Edificios públicos iluminados de verde en el Día de las Personas con Discapacidad

En 1983 se estableció a nivel mundial el 3 de diciembre como el Día de las Personas con Discapacidad. En Entre Ríos, en el marco de la conmemoración realizarán tareas para generar conciencia sobre los derechos de los mismos.
3 de diciembre 2012 · 10:30hs

Se recuerda hoy el Día de las Personas con Discapacidad, fecha que se estableció a nivel mundial en 1983. Ese año, la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso a los países miembros que a partir de ese año se aprovechara el decenio para promover la toma de conciencia y de medidas para mejorar la situación y garantizar la igualdad de oportunidades.


En Argentina, en tanto, el Congreso Nacional promulgó en el año 2000 la Ley Nº 25.346, que declaró el 3 de diciembre como Día Nacional de las Personas con Discapacidad. La norma instó, además, a los organismos estatales responsables de la atención a las personas con discapacidad a elaborar programas a implementarse en relación a ello y en orden al fomento de conductas solidarias.

En el marco de esa recordación, en Entre Ríos los edificios públicos estarán hoy iluminados de color verde

“En conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido por la Resolución 62/127 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, de fecha 18 de diciembre de 2007”, el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) invitó a todos los organismos públicos a iluminar sus edificios de verde como color representativo.

La propuesta se extiende “a la Casa de Gobierno, jefaturas departamentales de policía, y diferentes municipios que se han sumado”. La iniciativa tiene como principal objetivo “generar conciencia social respecto de los derechos de las personas con discapacidad y el reconocimiento de sus capacidades, participación y aportaciones, ya que la misma debe ser definida en términos de oportunidades, méritos y habilidades”.


 

“Es por ello, que la iluminación en verde responde a la íntima conexión con la naturaleza, representando la armonía y el crecimiento que se vería reflejado en una Entre Ríos más humanista e inclusiva, en la que todos los ciudadanos entendamos la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico, cultural, a la educación y la salud, a la información y a las comunicaciones para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de sus derechos humanos y libertades fundamentales”, indicaron desde el Iprodi.

Ver comentarios

Lo último

Semana Santa: horarios de misas y de bendición de ramos

Semana Santa: horarios de misas y de bendición de ramos

María Grande: realizarán toma de muestras de Pap y Test VPH gratuitos

María Grande: realizarán toma de muestras de Pap y Test VPH gratuitos

Concordia tiene la Alcaidía colapsada de detenidos

Concordia tiene la Alcaidía colapsada de detenidos

Ángel Constantino continuará en el cargo de intendente, de licencia y sin goce sueldo

Ángel Constantino, el intendente de Gilbert condenado por abuso sexual a tres mujeres, seguirá de licencia, pero sin goce de sueldo

Ángel Constantino continuará en el cargo de intendente, de licencia y sin goce sueldo
Concordia tiene la Alcaidía colapsada de detenidos
Judiciales

Concordia tiene la Alcaidía colapsada de detenidos

El entrerriano que pilotea el avión privado de Lionel Messi

El entrerriano que pilotea el avión privado de Lionel Messi

La Ley de Fibromialgia, aprobada en 2022, sigue sin reglamentarse 
Salud

La Ley de Fibromialgia, aprobada en 2022, sigue sin reglamentarse 

Entre Ríos asume la presidencia de la Región Centro
EN VIVO

Entre Ríos asume la presidencia de la Región Centro

Robó una moto y la vendió a 30.000 pesos a un hombre
Paraná

Robó una moto y la vendió a 30.000 pesos a un hombre

Dejanos tu comentario