Luego de una serie de intentos de algunos shoppings y centros comerciales –principalmente de Buenos Aires– para que la celebración del Día del Padre se postergara un mes o se pasara al segundo fin de semana de septiembre debido a la pandemia, finalmente se festejará el domingo.
Día del Padre: promociones y descuentos impulsan las ventas en una semana clave
En este contexto, la flexibilización de distintas actividades en varias ciudades de Entre Ríos, entre las que se incluye la capital provincial, generan expectativas en los comerciantes, que esperan un mayor movimiento desde hoy y confían en que haya un repunte en la demanda de cara a esta fecha, luego del parate en las ventas que causó la cuarentena obligatoria decretada a nivel nacional para frenar el avance del coronavirus.
En una semana clave para diferentes rubros en los que se puede adquirir algún obsequio para agasajar a los padres de la familia, desde la Cámara de Comerciantes del Microcentro de Paraná solicitaron a la Municipalidad extender una hora más la atención al público. No obstante, solo recibieron autorización para modificar el horario habitual del sábado, y en vez de abrir de 9 a 13 lo harán de 9 a 18. Se trata de un día feriado –se conmemora el Día de la Bandera– y se aguarda que haya más gente haciendo compras. En tanto, en las jornadas previas seguirán atendiendo hasta las 17.
Al respecto, Marcelo Ruggeri, vocal de la Cámara y encargado de dos comercios del rubro zapatería de la Peatonal, señaló a UNO: “En Santa Fe se trabaja también de corrido los sábados, haciendo el mismo horario que los días entre semana, y nosotros tenemos la intención de pedir que todos los sábados se pueda abrir de 9 a 18, ya que a diferencia de lo que pasaba al principios de la cuarentena, ahora anda bastante gente”.
Asimismo, comentó: “Lo que hicimos, ahora que se acerca el Día del Padre, fue brindarles un espacio en la página de Facebook Paseo del Centro Paraná a los comercios para que compartan sus promociones para el Día del Padre. Y otra de las recomendaciones que hicimos es que si tienen ofertas las dispongan en el horario más complicado, que es a la siesta”.
En este marco, ya hay locales que anuncian sorteos y descuentos exclusivos entre las 14 y las 16 a partir de hoy. Por ejemplo, en esa franja horaria una talabartería ofrece una rebaja de entre el 20% y el 30%, una zapatería hará descuentos de entre el 10% y el 30% a quienes adquieran algún producto durante esas dos horas de la siesta, y habrá otras tentadoras promociones, como sorteos de una gift card por 1.500 pesos entre los clientes que hagan sus compras hasta este sábado en una joyería. Otros locales ofrecen descuentos del 10% a quienes paguen de contado en efectivo, o tienen la opción de abonar en seis cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
Según manifestó Ruggeri, ya desde la semana pasada se advierten más consultas y más ventas por el Día del Padre. “En lo que es calzados ya se nota más movimientos, y sé que en otros rubros también”, afirmó.
A su vez, mencionó: “Lo que más estamos vendiendo nosotros son pantuflas. En realidad es el producto para toda la familia que más demanda tiene este tiempo. Además es algo que tiene un precio accesible: tenemos una promoción de pantuflas para hombres que salían 600 pesos y las bajamos a 490 por esta fecha, y hoy otros modelos a 800 pesos, no más de eso. Después alguna zapatilla también llevan”.
“Esperamos que por lo menos mejore el promedio de ventas actual. Sabemos que no van a ser como en un año normal, pero tenemos expectativas de que haya más movimiento y tengamos un repunte”, subrayó.
Tarjetas de crédito y de débito es lo que más están utilizando los consumidores para pagar en estas últimas semanas, de acuerdo a lo que observó el vendedor, quien indicó: “Cuando recién volvimos a abrir se veía más efectivo, era como si la gente no se quería endeudar, pero ya se están viendo más los pagos con tarjeta de crédito en cuotas”.
Por su parte, Daniel Luna, propietario de un local de indumentaria unisex, coincidió en que esperan mayores ventas desde esta semana, y refirió: “Tenemos remeras en oferta desde 700 pesos, perfumes y boxers desde 850 pesos, corbatas a 990 pesos, chalinas a 499. Hay regalos económicos para el Día del Padre. También hay suéters a 2.500 pesos, jeans desde 1.500, las camperas arrancan en 4.300. Los precios y productos son variados, depende de lo que quiera gastar la persona para su papá”.
Si bien los negocios están abiertos, en la mayoría continúa disponible la compra on line, a través de redes sociales, la página específica de cada comercio o por WhatsApp, y se envía por delivery al cliente.
Al igual que lo vienen haciendo desde que se volvió a permitir la venta presencial, los negocios cumplen con un exhaustivo protocolo, que incluye el ingreso de solo dos clientes a la vez; el uso obligatorio de barbijo, de alcohol en gel y de un trapo de piso con lavandina en el ingreso. Además deben cumplir con el distanciamiento de un metro y medio. Cabe recordar que el piso de cada comercio debe estar demarcado con cinta en el piso.
Vidrieras
Desde la semana pasada, el grueso de los comercios empezó a decorar sus vidrieras con mensajes alusivos al Día del Padre, y Ruggeri explicó: “Hubo una agrupación de comerciantes a nivel nacional que pedía que esta fecha se pasara para julio y esto creó alguna confusión. Muchos estaban esperando a ver qué pasaba con esto, pero después salió un comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que a nosotros nos llegó a través del Centro Comercial, en el que se confirmó que la fecha no se iba a cambiar y ahí se empezó de golpe a promocionar el Día del Padre”.