Cada vez más familias buscan cinerarios como morada final de sus seres queridos

El padre Matías Volpe explicó la experiencia en San José Obrero de Paraná. En Villa Elisa se construye el Servicio Municipal de Cinerario
30 de junio 2022 · 14:09hs

El historiador Philippe Ariés indica que el culto a las tumbas, cementerios, mortuarios y sepulturas tienen una total connotación negativa y hace referencia al cambio en el pensamiento occidental con el correr del tiempo. Así, indica que de pensar el lugar final de los muertos como un arte, con grandes monumentos y epitafios se convirtió en un tema tabú. Sin embargo, resolver la morada de descanso eterno de un familiar es, para los deudos, un problema a solucionar.

Dado que la cremación ha ido en aumento en los últimos años colocar las cenizas en cinerarios o en bóvedas son las dos opciones más adecuadas para conservarlas.

Del crédito bancario, al fiado en el comercio de cercanía, pasando por el préstamo en financieras. Las tendencias y riesgos con los salarios planchados

Preocupa el creciente endeudamiento familiar: 91% de los hogares argentinos tiene algún tipo de deuda

Especialistas en programación neurolingüística afirman que el poder de la palabra es milagroso. Descubren que esta oración cura muchas enfermedades

La oración que cura muchas enfermedades

La iglesia aceptó tener lugares y espacios sagrados como los cinerarios para que las cenizas puedan ser puestas allí y que los fieles vayan a rezar a ese lugar, pero solicitando que sea de una manera digna y, sobre todo, evitando manipulaciones de las cenizas.

Con esa premisa, las diócesis entrerrianas empezaron a preocuparse y ocuparse del destino final de las cenizas de los difuntos. En las distintas parroquias de la provincia de Entre Ríos se construyeron lo que se denomina cinerarios: sitios, monumentos o espacios comunitarios especialmente diseñados para el depósito final de cenizas producidas por crematorios, vía legalmente aceptada y con la documentación correspondiente.

san josé.jpg
Especial. "La iglesia considera a San José patrono de la buena muerte", indicó el padre Matías Volpe en diálogo con UNO.

Especial. "La iglesia considera a San José patrono de la buena muerte", indicó el padre Matías Volpe en diálogo con UNO.

En la capital provincial, el primer cinerario en la Arquidiócesis de Paraná se creó en 2015 en la capilla Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en calle 25 de Junio y bulevar Sarmiento.

Como explicaron en su momento desde la curia paranaense, "el cinerario es un lugar preparado para sepultar los restos mortales cremados, habitualmente conocidos como 'cenizas' de los difuntos.

La Arquidiócesis quiso ofrecer a las fieles la posibilidad de sepultarlos cristianamente en un espacio sagrado, contiguo a un templo dedicado a la Virgen María. En este templo, en cada Eucaristía, se reza por el eterno descanso de aquellos cuyos restos han sido llevados por sus familiares.

Posteriormente, se sumó la parroquia San José Obrero, ubicada en la avenida Pedro Zanni. En diálogo con UNO, el padre Matías Volpe párroco de San José Obrero explicó el funcionamiento del cinerario en su comunidad y como creció el número de personas que deciden esta manera de encomendar a sus familiares en tiempos de pandemia.

"El cinerario, en nuestra comunidad parroquial, se inauguró el 19 de marzo de 2019, el día de San José. Es un espacio litúrgico que predispone para la celebración del rito de depositar las cenizas en un lugar común, que sea de oración, de silencio y recogimiento".

Y señaló el significado para los fieles disponer de estos lugares: "Es importante para el creyente tener un espacio para poder entrar en comunión con aquellos que nos precedieron, encomendarlos al Dios de la Vida y esperar la resurrección de los muertos como se reza en el Credo".

cinerario san josé obrero.jpg
Urna. Cada 19 se depositan las cenizas en el cinerario de la parroquia San José Obrero.

Urna. Cada 19 se depositan las cenizas en el cinerario de la parroquia San José Obrero.

También describió de qué manera se acompaña a las familias: "El día que se realiza el rito en nuestra parroquia es el 19 de cada mes porque recordamos a San José que se le pide la gracia de afrontar ese momento, estar preparados para cuando el Señor nos llame. La Iglesia considera a San José patrono de la buena muerte. O sea, que san José pueda ayudarnos a vivir el misterio de la muerte de la mejor forma posible. Ese día se realiza una pequeña celebración donde se hacen algunas oraciones, los familiares comparten algunas palabras que en el momento quieran expresar, se finaliza con el rito de bendición y se depositan las cenizas en el lugar donde quedarán".

Asimismo, agregó la cercanía que ofrece el cinerario para los familiares: "Cada 19 se los menciona individualmente a los fallecidos, antes de la Misa, y participan los familiares y conocidos. Con el paso del tiempo, especialmente en pandemia, ha crecido el número de personas que deciden esta manera de encomendar a sus familiares. Para un cristiano la buena muerte es una experiencia de la misericordia de Dios, que se hace cercana a nosotros también en ese último momento de nuestra vida. También en la oración del Ave María, nosotros rezamos pidiendo a la Virgen que esté cerca de nosotros 'ahora y en la hora de nuestra muerte'”.

Además de Lourdes y San José Obrero, la capilla Nuestra Señora de la Esperanza, en barrio Mariano Moreno, ofrece un lugar especial. En la ciudad de Villaguay se bendijo el cineario de la parroquia Inmaculada Concepción y en La Paz se encuentra en la capilla Santo Cristo. Estos espacios de oración y memoria afectiva están resguardados por Decreto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Conferencia Episcopal Argentina.

Construccion Obra Publica Trabajo Obrero Albañil.jpg

Un servicio a la comunidad

Vista la necesidad de “contar con adecuadas instalaciones donde se puedan colocar restos de cenizas, provenientes de cremaciones o urnas conteniendo las mismas”, el Concejo Deliberante de Villa Elisa sancionó la Ordenanza Nº 2023 en el año 2020.

Días atrás, desde el municipio del Departamento Colón se informó que una cuadrilla de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos trabajó en la parte interna del cementerio local, llevando a cabo allí distintas tareas de mejora y ampliación de las instalaciones. Y se destacó que: "El principal proyecto en marcha se vincula a la construcción de un nuevo espacio que funcionará como Cinerario Municipal, para el depósito final de cenizas en urnas funerarias. De esta manera, la creación del Servicio Municipal de Cinerario (SMC), aprobado mediante la Ordenanza N°2023, permitirá cubrir una actual demanda de la población de contar con un espacio para el resguardo de urnas".

Teniendo como premisa el acompañamiento a las familias en su dolor, se busca que los cinerarios religiosos o laicos permitan vivir una experiencia de resignación y acompañamiento para con los deudos, y no se trate de un mero trámite.

Ver comentarios

Lo último

River Plate empató con Monterrey y definirá ante Inter de Milán su pase a octavos

River Plate empató con Monterrey y definirá ante Inter de Milán su pase a octavos

Fluminense se quedó con un partidazo ante Ulsan Hyundai

Fluminense se quedó con un partidazo ante Ulsan Hyundai

Las incorporaciones de Patronato, a disposición de Gabriel Gómez

Las incorporaciones de Patronato, a disposición de Gabriel Gómez

Ultimo Momento
River Plate empató con Monterrey y definirá ante Inter de Milán su pase a octavos

River Plate empató con Monterrey y definirá ante Inter de Milán su pase a octavos

Fluminense se quedó con un partidazo ante Ulsan Hyundai

Fluminense se quedó con un partidazo ante Ulsan Hyundai

Las incorporaciones de Patronato, a disposición de Gabriel Gómez

Las incorporaciones de Patronato, a disposición de Gabriel Gómez

LPF: Belgrano goleó y es nuevo escolta de Patronato

LPF: Belgrano goleó y es nuevo escolta de Patronato

River Plate buscará sellar su boleto a octavos ante Rayados

River Plate buscará sellar su boleto a octavos ante Rayados

Policiales
Malversación de fondos en comedores escolares: el abogado Rubén Pagliotto pidió una investigación

Malversación de fondos en comedores escolares: el abogado Rubén Pagliotto pidió una investigación

Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Falleció el joven motociclista que sufrió graves lesiones en un choque en Paraná

Falleció el joven motociclista que sufrió graves lesiones en un choque en Paraná

Seguirán detenidos los acusados por cultivo y venta de marihuana en Paraná

Seguirán detenidos los acusados por cultivo y venta de marihuana en Paraná

Paraná: un motociclista está en grave estado luego de impactar con un auto

Paraná: un motociclista está en grave estado luego de impactar con un auto

Ovación
River Plate empató con Monterrey y definirá ante Inter de Milán su pase a octavos

River Plate empató con Monterrey y definirá ante Inter de Milán su pase a octavos

LPF: Belgrano goleó y es nuevo escolta de Patronato

LPF: Belgrano goleó y es nuevo escolta de Patronato

Fluminense se quedó con un partidazo ante Ulsan Hyundai

Fluminense se quedó con un partidazo ante Ulsan Hyundai

Inter logró una agónica victoria sobre Urawa Red Diamons

Inter logró una agónica victoria sobre Urawa Red Diamons

Matías Russo partirá segundo en Monza

Matías Russo partirá segundo en Monza

La provincia
Avanza la repavimentación de la ruta provincial Nº39

Avanza la repavimentación de la ruta provincial Nº39

Puiggari: Seguiré rezando por ustedes y acompañando desde otro lugar

Puiggari: "Seguiré rezando por ustedes y acompañando desde otro lugar"

Semana de la Ciudad: qué se puede hacer este sábado en Paraná

Semana de la Ciudad: qué se puede hacer este sábado en Paraná

Concordia: excoordinadora de comedores acusada, se defendió

Concordia: excoordinadora de comedores acusada, se defendió

Zulma Corradi sueña con ir al Mundial de Trasplantados pero necesita sponsors para llegar

Zulma Corradi sueña con ir al Mundial de Trasplantados pero necesita sponsors para llegar

Dejanos tu comentario