Más de 20 años después de su creación, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) sigue disgregada y funcionando en distintos establecimientos educativos en Paraná, ciudad donde se concentra la mayor cantidad de alumnos y ofertas educativas.
A paso lento, Uader destina inversiones a su futuro campus
Gentileza Gobierno de Entre Ríos
Urge a la comunidad universitaria disponer de sede propia para sus actividades.
Hace más de cinco años se iniciaron las primeras licitaciones para ejecutar obras edilicias. El panorama para su habilitación y acceso a la comunidad universitaria de las distintas facultades parece aún distante.
Emergen hoy algunas estructuras de hormigón, en la superficie ubicada entre calles Paracao, General Sarobe, General Espejo y Tomás Guido.
En ese lento avance, se conoció en las últimas horas un nuevo llamado a licitación pública. Será para la contratación de la ejecución de un cerco perimetral y un depósito. La apertura de propuestas será el viernes 22 de abril.
Presupuesto oficial
Desde la institución se informó que se prevé un presupuesto oficial de 57.306.853,22 pesos y el plazo de ejecución es de 365 días corridos.
Conforme la memoria descriptiva, el cerco propuesto para delitmitar el área “tiene el propósito de facilitar el mantenimiento del predio en buenas condiciones y proteger las obras actualmente en ejecución”.
Entre las particularidades, el cerco sobre calle General Espejo se incorporarán tres portones de ingreso, de tres metros por ancho por dos metros de altura.
Asimismo, se prevé que para la colocación del cerco se removarán especies arbóreas, “únicamente aquellos árboles que se encuentran sobre la línea municipal por donde debe pasar. Los demás árboles existentes se mantendrán en las mejores condiciones posibles”.
Y además de la construcción de un depósito, la obra se compeletará “con la instalación de la iluminación general y la limpieza, desmalezamiento, nivelación y compactación del sector destinado a la futura cancha de fútbol, incluyendo la provisión de arcos de fútbol 11 reglamentarios”.