El Club Talleres de Paraná realizó la Asamblea General Ordinaria y con una lista única se produjo la renovación parcial de autoridades para el período de los dos próximos años. En la reunión celebrada en la sede de Feliciano e Yrigoyen, Carina Ramos, asumió la presidencia en reemplazo de Marcela Ghietto.
Carina Ramos, la presidenta que aspira a concluir un anhelo
Carina Ramos, la presidenta que aspira a concluir un gran anhelo
La dirigente de Paraná dijo que es un “gran desafío” presidir un club de barrio con participación deportiva y remarcó que uno de los grandes objetivos es incorporar a la familia al club. Al mismo tiempo señaló que buscarán terminar con la instalación del domo para tener pileta climatizada para poder ofrecerle un Básquet gran servicio al socio.
“Estoy muy contenta con todas y todos los socios que me acompañan en la comisión directiva que se renueva de manera parcial porque continúan otras autoridades que venían de otros mandatos, y eso es una continuidad de proyecto que viene hace bastantes años y con el compromiso de dirigentes de mucha trayectoria”, señaló la dirigente a La Radio UNO (88.7 La Red Paraná).
Ramos dijo que el club ha crecido en su masa societaria y en nivel de competencia “en todas sus disciplinas”. “Tenemos muchas ganas de que el club siga creciendo y como dirigente vamos a buscar que no pierda el espíritu que ha tenido siempre Talleres, que es ser un club de barrio para la familia y que no sea solo un club para ir a practicar un deporte y luego retirarse. Queremos que sea un lugar de encuentro de la familia y los amigos”, remarcó la diputada provincial.
Sin embargo Talleres no fue una excepción y sufrió los embates de la pandemia. La mayoría de las instituciones tuvieron una pérdida importante de socios durante el lapso en que los clubes estuvieron cerrados y muchos no contaron con el ingreso de un porcentaje que, en algunos casos, llegó a superar el 50%. Esa compleja situación aún tiene su impacto en la realidad de los clubes, y para Ramos “fue un flagelo que atravesó a toda la sociedad y las instituciones deportivas”. En ese contexto destacó el trabajo de la comisión que estuvo al frente durante la pandemia “administró de muy buena manera”, dijo. “Eso significó que los costos fueron muy altos, más allá de la gran ayuda que tuvimos del Estado nacional con distintos programas para poder sobrellevar los gastos corrientes”.
Por tal motivo subrayó que “el gran desafío es recuperar masa societaria y volver a activar las disciplinas”. “Tenemos muchos deportes competitivos como el básquet, el hockey sobre césped, patines y tenemos que seguir activándolos como se empezó a hacer el año pasado, pero sin perder de vista la mirada social. Los proyectos competitivos son importantes y sabemos que Talleres ha marcado una impronta con esas disciplinas, pero también queremos brindar otro tipo de servicios a los socios que no quieren hacer una práctica de deportes, pero sí quieren tener un lugar de encuentro. Y por eso apuntamos a adultos mayores como así también la competencia plena con las personas con discapacidad a través del Club de Amigos y también hay proyecto en el hockey sobre césped”, confió.
En ese afán de brindar más servicios, Talleres tiene el gran anhelo de poder climatizar la pileta. Un trabajo que viene desarrollándose y que Ramos espera poder cumplir a pesar de los costos que implica. "Queremos avanzar con la climatización de la pileta porque creemos que es un servicio muy importante para brindar a los socios y los vecinos y vecinas de Paraná porque es un club que está ubicado en una zona estratégica de la ciudad. Ese el gran desafío que tenemos como comisión. Vamos a trabajar fuertemente para lograrlo. Ya se cumplió con la primera etapa, que es la adecuación de la infraestructura del club con baños y con la caldera que se instaló y ahora nos queda la segunda etapa, que es la más costosa, que es la compra del domo para poder cerrar la pileta y poder avanzar con el servicio durante todo el año”, deseó.
Otro de los puntos que remarcó Ramos es poder incorporar “a la familia del deportista”. “Queremos que los chicos y los adolescentes que van al club no solo sean solo socios, sino que además podamos convocar a la familia y que tengan una vida activa dentro de la institución”, comentó.
Ramos fue una de las impulsoras de la ley de paridad de género en las instituciones deportivas en su rol como legisladora y celebró el hecho de que los clubes siga incorporando a las mujeres, en cualquier caso indicó que todavía “hay un montón de clubes que tienen estatutos que prohíben la participación o ser socias”. “Todos sabemos que son procesos culturales que llevan tiempo, pero celebramos que se vaya incorporando de manera natural y que de alguna manera estos espacios deben ser reconocidos por los pares. Nosotros tenemos comisión paritaria que ya se viene realizando hace varios años en la comisión directiva y en las subcomisiones del club y trabajamos fuertemente en la perspectiva de género en la vida institucional y en el deporte”, dijo.