Cuestionan la falta de medidas para constatar la circulación del covid-19

La diputada Gracia Jaroslavsky le apuntó al gobierno entrerriano por la no realización de mayores testeos y la decisión de finalizar con las conferencias de prensa sobre la evolución del virus
1 de junio 2020 · 17:05hs

La diputada Gracia Jaroslavsky (UCR) cuestionó la falta de medidas del gobierno provincial para determinar si en Entre Ríos hay circulación comunitaria del Covid-19: “He ponderado su actuación, pero ya no puedo decir lo mismo”. Pidió la realización de más testeos y manifestó su preocupación por la finalización de las conferencias de prensa en las que se informaba diariamente sobre la evolución del virus.

“Desde que comenzó esta pandemia he seguido lo más cerca posible su evolución y las opiniones de los profesionales”, sostuvo Jaroslavsky, quien recordó que en el mes de febrero ya planteó interrogantes sobre el accionar de la Provincia para prevenir el virus”.

“He ponderado la actuación tanto del gobierno nacional, como del provincial, y también he destacado la buena predisposición que ha tenido la ministra de Salud, Sonia Velázquez, a la hora de informar”, recordó y advirtió: “Ya no puedo decir lo mismo”.

Enseguida hizo referencia a los últimos casos confirmados en la provincia, el de San Benito y el de Chajarí, y consideró que a esta altura “es imposible negar que haya circulación comunitaria del Covid-19”.

Fue en este marco, que destacó la necesidad de realizar más cantidad de testeos: “Mientras en todas partes del mundo crece la presión por pasar a una etapa de flexibilización del aislamiento (lo que se da en llamar ‘la nueva normalidad’), también lo hace la preocupación por rastrear a los individuos que muchas veces pasan por debajo del radar del sistema sanitario: los contactos de los casos positivos y los contactos de los contactos”.

Respecto de esto, citó a la secretaria de Acceso a la Salud Pública de la Nación, Carla Vizzotti, quien señaló que “estamos viendo que muchas de las personas que tienen Covid no se sienten mal, no consultan y transmiten el virus. El rastreo de estos individuos podría ser una de las claves para detener la epidemia y flexibilizar el aislamiento (SIC)”.

En tal sentido, se preguntó “qué protocolo ha seguido el gobierno entrerriano con estos nuevos casos, si solo se aisló a los contactos más estrechos y qué medida se tomó con respecto a los contactos de los contactos”.

“¿Testean únicamente cuando hay síntomas?”, se preguntó y aseguró que “que es imposible plantear una nueva normalidad con seriedad cuando está claro que hay transmisión entre presintomáticos o asintomáticos, y que son tan infectantes como las personas que tienen síntomas”.

“Esto no significa que debemos hacer una cuarentena estricta, sino que para alcanzar con seriedad una flexibilización necesaria hay que modificar la forma y el método para determinar la circulación y los rangos de contagio, y sobre todo decir la verdad, la ciudadanía ha dado muestras más que sobradas de responsabilidad y paciencia”.

El pedido de informe

En primer lugar, la diputada se pregunta “si no estamos presencia de un escenario donde existe circulación comunitaria del virus”, teniendo en cuenta que el paciente infectado no tuvo antecedentes de viajes a otra provincia ni contacto estrecho con nadie que haya viajado.

También pidió que se informe sobre “qué medidas, además del aislamiento, se adoptaron con el personal sanitario de los centros de salud por los que circuló el infectado de coronavirus” y “hasta qué nivel de contacto se realizaron las pruebas diagnósticas de las personas que directa o indirectamente tuvieron contacto con el paciente”.

La legisladora también se preguntó “cómo se está llevando a cabo el seguimiento de casos confirmados y sus contactos estrechos” y “si se tiene previsto ampliar el radio de rastreo de las personas que no se sienten mal pero que han tenido algún tipo de cercanía, crucial para detener un eventual brote”.

Por otra parte, solicitó que se le informe “si Epidemiología de la Provincia no va a brindar más partes en conferencias diarias, cómo se va a mantener informada a la ciudadanía y cómo piensa el Gobierno difundir los detalles sobre el avance del número de infectados”.

Por otra parte, pidió información sobre “cómo se va subsanar la real falta de elementos necesarios para la protección de los profesionales de la salud afectados directamente al tratamiento de la enfermedad”.

“¿Se están tomando las medidas adecuadas, cuidando y protegiendo al personal sanitario, proveyéndosele los elementos necesarios para evitar los contagios o simplemente se los envía a aislamiento preventivo en caso de haber tenido contacto con un infectado de coronavirus?”, se preguntó.

“Hoy que trabajadores de la salud se están movilizando y alzando su vos en contra de la precarización laboral y reclamando por elementos de protección personal, parecería que estamos lejos de los estándares adecuados”, agregó.

Ver comentarios

Lo último

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ultimo Momento
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Policiales
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Concordia: una mujer denunció que su cuidadora le robó una suma millonaria en dólares

Concordia: una mujer denunció que su cuidadora le robó una suma millonaria en dólares

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ovación
Santiago Escanés: El foco grupal está puesto  en conseguir el ascenso

Santiago Escanés: "El foco grupal está puesto en conseguir el ascenso"

Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Victorio Ballay se ilusiona con el inicio de temporada

Victorio Ballay se ilusiona con el inicio de temporada

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Liga Nacional: se complica el panorama para Echagüe y Rowing

Liga Nacional: se complica el panorama para Echagüe y Rowing

La provincia
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Dejanos tu comentario