa (JID), dependiente de la ONU.
La cumbre continuará este jueves con una agenda reservada, centrada en reuniones bilaterales entre los jefes de los Estados Mayores Conjuntos de cada país participante.
Bajo el lema "Lecciones aprendidas y mejores prácticas en la lucha contra amenazas en entornos multidominio", el encuentro busca fortalecer la cooperación regional y compartir experiencias frente a los desafíos comunes en defensa y seguridad.