El Gobierno excluyó del pago del Impuesto PAIS a la importación de mercaderías utilizadas en la elaboración de productos destinados a la exportación, con el fin de estimular su producción. Lo dispuso mediante el decreto 14/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el cual consiste de una modificación del artículo 13 bis del decreto 99/2019.
Quitan impuesto a insumos destinados a bienes de exportación
En julio de 2023 la anterior administración nacional había extendido la aplicación del tributo a todas las importaciones de mercaderías que son utilizadas en algún proceso industrial, con una alícuota de 7,5%.
El tributo –del 17,5% en el caso de la importación de mercadería- aplica a la compra de dólares destinados a las operaciones donde se adquieren bienes y servicios al exterior.
Es percibido por los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.
En la eximición, además, está incluido el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.
La decisión de eliminar el impuesto para la imputación de mercaderías utilizados en procesos de exportación busca “estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora”, señalan los considerandos.
Seguirán abonando el impuesto aquellas mercaderías destinadas directamente para consumo y la introducción de mercadería a las zonas francas.
La medida comenzará a regir para las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera que se efectúen desde este jueves, aclara el decreto.
El Impuesto PAIS (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) fue creado en el inicio del gobierno de Alberto Fernández en el marco de la ley de emergencia económica.
La medida, que estará vigente hasta fines de 2024, fijó un tributo del 30% para personas que compren divisas para atesoramiento como para quienes usen tarjeta de crédito o débito para la cancelación de gastos o extracción de monedas o billetes extranjeros en el exterior.
El objetivo fue encarecer las compras al exterior sin devaluar el tipo de cambio mayorista y a la vez. mejorar los números de recaudación fiscal
Con la llegada del gobierno de Javier Milei, la alícuota se elevó al 17,5%. Para las personas humanas el gravamen sobre el gasto en divisas y compra de dólar oficial se mantiene en 30%.