La mayoría de los argentinos está de acuerdo con aumentar el precio de los cigarrillos

Se dieron a conocer los datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo. El 92% de los consultados en el país apoya la ley que restringe la publicidad en los puntos de venta. Este viernes es el Día Mundial Sin Tabaco.
30 de mayo 2013 · 19:28hs

El 75% de los argentinos está de acuerdo con aumentar el precio de los cigarrillos como una manera de desalentar su consumo y el 92% apoyan la ley que restringe la publicidad a los puntos de venta, reveló una encuesta mundial difundida este jueves.

Estos datos se desprenden del Informe Final de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos que, elaborada por el Ministerio de Salud y el Indec según estándares globales, fue presentada este jueves, en la víspera de la celebración del Día Libre de Humo.

“Podemos decir que Argentina ha logrado dos hitos: la elaboración de la encuesta y la reglamentación de la Ley Nacional de Control de Tabaco, que es la mejor manera para celebrar el Día Mundial Libre de Humo”, aseguró el representante de OPS y OMS en la Argentina, Pier Paolo Baladelli, durante la presentación de los resultados.

En lo que contribuye a “derribar mitos acerca de la falta de acompañamiento social a la legislación de ambientes libres de tabaco”, la encuesta reveló que el 92% de los encuestados apoya la ley antitabaco, el 84% apoya la prohibición de fumar en casinos –algo que no rige en Entre Ríos– y el 82% está de acuerdo con prohibir totalmente la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, tal como prescribe la norma reglamentada el miércoles.

A partir de la reglamentación de la Ley Nacional de Control del Tabaco, que "constituye la herramienta demostrativa de la presencia y el compromiso del Estado con la sociedad para vencer el flagelo del tabaquismo, se calcula que se van a poder evitar 10.000 muertes en diez años", dijo el viceministro de Salud de la Nación, Máximo Diosque.

En cuanto a los resultados, Diosque destacó que "dan algunos mensajes que son alentadores, como el descenso de la cantidad de personas que fuman en la Argentina. En 2005 este relevamiento daba que alrededor del 30% de los argentinos eran fumadores y ahora ha disminuido al 22".

Otro dato interesante de la encuesta es que el 75% de los consultados, incluyendo el 54% de los fumadores, apoyaría la medida que ha demostrado ser más efectiva para desalentar el consumo: encarecer el precio de los atados, que es el más bajo de la región.

“Esto nos muestra que la gente muchas veces viene por delante y nosotros tenemos que dar respuesta. Tenemos que discutir la posibilidad de duplicar el precio del cigarrillo y todavía no podemos llevarlo a cabo como política pública, pero vemos que más de la mitad de la población está de acuerdo”, aseguró Diosque.

Para el viceministro, “no es casual que en las jurisdicciones donde se implementan las leyes antitabaco es casi automático el cumplimiento. Hay una necesidad también de la población a que los ayudemos a estar más saludables”.

Elaborado sobre la base de encuestas realizadas a más de 6 mil personas mayores de 15 años que viven en ciudades de más de 2 mil habitantes, el informe arrojó que los fumadores consumen en el país casi un atado de 20 cigarrillos por día.

Además, si bien los mayores de 50 son los que más fuman en promedio por día, la mayor proporción de fumadores -28,2%- se encuentra entre los adultos jóvenes de 25 a 34 años.

"La información que manejamos es absolutamente promisoria en términos de la salud de los argentinos y lo que está marcando es la efectividad de las políticas públicas en materia sanitaria con vistas a que efectivamente la población pueda cuidarse", analizó Ana María Edwin, titular del Indec.

La funcionaria explicó que “ha sido una experiencia muy interesante formar parte del conjunto de naciones que lleva adelante la encuesta. Nuestros técnicos han tenido un nivel de discusión muy importante para garantizar la información armonizada a nivel internacional, pero tomando en cuenta las características nacionales".

En noviembre pasado la cartera sanitaria y el Indec habían adelantado algunos de los datos de esta encuesta en un resumen ejecutivo, que dio cuenta que más de 700.000 personas habían dejado de fumar en los últimos cinco años, y que 7 de cada 10 fumadores estaba pensando en abandonar el cigarrillo.

Un análisis más detallado de la información revela que el 77% de los fumadores consume diariamente un promedio de 12 cigarrillos y que los varones fuman más que las mujeres (13 y 11 respectivamente).

Sin embargo, el 48,6% -1 de cada 6 personas- hizo el intento de dejar de fumar en el último año y son los más jóvenes los que más se esforzaron.

También participaron del acto, que tuvo lugar en la sede de Jefatura de Gabinete de Ministros, la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria nacional, Marina Kosacoff; el director de Promoción de la Salud y Enfermedades No Transmisibles, Sebastián Laspiur; el coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco, Jonatan Konfino, entre otros.


Fuente: Télam
 

Ver comentarios

Lo último

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

Es muy difícil transitar la separación: la palabra del hijo de Yuyito González

"Es muy difícil transitar la separación": la palabra del hijo de Yuyito González

Ultimo Momento
Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

Es muy difícil transitar la separación: la palabra del hijo de Yuyito González

"Es muy difícil transitar la separación": la palabra del hijo de Yuyito González

Regresa el Torneo del Interior con acción para Estudiantes y Rowing

Regresa el Torneo del Interior con acción para Estudiantes y Rowing

Familiares del Papa Francisco viajará al funeral gracias a la solidaridad de un periodista

Familiares del Papa Francisco viajará al funeral gracias a la solidaridad de un periodista

Policiales
Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Ovación
El seguiense Juan Cruz Bustos ganó el Duatlón Rural de Viale

El seguiense Juan Cruz Bustos ganó el Duatlón Rural de Viale

Sebastián Arabi, el entrerriano que hizo experiencia en una cultura diferente

Sebastián Arabi, el entrerriano que hizo experiencia en una cultura diferente

River Plate visita a Independiente del Valle en la antesala del Superclásico

River Plate visita a Independiente del Valle en la antesala del Superclásico

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

Regresa el Torneo del Interior con acción para Estudiantes y Rowing

Regresa el Torneo del Interior con acción para Estudiantes y Rowing

La provincia
Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

La inolvidable experiencia de conocer al Papa Francisco

La inolvidable experiencia de conocer al Papa Francisco

Reducción de calzada por obras en la esquina de Gualeguaychú y Av. Ramírez

Reducción de calzada por obras en la esquina de Gualeguaychú y Av. Ramírez

Calle Tibiletti: vecinos aislados y cansados de reclamar por el estado de la arteria

Calle Tibiletti: vecinos aislados y cansados de reclamar por el estado de la arteria

Repudian proyecto de diputados libertarios que reivindica la Campaña al Desierto

Repudian proyecto de diputados libertarios que reivindica la Campaña al Desierto

Dejanos tu comentario