Desarrollaron un microscopio para detectar anticuerpos generados por el Covid-19

Buscan recursos para su producción. Consideran su beneficio por el costo que tiene sobre el que se utiliza del extranjero. En un día arroja resultados.
10 de junio 2020 · 19:48hs

El licenciado en Criminalística Alfredo Ragone junto al bioquímico Julio Macé, ambos de Concordia, están trabajando en el desarrollo de un microscopio digital portátil de fluorescencia que opera en la modalidad técnica de inmunofluorescencia (que actualmente no se fabrica en Argentina). El emprendimiento se puede utilizar en pruebas de detección de Covid-19.

Actualmente se cuenta con un prototipo funcional, el cual fue probado y brindó los resultados esperados, en tanto que el objetivo central es la fabricación del equipo para su posterior presentación –previas certificaciones y regulaciones– y que salga al mercado. El microscopio lo que permite es evidenciar anticuerpos específicos que las personas generan naturalmente por la presencia de un virus. A partir de esta generación de anticuerpos se puede evidenciar con fluorescencia por la técnica de inmunofluorescencia, que se utiliza hace muchos años en el ámbito de laboratorios.

no satisface a las partes la condena a lescano 

No satisface a las partes la condena a Lescano 

monopatines electricos ya circulan por las calles de parana

Monopatines eléctricos ya circulan por las calles de Paraná

Al respecto, Ragone agregó a UNO: “Una vez que nosotros tenemos la muestra, lo que hacemos con el microscopio es iluminarlo con luz UV, y si tenemos la presencia de alguna partícula fluorescente es porque estamos evidenciando la presencia de anticuerpos, que ha generado el cuerpo humano por la presencia del virus, como por ejemplo el Covid-19”.

El licenciado en Criminalística indicó: “El proyecto surgió porque desde hace algunos años vengo trabajando en el desarrollo de instrumentos ópticos. Tengo una empresa Micro Digital, donde desarrollamos microscopios digitales. Esta vez decidimos enfocarnos en la creación de un microscopio que sea útil en el área de la salud. Justo como estamos en medio de esta pandemia me pareció necesario crear algo que pueda ayudar a los organismos de salud”.

Consultado con respecto a los tiempos de respuesta que puede tener, Ragone indicó que “en un par de horas ya se puede empezar a trabajar con la muestra, se encuba con una serie de reactivos. En cuestión de un día se pueden tener resultados positivos o negativos”. Del proyecto iniciado junto a Macé contó: “Julio, que trabaja en el hospital Masvernat, se encarga de la parte técnica, mientras que yo tuve que aprender mucho de la parte de salud”.

Al mismo tiempo indicó que mediante gestiones técnicas buscan acceder a líneas de financiamiento de la Nación. “Estamos trabajando de manera privada, pero también estamos recibiendo apoyo en lo que es el asesoramiento de la presentación del proyecto. En el ámbito nacional estamos esperando la respuesta de un proyecto que hizo la convocatoria el Ministerio de Producción de la Nación. En estos momentos la están evaluando. También tenemos el apoyo de la Secretaría de Desarrollo de Emprendedores de Paraná, que también está al tanto de esto. Estamos viendo las posibilidades de conseguir financiamiento y que se pueda construir este microscopio rápidamente porque la pandemia está avanzando a gran escala y vamos a necesitar de estos equipos para abastecer al sistema de salud”, contó.

En tanto que ayer, Ragone y Macé fueron recibidos por el intendente Alfredo Francolini, de Concordia, donde pudieron presentarles el desarrollo y funcionalidad del microscopio digital. “Recibimos llamados y consultas no solo de Entre Ríos, sino también de otras provincias. La gente de Salta le dará interés en la Cámara de Diputados. Muchos entienden, como nosotros, que esto será un desarrollo fundamental para los argentinos y una solución para combatir al Covid-19”, manifestó.

Entre los beneficios que enumeró, el licenciado en Criminalística hizo hincapié en los costos, a comparación con la tecnología del extranjero. “En el costo tiene mucha diferencia, primeramente en los insumos. Todo lo que compramos en Argentina se trae del extranjero. De hecho los microscopios de la misma característica que el nuestro que se están utilizando son de origen extranjero. De repente, tener nosotros la posibilidad de fabricarlos nos va a abaratar mucho la mano de obra, porque lo haremos con insumos nacionales. Por otro lado va a permitir que podamos usar nuestros kits creados por el Malbrán. Con ese kit podríamos detectar directamente el anticuerpo que genera el Covid-19”, admitió. Por último, Ragone contó: “Nos falta materializarlo, estamos a mitad de camino. Es un desarrollo argentino, esperemos tener el respaldo del Gobierno”.

Ver comentarios

Lo último

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Paraná: niña accidentada es operada

Paraná: niña accidentada es operada

Ultimo Momento
Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Paraná: niña accidentada es operada

Paraná: niña accidentada es operada

La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Policiales
Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Ovación
La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

La provincia
Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

Dejanos tu comentario