Comercio electrónico: los desafíos locales frente a la competencia internacional

En medio del boom del comercio electrónico, las compras de argentinos en plataformas extranjeras crecieron casi un 400%. Sus precios son el principal atractivo

5 de octubre 2025 · 07:36hs

A partir de la pandemia de 2020, el comercio electrónico en Argentina vivió una transformación sin precedentes. Lo que comenzó como una alternativa ante las restricciones sanitarias se consolidó como un hábito de consumo que llegó para quedarse. De este modo, comprar hoy por Internet forma parte de la vida cotidiana de millones de argentinos.

Sin embargo, este auge del e-commerce trajo a su vez nuevos desafíos: actualmente la competencia internacional es uno de los más fuertes, a partir de cambios normativos que ampliaron los umbrales de exención de impuestos para compras por courier, permitiendo un mayor caudal de importaciones pequeñas.

ARCA mostró perfiles privados de contribuyentes y detalles sobre intercambio de información financiera con EE.UU. Afirman que no se violó el secreto fiscal

ARCA: por error se publicaron cuentas bancarias de argentinos en EE.UU

El mercado inmobiliario está paralizado

La volatilidad del dólar y la suba de las tasas enfriaron las ventas de inmuebles

Compras Internet Digital ecommerce comercio electronico.jpg

En este marco, la posibilidad de que cualquiera pueda hacer compras directas en plataformas chinas como Temu y Shein, que ofrecen precios muy competitivos, envíos gratuitos y una experiencia de compra intuitiva, está reconfigurando los hábitos de los consumidores argentinos. Estos sitios, que operan directamente desde el exterior, atraen principalmente a un público joven, digitalizado y atento a las ofertas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las importaciones de “bienes despachados mediante servicios postales”, que incluyen productos adquiridos en plataformas extranjeras de comercio electrónico como Amazon, AliExpress, Shein y Temu, totalizaron en julio 93,7 millones de dólares y alcanzaron un récord. En igual mes de 2024, el monto ascendía a 19,2 millones de dólares, lo que representa un avance del 389,5%.

De acuerdo a al último estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), realizado en conjunto con Kantar, la principal motivación para comprar en el exterior es el mejor precio (55%), seguido por la mayor variedad de marcas o modelos (40%) y la calidad superior de los productos (37%). También cobran relevancia factores como el acceso a promociones internacionales (36%) y la disponibilidad de productos que no se consiguen en Argentina (29%).

Impacto en la región del comercio electrónico internacional

Esta realidad, que impacta en las economías de la región porque los productos que ingresan por esta vía muchas veces tienen valores muy inferiores a los del mercado local, le genera a los negocios de Entre Ríos dificultades para competir o igualarlos sin perder margen de rentabilidad. Rubros como indumentaria, calzado, accesorios y juguetes, son los que se ven más afectados.

En este marco, según datos de la Fundación Pro Tejer, en lo que va del 2025 hubo a nivel país un crecimiento del 211% en las compras online de indumentaria en el exterior en comparación con el año anterior, alcanzando los 242 millones de dólares. Un relevamiento de la entidad reveló que un 22,2% de los argentinos ya realizó compras en estas Temu y Shein, atraídos por precios competitivos y envíos cada vez más rápidos y eficientes. En cuanto al consumo de ropa importada ya tuvo un incremento del 67% del total en Argentina.

Temu
El comercio electrónico argentino tiene hoy una fuerte competerncia en las plataformas extranjeras.

El comercio electrónico argentino tiene hoy una fuerte competerncia en las plataformas extranjeras.

La industria textil y los negocios de ropa entrerrianos no están ajenos a esta cuestión. Si baja la demanda de productos locales –por ejemplo de talleres que fabrican indumentaria en Paraná, Concordia u otras ciudades–, eso afecta no sólo a los comercios, sino también a los proveedores locales de materiales, insumos y servicios relacionados. Hay una fuerte preocupación por el efecto en las PyMEs, algunas de las cuales ya han visto menor flujo de clientes en las zonas comerciales, bajas notables en sus ventas locales, e incluso cierre de negocios al no poder competir con ofertas agresivas que provienen del otro lado de las fronteras.

Sobre este tema, el licenciado Daniel Giosa, experto en Informática e integrante del Centro Comercial de Crespo, analizó: “Afecta al comercio electrónico local que más gente se anime a comprar en plataformas internacionales. Esta llegada de plataformas globales ejerce una presión muy fuerte en precios y variedad. Muchas veces, los productos llegan a valores imposibles de igualar para un comercio entrerriano, porque se produce lo que se conoce como ´dumping´, que consiste en vender a precios extremadamente bajos para ganar mercado, incluso si no hay rentabilidad inmediata. Esto genera un gran desequilibrio competitivo”.

¿Cómo competir?

Expertos afirman que el futuro del e-commerce argentino dependerá, en gran medida, de la capacidad de sus actores locales para adaptarse a un consumidor cada vez más exigente y global. Frente a esta tendencia, afirman que los comercios locales están obligados a fortalecer su presencia digital, mejorar la logística, y sugieren ofrecer experiencias personalizadas y aprovechar las ventajas del trato directo con el cliente.

Al respecto, Giosa, quien tiene una Diplomatura en Inteligencia Artificial orientada a Pymes y es docente de la materia Comercio Electrónico en el Colegio Jesús de Nazareth de General Ramírez, hizo hincapié en que los comercios tradicionales de la región que todavía se resisten a las ventas online deben adaptarse a las nuevas formas de demanda ante el inminente crecimiento del comercio electrónico, aportando precisamente un valor agregado. “La recomendación es clara: dar el primer paso digital. Hoy no se trata de competir directamente en precio con gigantes internacionales, sino de encontrar el valor agregado local. El secreto está en construir marca y confianza, dos aspectos donde el dumping de las plataformas internacionales no puede sustituir la cercanía que brinda el comerciante entrerriano”, valoró.

Comercio electrónico online.jpg
El comercio electrónico llegó para quedarse, a partir de la pandemia.

El comercio electrónico llegó para quedarse, a partir de la pandemia.

Sobre este punto, remarcó: “Un negocio puede empezar con herramientas simples como WhatsApp Business, Instagram Shopping o Mercado Libre, incorporando medios de pago digitales y una logística de envíos rápidos dentro de la ciudad o la provincia”.

No obstante, señaló cuáles son los desafíos que tiene todavía el comercio electrónico en la Argentina y observó: “Hay desafíos que no son menores. La logística sigue siendo cara y lenta en comparación con los estándares internacionales. También la confianza del consumidor todavía se ve afectada por el temor al fraude. Y la inestabilidad económica argentina dificulta sostener políticas de precios competitivas. A esto se suma la brecha digital de los comerciantes, muchos de los cuales aún no han dado el salto a lo digital y siguen atados a la venta exclusivamente presencial. Y puedo afirmar que quien no está en Internet hoy queda fuera de la decisión de compra”.

Fortalezas del comercio electrónico

Sobre las fortalezas del e-commerce, aseguró: “Son innegables. Permite vender las 24 horas, llegar a consumidores más allá de la propia ciudad, obtener datos valiosos para conocer mejor al cliente y, sobre todo, democratizar la competencia: un pequeño emprendimiento de Paraná, Gualeguaychú, Concordia puede mostrarse en la misma vidriera digital que una gran marca”.

“En definitiva, el avance de plataformas internacionales con estrategias de dumping nos obliga a repensar la manera de competir. No será en el precio donde ganen los comercios locales, sino en el terreno donde tienen ventaja natural: la proximidad, la confianza y el valor humano detrás de cada venta”, subrayó por último el analista.

Ver comentarios

Lo último

Concepción del Uruguay: un fuerte temporal azotó la ciudad

Concepción del Uruguay: un fuerte temporal azotó la ciudad

Pronostican una semana sin lluvias y ascenso de temperatura en la región

Pronostican una semana sin lluvias y ascenso de temperatura en la región

Fabricio Pistrilli: Queremos que la gente se vaya feliz

Fabricio Pistrilli: "Queremos que la gente se vaya feliz"

Ultimo Momento
Concepción del Uruguay: un fuerte temporal azotó la ciudad

Concepción del Uruguay: un fuerte temporal azotó la ciudad

Pronostican una semana sin lluvias y ascenso de temperatura en la región

Pronostican una semana sin lluvias y ascenso de temperatura en la región

Fabricio Pistrilli: Queremos que la gente se vaya feliz

Fabricio Pistrilli: "Queremos que la gente se vaya feliz"

Fuertes críticas a la reforma de la Ley de Juicio por Jurados en Entre Ríos

Fuertes críticas a la reforma de la Ley de Juicio por Jurados en Entre Ríos

Laura Hereñú: los desafíos del sector de la construcción y la fuerza del trabajo

Laura Hereñú: los desafíos del sector de la construcción y la fuerza del trabajo

Policiales
Fuertes críticas a la reforma de la Ley de Juicio por Jurados en Entre Ríos

Fuertes críticas a la reforma de la Ley de Juicio por Jurados en Entre Ríos

Ruta 18: una camioneta que llevaba un tráiler despistó y volcó

Ruta 18: una camioneta que llevaba un tráiler despistó y volcó

Niegan la libertad condicional y amplían salidas familiares a Daniel Tavi Celis

Niegan la libertad condicional y amplían salidas familiares a Daniel "Tavi" Celis

Paraná recibe al II Congreso Internacional de Ciencias Forenses

Paraná recibe al II Congreso Internacional de Ciencias Forenses

Un juez declaró inconstitucional la procesabilidad penal de una adolescente de 14 años en Concordia

Un juez declaró inconstitucional la procesabilidad penal de una adolescente de 14 años en Concordia

Ovación
Boca desea cortar la mala racha ante su gente en La Bombonera

Boca desea cortar la mala racha ante su gente en La Bombonera

River, que vuelve a Arroyito, quiere aprovechar el envión anímico

River, que vuelve a Arroyito, quiere aprovechar el envión anímico

En Diamante los entrerrianos se destacan

En Diamante los entrerrianos se destacan

Argentina le ganó a Italia y terminó con puntaje perfecto

Argentina le ganó a Italia y terminó con puntaje perfecto

Estudiantes ganó con autoridad y Rowing cayó como local

Estudiantes ganó con autoridad y Rowing cayó como local

La provincia
Concepción del Uruguay: un fuerte temporal azotó la ciudad

Concepción del Uruguay: un fuerte temporal azotó la ciudad

Pronostican una semana sin lluvias y ascenso de temperatura en la región

Pronostican una semana sin lluvias y ascenso de temperatura en la región

Laura Hereñú: los desafíos del sector de la construcción y la fuerza del trabajo

Laura Hereñú: los desafíos del sector de la construcción y la fuerza del trabajo

En Concordia elaboran el gran arroz con pollo con fines solidarios

En Concordia elaboran el gran arroz con pollo con fines solidarios

José Luis Espert mantendrá su candidatura: Agradezco el apoyo del presidente

José Luis Espert mantendrá su candidatura: "Agradezco el apoyo del presidente"

Dejanos tu comentario