El Congreso de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que sesionó en Villaguay, decidió por unanimidad desconocer por “ilegal” la convocatoria a elecciones de renovación de autoridades de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) a la que convocó el sector liderado por el dirigente Pablo Micheli, para el 29 de mayo con el fin de renovar la conducción de la central obrera.
ATE no participará de las elecciones de CTA convocadas por el sector de Pablo Micheli
El Congreso de ATE también ratificó la continuidad de la lucha por el salario en la paritaria y resaltó el crecimiento del sindicato. Se aprobó la memoria y el balance 2013.
Congreso Ordinario
El congreso ordinario sesionó a partir de las 10, bajo el nombre de tres afiliados fallecidos el año pasado. Se trató de los dirigentes Luis Castagno, Marta Aguirre y Ángeles Julié. A paso seguido se eligieron los congresales que integraron la comisión de poderes, quienes certificaron la acreditación de 279 congresistas y 43 invitados.
Miguel Pelandino, secretario general del sindicato, ya conformada la mesa del congreso, leyó la memoria de lo realizado en 2013. En este sentido se destacaron las acciones que permitieron comenzar, después de más de 20 años de luchar por la institucionalización de las convenciones colectivas de trabajo en la provincia, las paritarias salarial y de regularización de la planta de personal. También se recordaron las distintas acciones en reclamo de derechos conculcados; repudio a la represión a trabajadores en Buenos Aires, Jujuy y Neuquén; los distintos plenarios de secretarios generales y provinciales de distintas reparticiones; entre otras acciones. La memoria fue aprobada por unanimidad, en tanto que el balance del ejercicio 2013, recibió la aprobación del 90% de los congresales.
El conclave destacó el crecimiento de ese Congreso respecto al que se realizó el año pasado. En este sentido se pudo contabilizar la presencia de casi un centenar de congresales más, lo que fue posible merced al crecimiento en afiliaciones y organización que se experimentó en toda la provincia durante todo el año.
A la hora de evaluar las acciones que se impulsaron desde el CDP, se destacó la voluntad política de dar la pelea por el Iosper; el crecimiento del jardín maternal AcunATe que cumplió 18 años de funcionamiento; la incorporación de los trabajadores municipales de Paraná, entre otras iniciativas.
Congreso Extraordinario
En el Congreso Extraordinario, la máxima instancia política institucional del sindicato, se destacó el crecimiento en afiliaciones que se viene dando ininterrumpidamente desde 2007 a hoy. En ese sentido, se sostuvo que “el crecimiento del sindicato es real”, y se resaltó que, en función de aquella situación, las definiciones que surjan de las distintas instancias institucionales se deben respetar y militar de manera orgánica.
Respecto al Iosper se ratificó la voluntad política de dar la pelea para ser parte de las decisiones para impulsar “una obra social no tan burocrática, más dinámica”, en la que los afiliados puedan obtener las prestaciones que requieran con mayor rapidez. En este sentido se sostuvo que “estas son las cosas que queremos alentar desde la obra social”. Así, el cónclave ratificó las distintas resoluciones que se tomaron en distintos plenarios que se realizaron desde octubre de 2013, de participar activamente de la elección para recuperar el Directorio con un representante de los trabajadores.
El reclamo por una genuina y contundente recomposición salarial fue otro de los temas importantes del Congreso. En este sentido se realizó un informe de la negociación en la paritaria y se leyó un documento elaborado por congresales de Paraná, en el que se demandó una fuerte política de recomposición del salario. También se destacó que la paritaria salarial quedó abierta para retomar la discusión en junio o julio.
CTA
El Congreso declaró por unanimidad no participar de elección para renovar las autoridades de la CTA ante la ilegalidad de la convocatoria que realizó Pablo Micheli para el 29 de mayo. En este sentido se recordó que por decisión judicial, el mandato de la CTA se prorrogó ante la judicialización de la última elección en la que ambas listas impugnaron los comicios.