Las elecciones legislativas en Concordia dejaron un resultado llamativo ya que después de 34 años, el Peronismo perdió su fuerza y el triunfo quedó en poder del frente Cambiemos. Después de las 18, en el bunker de la fuerza que gobierna en el país reinaba el optimismo, pero pasadas las 21 la euforia fue total ya que entendían que la tendencia era favorable.
Con la derrota en Concordia, el peronismo entrerriano perdió un bastión histórico
Desde el regreso de la democracia, es la segunda vez que el PJ perdió en el Departamento: la anterior ocurrió en las legislativas de 1997. La diferencia para Cambiemos fue por casi 3%
23 de octubre 2017 · 09:28hs
El resultado final dejó el 47,16% para la fuerza Cambiemos contra el 44,45% de la Lista 501. En tanto que la Izquierda obtuvo el 4,90% y Encuentro Social el 3,49%.
Antes de las 21 el intendente Enrique Cresto reconoció el trabajo realizado por Cambiemos y se dirigió a sus seguidores. Las elecciones legislativas en Concordia mostraron un cambio en cuanto a las tendencias que habían dejado las Paso en agosto pasado, ya que el frente Cambiemos dio la nota.
El presidente de la delegación Argentina de la Comisión Mixta de Salto Grande (CTM), Roberto Niez se dirigió a su parcialidad y expresó: "Esta elección es mérito de mucha gente que espera de nosotros. Hemos hecho un gran trabajando, visitando a la gente como nos pide el presidente Macri. Le ganamos a todo el arco del justicialismo, lo que no es poca cosa. Es una ciudad que hace 35 años que está gobernada por la misma gente. Acá tuvimos el voto del justicialismo, de vecinos que se han cansado de esperar un cambio".
Al mismo tiempo agregó: "Necesitamos tirar para adelante, llevar la bandera de los valores, de la honradez, del perfil bajo y a seguir trabajando. Esta elección nos compromete más para que nosotros debemos darle más a los vecinos. La pobreza de Concordia nos duele, le tenemos que brindar soluciones a la gente".
La capital del citrus fue una de las ciudades donde más personas votaron en estas elecciones legislativas. La concurrencia a las mesas a sufragar fue el 80% en todo el Departamento, elevando en un 10% aproximado respecto a lo de agosto con las PASO.
Los comicios se desarrollaron sin mayores inconvenientes con más de 200 agentes de la policía que estuvieron controlando la ciudad. "Todo transcurrió desde anoche con total normalidad y sin ninguna irregularidad", expresó el jefe departamental de policía, Marcelo Darío Den Dauw.
El diputado provincial Joaquín La Madrid hizo una valoración de las elecciones y manifestó: "Hicimos un gran trabajo durante todo este tiempo y esto es fruto de muchas horas de empeño".
Por su parte, el intendente Enrique Cresto indicó: "Esto es un mensaje. El pueblo se ha expresado con un claro acompañamiento a las políticas del ámbito nacional. Trabajamos para acompañar el caudal de voto en la provincia. Es una elección que se nacionalizó muchísimo. Tenemos la alegría de que Concordia contará con una legisladora nacional para seguir transformando la ciudad. El pueblo nunca se equivoca".
"Hay un montón de militantes que trabajaron para acompañar este acto de la democracia y las felicitaciones pare ellos", agregó luego y dijo que "mañana, como todos los lunes, habrá reunión de gabinete", finalizó.
Antecedente
En las PASO de agosto pasado, el Partido Justicialista obtuvo el 52,06% de los votos, mientras que el frente Cambiemos obtuvo el 40,10% y de esta manera logró revertir la tendencia.
El detalle
Una de las sorpresas en el Departamento Concordia fue lo ocurrido en Los Charrúas, donde el PJ había ganado en las PASO, pero la tendencia fue diferente ayer y el triunfo quedó en poder de Cambiemos con 1.430 votos contra 1.336 del PJ.
En La Criolla el triunfo fue del PJ con 1021 a 853 votos, una diferencia no tan amplia como se dio en las Paso. En Colonia Ayuí el resultado fue favorable al PJ con 788 votos sobre 1.668 votantes. Cambiemos sumó 709 votos.
En Estancia Grande, la fuerza Somos Entre Ríos alcanzó 1123 votos contra 645 de Cambiemos. En Puerto Yeruá se impuso Somos Entre Ríos con el 52,6%. En Pedernal también ganó la Lista 501 con el 46,10 % de los votos totales.
La última victoria de otra fuerza que no es el PJ, fue en las legislativas de 1997. En aquella ocasión, el triunfo fue para la Unión Cívica Radical.
Federación fue para Cambiemos
En Chajarí fueron escrutadas las 88 mesas de las 11 escuelas, con un total de 24.464 votos. Cambiemos con 14.730 votos, obtuvo más del 60%. En tanto, Somos Entre Ríos 7.359 votos, 30%. El partido Socialista, 3,57% y Nueva Izquierda, con 2,88%.
En las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, Cambiemos había obtenido 13.120 votos, Somos Entre Ríos 7.760, Encuentro Social 649 y Nueva Izquierda 611, consignó chajaríaldía.com.ar.
"Ha sido una jornada muy tranquila, que comenzó con la totalidad de las mesas desde un primer momento abriendo para que los ciudadanos se puedan presentar a votar. En ese marco festejar una vez más la fiesta de la democracia, la posibilidad que tenemos los ciudadanos de ir a elegir a quienes nos representen", expresó el intendente Pedro Galimberti, minutos antes del cierre de las urnas.
Consultado sobre la agilidad que se provocó al encontrar solo cuatro listas, el funcionario dijo: "Esto ayudó a que el propio comicio sea más ágil, y mucha gente ya llegaba con su boleta lista para votar. Había mesas que funcionaron muy rápido, la gente llegaba y a los pocos minutos ya había emitido su sufragio".
En la ciudad de Federación se dio el resultado esperado que Cambiemos se impuso con el 52,81% por sobre el 41,66% de la Lista 501. En la localidad turística votaron 11.414 personas.