Argentina, uno de los 10 países elegidos por la OMS para probar terapias contra el Covid-19

El plan se llama "Solidaridad" y Argentina probará terapias junto a España, Bahrein, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, Suiza y Tailandia.
27 de marzo 2020 · 10:44hs

El ministro de Salud, Ginés González García, anunció que Argentina fue elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los diez países que harán un ensayo clínico universal para intentar curar al Coronavirus COVID-19.

“Entran Noruega, Canadá, Francia, Tailandia, algunos países más y nosotros. Somos países que vamos a probar alternativas de terapia de tratamiento. El primer ensayo clínico mundial”, indicó el ministro a TN.

argentina, elegida para probar terapias contra el covid-19

Argentina, elegida para probar terapias contra el Covid-19

En este sentido, explicó los alcances que pueden tener estos estudios. “Por ejemplo, hay un señor francés que habla de la hidroxicloroquina, otros dicen que hay un antiviral que se usaba para los portadores de VIH, otros que tal otra cosa podría funcionar, como un nuevo medicamento que Trump dice que lo tiene Estados Unidos. Entonces, hacer ensayo clínico significa probar alternativas terapéuticas con grupos de población y ver cuál es la que tiene mejor efecto".

Sobre la elección de la Argentina para ser parte de este importante estudio, señaló: “La ventaja nuestra no es solo haber sido electos por razones previas que tienen que ver con la calidad del país, sino que vamos a estar en la primera línea cuando se tenga la conclusión de cuál es la mejor terapéutica. Eso es una ventaja. Pero va a demorar un poco”.

Asimismo, confirmó que, como en Francia, en la Argentina se está probando la hidroxicloroquina como una de las drogas que podría curar la enfermedad. “Estamos tratando algunos enfermos graves con hidroxicloroquina en el hospital Posadas, pero todavía no podemos, con un denominador tan chiquito como son tres casos, sacar conclusiones”.

“La hidroxicloroquina -ilustró Ginés- es un viejísimo antipalúdico que se usa contra la malaria, contra algunas patologías como el lupus, que tiene capacidad antiinflamatoria. Es una antigua droga que, se dice, tendría algún efecto positivo. Algunos lo dicen con más énfasis, otros no. No puedo hacer un juicio de valor. Pero no podemos dejar de probar nada”.

“Nosotros nos reunimos con todos los expertos. He convocado a todos los científicos. Con los indicios que tenemos, ya hay una terapia puesta en la página para que la puedan usar todas las provincias. Pero en la medida que tengamos más conocimiento, sobre todo después de este estudio, que es mundial, rabdomizado, una técnica de ensayo clínico pero que le da mucha veracidad a un medicamento, que es lo que se hace”, añadió.

El ministerio de Salud contactó a los mejores epidemiólogos, infectólogos que la Organización Mundial de la Salud pudo acercarnos, y fuimos actuando como los que más saben nos recomendaron. Así lo hicimos.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este gran ensayo clínico a nivel mundial contra una enfermedad que ya causó muertes.

En una conferencia de prensa, Tedros resaltó que “este gran estudio internacional está diseñado para generar los datos sólidos que necesitamos, para mostrar qué tratamientos son los más eficaces”.

España, Argentina, Bahrein, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, Suiza y Tailandia son los países que la Organización Mundial de la Salud escogió para el importante trabajo, que se conocerá como ‘Solidarity’ (solidaridad en español). Serán la avanzada en los experimentos, y el director general de la OMS confió que “muchos más países se unirán”. El ensayo será lo suficientemente simple para que aún hospitales que están al límite con los enfermos que reciben lo puedan implementar.

“El primer ensayo de la vacuna ha comenzado solo 60 días después de que la secuencia genética del coronavirus fuera compartida. Este es un logro increíble. Elogiamos a los investigadores de todo el mundo que se han reunido para evaluar sistemáticamente las terapias experimentales. Pero múltiples ensayos pequeños con diferentes métodos pueden no darnos la clara y fuerte evidencia que necesitamos sobre qué tratamientos ayudan a salvar vidas”, señaló Tedros acerca del alcance de este estudio.

Para la OMS, además de la importante de estos ensayos clínicos, aplanar la curva es el enfoque más importante para luchar contra la pandemia. “Este enfoque está salvando vidas y ganando tiempo para el desarrollo de vacunas y tratamientos”, resaltó.

Ver comentarios

Lo último

Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Por mirar el celular, chocó un árbol y volcó

Por mirar el celular, chocó un árbol y volcó

Se mantiene vigente el alerta por tormenta para Entre Ríos

Se mantiene vigente el alerta por tormenta para Entre Ríos

Ultimo Momento
Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Por mirar el celular, chocó un árbol y volcó

Por mirar el celular, chocó un árbol y volcó

Se mantiene vigente el alerta por tormenta para Entre Ríos

Se mantiene vigente el alerta por tormenta para Entre Ríos

Nogoyá: repudio y denuncia de abuso a un sacerdote

Nogoyá: repudio y denuncia de abuso a un sacerdote

Asado vs pastas: ¿qué eligen los entrerrianos los domingos?

Asado vs pastas: ¿qué eligen los entrerrianos los domingos?

Policiales
Por mirar el celular, chocó un árbol y volcó

Por mirar el celular, chocó un árbol y volcó

Paraná: un automóvil volcó en calle Pablo Crausaz

Paraná: un automóvil volcó en calle Pablo Crausaz

Aduana secuestró cientos de litros de fernet, whisky y cerveza

Aduana secuestró cientos de litros de fernet, whisky y cerveza

Ordenan procesar por lavado de dinero a acusados de traficar 400 kilos de cocaína

Ordenan procesar por lavado de dinero a acusados de traficar 400 kilos de cocaína

Concordia hallan un feto en un contenedor de basura

Concordia hallan un feto en un contenedor de basura

Ovación
Rowing tuvo un ajustado triunfo ante Tilcara

Rowing tuvo un ajustado triunfo ante Tilcara

San Lorenzo y Racing terminaron empatados

San Lorenzo y Racing terminaron empatados

Guillermo Barros Schelotto no es más el DT de Paraguay

Guillermo Barros Schelotto no es más el DT de Paraguay

Inter Miami, sin Messi, mostró falencias por todos lados

Inter Miami, sin Messi, mostró falencias por todos lados

Atlético Tucumán y su primera victoria en la Copa de la LPF

Atlético Tucumán y su primera victoria en la Copa de la LPF

La provincia
Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Se mantiene vigente el alerta por tormenta para Entre Ríos

Se mantiene vigente el alerta por tormenta para Entre Ríos

Nogoyá: repudio y denuncia de abuso a un sacerdote

Nogoyá: repudio y denuncia de abuso a un sacerdote

Asado vs pastas: ¿qué eligen los entrerrianos los domingos?

Asado vs pastas: ¿qué eligen los entrerrianos los domingos?

Bordet: Hay que vivir en Entre Ríos para no prometer cosas que ya están hechas

Bordet: "Hay que vivir en Entre Ríos para no prometer cosas que ya están hechas"

Dejanos tu comentario