Buzzi vino a Entre Ríos para desbancar a De Ángeli de FAA

Sin nombrarlo, el titular de la organización agraria nacional calificó al entrerriano como funcional al gobierno nacional. “Hacen el discurso crítico, pero conviven con el gobierno”.
5 de julio 2012 · 06:26hs

“La relación con la conducción de la Federación Agraria de Entre Ríos es espectacular”, dijo Eduardo Buzzi. Sin embargo, a lo largo de su charla dejó en claro las diferencias que tiene con Alfredo De Ángeli. Sin nombrarlo, el líder de la organización agraria a nivel nacional criticó al Melli por sus vínculos con el kirchnerismo.
 

En FAA hay mucho clima electoral de cara a la votación del sábado 14 en Entre Ríos, antesala de los comicios nacionales que se desarrollarán en setiembre. Buzzi y De Ángeli, dos grandes protagonistas del conflicto por las retenciones móviles en 2008, buscarán ser reelectos en sus cargos, pero Buzzi parece estar dispuesto a complicarle las pretensiones a De Ángeli. El santafesino no olvida que en las pasadas elecciones gremiales el entrerriano intentó arrebatarle la presidencia. El candidato provincial de Buzzi sería Juan Echeverría, que en la actualidad no ocupa ningún cargo en el gremio controlado a diestra y siniestra por De Ángeli.
 

Buzzi advirtió que hay diferencias internas en FAA producto de la afinidad de algunos dirigentes con el kirchnerismo. “Hay en Federación Agraria algunos dirigentes cercanos al kirchnerismo y otros que hemos decidido confrontar con el kirchnerismo”, afirmó Buzzi, que estuvo secundado del dirigente entrerriano Juan Echeverría y del santafesino Osvaldo Príncipi.
 

“Hacen el discurso crítico bla, bla, bla, pero conviven con el Gobierno”, precisó Buzzi en su paso por Paraná y antes de partir rumbo a Santa Elena, donde se reunió con los colonos que reclaman las tierras de la estancia el Quebracho.
 

“Nosotros estamos vinculados con el movimiento obrero, por eso bancamos lo de (Hugo) Moyano y (Pablo) Micheli, ya que hace falta una confluencia con el movimiento obrero porque es necesario un proceso de resistencia en este momento”, explicó el dirigente santafesino, que afirmó: “La gran divisoria de aguas de la Federación Agraria es aceptar dádivas mientras que los productores se caen, o confrontamos salvando a los productores”.
 

Ayer a la mañana cuando sobre la ciudad capital lloviznaba, Buzzi se hizo presente ante productores y siete periodistas, que lo esperaban en un hotel de la peatonal San Martín.
 

Algunos en la calle lo reconocieron, a un hombre que parece no pasarle el tiempo, aunque desde 2008 a la fecha haya corrido mucha agua debajo del puente. El dirigente que cuatro años atrás convocaba a miles de seguidores cada vez que pisaba suelo entrerriano, llegó caminando, fumando un cigarrillo rubio y un poco mojado. En 28 minutos habló de los problemas que aquejan a los pequeños productores y de los desaciertos del gobierno nacional en política agropecuaria.
 

Este reconocido docente, nacido en la ciudad santafesina de Juan Bernabé Molina, aseguró que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner transita por el camino de la exclusión de los productores y la concentración de la tierra en pocas manos. Además, señaló que la lechería está atravesando una situación crítica y pidió por una reforma agraria de verdad.

Duros calificativos para los referentes del kirchnerismo

El titular de FAA nacional aseguró que está al tanto de la situación que se originó en Entre Ríos por los aumentos en el impuesto Inmobiliario Rural, así como de las intimaciones que están recibiendo pequeños productores.

“El escenario es horroroso; lamentablemente Entre Ríos fue bandera en el impuestazo que se dio después en el país. Pero lo más grave en esta provincia es que los abogados fiscales están a la espera de los retrasos para embargar los campos. La voracidad fiscal y negociado de los abogados son una cosa de locos”, se quejó. Buzzi precisó: “Si al Inmobiliario se le suman las nuevas valuaciones, cuando haya que pagar Bienes Personales, vamos camino a que el productor no lo pueda soportar. O se avanza hacia una rebelión fiscal generalizada o los productores tendrán que vender sus campos porque no podrán soportar la presión fiscal. Lo que pasa en Entre Ríos en materia de impuesto Inmobiliario, es aberrante”, se quejó.
 

Si bien aclaró que en Santa Fe “se está negociando de otro modo, esto termina siendo la consecuencia de la ausencia de federalismo, del final de la fiesta kirchnerista. Se cerró la caja, no hay plata para las provincias y estas terminan apretando a los productores. Estamos mal y vamos peor, este es el escenario”, dijo.

Sobre la situación en la provincia de Buenos Aires, el federado reflexionó: “¿Cuándo los gobernadores dejarán de ser esbirros del poder central? Si algo tiene que hacer un gobernador es representar al pueblo que lo vota y dejar de ser delegado del poder central”.

Las retenciones, los 90 y los 100 años del Grito de Alcorta
Eduardo Buzzi, quien cumplirá 12 años al frente de FAA, hizo un repaso de los 100 años del Grito de Alcorta. “Se avanzó en épocas de gobiernos democráticos con legislaciones muy buenas, se logró acceso a pedazos de tierra en muchos lugares, pero cada golpe militar significó un retroceso: especialmente el de 1976”, dijo Buzzi, quien señaló que los militares desguazaron la ley de arrendamiento, terminaron con el consejo agrario nacional y comenzaron con la concentración de la tierra.
 

Por otra parte, calificó de nefasta a la década del 90, pero la comparó con la actual. “En los 90 caen 100.000 productores y en la década actual 60.000. “Digo, estamos en el antigrito de Alcorta. Estamos peor que en 1912”, y aclaró: “No estamos peor que los 90 por los precios internaciones, pero si no hubiéramos luchado tendríamos las retenciones del 48%. Hoy ayuda que los precios internaciones son extremadamente buenos, más la sequía que afectó a países vecinos”.
 

Buzzi le pidió al gobierno nacional que revea su política agropecuaria porque solo beneficia a las multinacionales y a la concentración, ya que “los productores no dan más”.

Ver comentarios

Lo último

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Celeste Cid y Santiago Korovsky confirmaron noviazgo: El segundo robo del siglo

Celeste Cid y Santiago Korovsky confirmaron noviazgo: "El segundo robo del siglo"

Ultimo Momento
Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Celeste Cid y Santiago Korovsky confirmaron noviazgo: El segundo robo del siglo

Celeste Cid y Santiago Korovsky confirmaron noviazgo: "El segundo robo del siglo"

Milei participará de la asunción presidencial de Trump

Milei participará de la asunción presidencial de Trump

Kristalina Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina

Kristalina Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina

Policiales
Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Detuvieron un motochorro en Villa 351

Detuvieron un "motochorro" en Villa 351

Ovación
Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

La provincia
Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Timbalero golpeó a un perro en el Carnaval de Gualeguaychú

Timbalero golpeó a un perro en el Carnaval de Gualeguaychú

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Dejanos tu comentario