Cristian Gietz, Director de la Dirección Hidráulica de Entre Ríos, dialogó con UNO al respecto de la bajante del río Paraná , hizo un repaso sobre los valores hidrométricos y un pronóstico de cuándo podría volver a la normalidad su caudal.
Bajante: a fines de enero podría normalizarse el río Paraná
Normalidad del caudal
"Los pronósticos a mediano plazo indican que hasta septiembre persistirá la situación de bajante, con ausencia de lluvias importantes. A finales de enero podría llegar la normalidad. Todo dependerá de los niveles de lluvia que haya en la Cuenca de Brasil donde se alimenta el río Paraná", indicó Cristian Gietz.
"No hay anuncios de lluvias inminentes o a mediado plazo y la perspectiva es que sigue todo igual. Este panorama de más arena que agua se seguirá observando en la costanera", agregó.
A finales de enero podría llegar la normalidad
Ciudades afectadas
Respecto a los municipios que sufren la bajante dijo: "Uno de los problemas más graves que conlleva es la producción de agua potable. A las ciudades ribereñas les cuesta abastecerse debido a la bajante histórica. Se han previsto varios trabajos que brinden solución a ello. Santa Elena, Paraná, Villa Urquiza son algunos de los municipios que tienen problemas consecuencia de la altura del Río Paraná".
Histórico
"Es una bajante histórica. Es la segunda o quizás tercera más grande en toda la historia. Con respecto a 1944 estamos lejos en los valores pero se sufre de la misma manera", analizó.
"Hace 5 días aproximadamente el hidrómetro en el Puerto de Paraná marcó menos 12 centímetros, fue la marca más baja en los últimos años. Tuvimos pequeños repuntes debido a lluvias en la cuenca de Iguazú y en ciudades de Corrientes allegadas a brazos del río", detalló.
LEER MÁS: Agua potable: habilitaron dique provisorio por la bajante
Escala 0
"Las escalas que están en los Puertos sobre los ríos son unas reglas que miden el nivel del río. El 0 de esa escala se pone a una altura arbitraria y no se cambia más. Los valores por encima de cero (0) son positivos y, por debajo, serían negativos. Esto no quiere decir que al mencionar valores negativos el río esté seco", finalizó Cristian Gietz.