"La situación es preocupante. Se estima que a fines de julio el río puede llegar a menos de 60 centímetros en el puerto frente a Paraná. El pico de la bajante llegaría en octubre o noviembre de 2021 y hay posibilidades de que se alcance la marca histórica de 1944, cuando llego a menos de 1,40 metro a la altura del puerto de la capital entrerriana. Sucede que la bajante se comporta de manera muy similar a aquel año", indicó Cristian Gietz, director de Hidráulica de la provincia de Entre Ríos.
Bajante: en octubre el río podría llegar a -1,40 en Paraná
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
En octubre el río podría llegar a menos de 1,40 frente a Paraná
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
En octubre el río podría llegar a menos de 1,40 frente a Paraná
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
En octubre el río podría llegar a menos de 1,40 frente a Paraná
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
En octubre el río podría llegar a menos de 1,40 frente a Paraná
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
En octubre el río podría llegar a menos de 1,40 frente a Paraná
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
En octubre el río podría llegar a menos de 1,40 frente a Paraná
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
En octubre el río podría llegar a menos de 1,40 frente a Paraná
En diálogo con La Radio de UNO (88.7 La Red Paraná) Gietz indicó que el panorama a corto y mediano plazo no muestra cambios de significación. "El pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA) en varios escenarios da números que impactan", explicó.
“Las lluvias locales no impactan favorablemente. Las descargas pueden provocar un pequeño repunte, pero lo que se esperan son precipitaciones en la alta cuenca”, indicó el entrevistado.
Consultado acerca de las consecuencias directas de la bajante del Paraná, Gietz sostuvo que el principal tema a tener en cuenta es la toma de agua en las zonas ribereñas. “Muchos municipios, como el de Paraná y Victoria, toman el agua cruda del río para potabilizarla y distribuirla a la población. Paraná lo viene solucionando con obras de emergencia, Santa Elena, que es otra ciudad en la que hay problemas, está implementando obras de emergencia paliativas y todas están planteando planes de contingencia por si se llega a extremar la situación”, dijo.
El pronóstico del INA
La tendencia descendente del río Paraná observada en los niveles continuará en las próximas semanas, con muy alta probabilidad de que la bajante persista durante el invierno y posiblemente tendencia similar en el último trimestre del año, según pronostica el Instituto Nacional del Agua (INA).
La tendencia climática hasta el 30 de septiembre próximo "no permite esperar una mejora sostenida en las lluvias regionales", y presentará "niveles inferiores a los medios correspondientes al invierno", agregó el INA.