El intendente de Victoria, Domingo Maiocco, llamó a la conciliación con los vecinos rosarinos tras la polémica generada por el fuego en el humedal, que afecta especialmente a la ciudad santafesina y que desencadenó este martes el despido de un funcionario entrerriano.
Domingo Maiocco: "En lugar de pelearnos con los rosarinos, tenemos que ir de la mano"
El intendente de Victoria, Domingo Maiocco, llamó a la fraternidad entre rosarinos y entrerrianos, tras la polémica por las quemas en las islas
Maiocco (Juntos por el Cambio) salió este miércoles a hablar sobre los incendios en las islas de su jurisdicción que afectan desde hace mucho tiempo a Rosario y varias localidades ubicadas a la vera del río Paraná. Así, reclamó una “tarea articulada” entre los vecinos, Prefectura, Gendarmería e incluso Rosario para prevenir la quema intencional de pastizales.
En declaraciones a LT8, el mandatario de la localidad entrerriana sostuvo que los incendios en las islas “es un problema que se potencia en esta época de sequía, de continuidad de heladas, bajante del río.
El mandatario victoriense señaló como uno de los problemas principales que puede incidir en la reiteración de los incendios es la cantidad de hectáreas del humedal que mantienen el rango de tierras fiscales.
“De las 370 mil hectáreas que tiene el humedal, 130 mil son fiscales, de esas, hoy muchas que están con una tenencia precaria. Hay que lograr que esos terrenos sean arrendados para que el que las tenga, sea responsable directo de esos campos”, subrayó.
Maiocco sostuvo que las islas “no tienen alambrados o si los tienen son muy precarios. Es difícil identificar una propiedad de otra".
LEER MÁS: Cortaron el puente Victoria-Rosario por el fin de las quemas
El intendente radical explicó que en la comuna están trabajando en un "comité de reordenamiento territorial" a través del Concejo Deliberante con colaboración de autoridades de la provincia y de muchos pobladores que están de las cercanías. "Además, hay una asociación civil preocupada por esta situación presentó una propuesta para instalar cámaras de vigilancia y otras medidas”, mencionó.
“En lugar de pelearnos con los vecinos de Rosario, tenemos que ir de la mano", propuso Maiocco
El jefe comunal señaló que además de los pobladores estables de las islas que están dispuestos a colaborar, también está la Prefectura de Rosario que tiene jurisdicción hasta el arroyo Barrancoso y también está la Gendarmería. "Con esa articulación entre fuerzas, que también tendría que impulsar Rosario, sumada a la policía de Entre Ríos, se pueden prevenir estos incendios", aseguró.
LEER MÁS: Radican denuncias en dos juzgados entrerrianos por las quemas en las islas
"A Rosario la gobierna el narcotráfico"
"El problema de Rosario es el narcotráfico, que gobierna la ciudad". Con esa frase el coordinador general de Defensa Civil de Entre Ríos, Claudio Fabián Daydé, aseguró que en Rosario intentan desviar la atención con las quemas para esconder el problema que padece la ciudad con la inseguridad y el narcotráfico. Esa frase hizo que el funcionario entrerriano fuera removido de su cargo.
La decisión de que Daydé deje de ocupar su puesto en Defensa Civil de Entre Ríos fue tomada en la tarde de este martes por el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet.
LEER MÁS: Echaron al funcionario de Entre Ríos, que dijo que a Rosario la gobiernan los narcos
Este martes a la mañana Daydé había asegurado: “Lamento que no funcionen los faros que detectan la droga y la corrupción, que es lo que tendría que importarle a los rosarinos realmente. Cuando hay que desviar la mirada de todos los problemas que tienen de inseguridad de toda una ciudad que la gobierna el narcotráfico”.