El 5 de octubre ha sido instituido en el país como el Día del Camino, en conmemoración del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, realizado en el año 1925 en Buenos Aires. Unos años más tarde, el mismo día de 1932, se promulgó la Ley Nacional Nº 11.658 que estableció la creación de la Dirección Nacional de Vialidad, encargada del estudio, proyecto, construcción, administración y conservación de la red vial nacional.
Cuentas pendientes en el Día del Camino
La fecha instituida a nivel nacional sirve para pensar la realidad del tránsito y la planificación vial
5 de octubre 2016 · 08:05hs
Foto UNO/Juan Manuel Hernández
Con el paso del tiempo, la fecha se ha convertido en una jornada propicia para reflexionar acerca de la situación del tránsito y la calidad de los caminos rurales, urbanos e interurbanos, de modo de poder reducir los índices de siniestralidad vial. En concomitancia con ello, impone el desafío de poner en marcha planes de infraestructura vial que mejoren la realidad.
Según la Asociación Luchemos por la Vida, en el país se registraron 7.472 muertes por accidentes de tránsito, es decir, un promedio de 21 fallecidos por día. En Entre Ríos fueron 244 muertos.
Observar y analizar la realidad del tránsito, implica no solo evaluar la calidad de las redes viales de jurisdicción nacional, provincial y municipal, sino también considerar medidas y acciones de prevención, como el uso del casco obligatorio, cinturón de seguridad, no utilización de celulares al manejar, ni consumo de alcohol u otras sustancias, entre otras realidades que constituyen serios riesgos para la integridad física tanto de automovilistas y motociclistas, como peatones.
***
En la provincia
La realidad de la infraestructura vial en la provincia, oscila con obras millonarias en marcha, otras proyectadas, y también una gran cantidad de reclamos por la realidad de los caminos rurales. El Acceso Norte a Paraná, por ejemplo, es una obra inconclusa y abandonada, que constituye un serio riesgo vial. Por otro lado, debería comenzar en breve, el Acceso Sur, mientras que a paso muy lento avanza la construcción de la autopista Paraná-Concordia, por citar obras emblemáticas en la capital provincial.
En ese sentido, ayer Vialidad Provincial informó acerca de un plan de trabajo tendiente a mejorar la comunicación entre centros rurales y urbanos.
La directora Administradora de Vialidad Provincial, Alicia Benítez, hizo referencia al trabajo coordinado con representantes del sector rural, como así también con intendentes, legisladores y de otras fuerzas, para mejorar la situación de la red vial primaria, secundaria y terciaria de Entre Ríos.
En ese sentido, recordó que con fondos propios se llevan adelante obras como la reanudación de los trabajos en la ruta provincial (RP)Nº 51 desde Urdinarrain a Estación Parera; la rehabilitación en la RP Nº 11 desde Aldea Brasilera a Diamante que incluye la construcción de un puente sobre el arroyo Salto; o el bacheo profundo que se ejecuta en la RP Nº 6 en Villaguay; similar obra se ejecutara en la RP Nº 20 desde la ruta nacional (RN) Nº 14 hasta Basavilbaso o la pavimentación del acceso a Tezanos Pinto. También destacó la pavimentación de la RP Nº 38 desde San Salvador a Ubajay, y la pavimentación del Acceso a Colonia Elía.
Benítez amplió: "Se siguen licitando obras de gran importancia para el desarrollo regional como lo es el Acceso Sur a Paraná que llega hasta la rotonda de ingreso a las facultades de Ciencias Agropecuarias, Bioingeniería y la Escuela Alberdi e incluye la repavimentación de la RP Nº 11 hasta el arroyo Salto. O el reciente llamado a licitación de la RP Nº 32 en los tramos comprendido entre la RN Nº 18 y la RN Nº 127".
Por último, planteó que se gestiona ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los fondos para llevar adelante trabajos de seguridad vial en la RP Nº 16 desde Larroque hasta la RN Nº 12".
Asimismo, contó que a través del Consejo Vial Federal (CVF), se busca respaldo para el proyecto de ley que propone reintegrar los fondos proveniente de los impuestos a los combustibles, a los que se le sumaría el gasoil y el gas.