Vuelos de la muerte: el EAAF halló restos óseos en Ibicuy

El Equipo Argentino de Antropología Forense finalizó sus trabajos en el cementerio de Ibicuy. Buscan hallar víctimas de vuelos de la muerte.
4 de mayo 2022 · 18:58hs

En el marco de la investigación de los vuelos de la muerte en el delta entrerriano, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) halló restos óseos en un sector del cementerio de Ibicuy separado de las tumbas, donde se presume que podrían haber sido enterradas en forma clandestina víctimas de la última dictadura cívico militar, tras haber sido arrojadas desde aviones. Ahora deberán realizarse las pruebas de laboratorio que podrían confirmar o no esa hipótesis.

Las excavaciones fueron ordenadas por la Justicia Federal de Concepción del Uruguay, que tiene a su cargo la causa por los vuelos de la muerte que investiga la fiscal Josefina Minatta. El año pasado también se hicieron estas pericias en el cementerio de Villa Paranacito y todavía se aguardan los resultados de los estudios sobre los restos hallados en aquella oportunidad.

“Este martes finalizaron las excavaciones en el cementerio de Ibicuy. En ese lugar había 27 puntos a excavar”, explicó a UNO la abogada Lucía Tejera, que representa en la causa a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Esos 27 puntos son los que había marcado en su momento el georadar utilizado para detectar movimientos en el suelo, según surgió del informe pericial del EAAF y de Gendarmería Nacional.

LEÉ MÁS: Vuelos de la muerte: la memoria que renace desde el Delta

En el primer día de trabajo, el lunes, no hubo resultados positivos. Pero el martes a la mañana, con las primeras excavaciones se hallaron restos óseos en la zona donde se había pasado el georadar y donde algunos testimonios habían dado cuenta de que habría habido enterramientos clandestinos. “No es que se exhumaron tumbas ni fosas, sino que se buscó a un costado, contra el muro perimetral del cementerio”, advirtió Tejera.

Los restos óseos desenterrados fueron varios y pertenecerían a una persona. Los huesos fueron exhumados y “se enviaron a analizar al laboratorio del EAAF bajo estricto protocolo de seguridad”, amplió la abogada. En caso de que se pueda extraer material genético, los análisis aportarán datos útiles para determinar si los restos tienen relación con el objeto de investigación de la causa.

En Villa Paranacito

A fines de agosto de 2021 el EAAF realizó tareas de excavación y exhumación en el cementerio de Villa Paranacito, en el marco de la causa que investiga los denominados vuelos de la muerte en el delta entrerriano, con el objeto de identificar posibles víctimas de este procedimiento utilizado durante la última dictadura para la desaparición forzada de personas.

En esa oportunidad se extrajeron restos –entre ellos un cráneo con dos disparos– sobre los cuales todavía se aguardan resultados de los análisis, con el objetivo de identificarlos en caso de que se trate de personas desaparecidas durante la dictadura.

vuelos de la muerte delta.jpg

Estas medidas judiciales en ambos cementerios del Departamento Islas resultan centrales para el avance de la investigación, en la cual ya se recogieron numerosos testimonios de isleños que relataron haber visto helicópteros y aviones arrojar cuerpos a los ríos Ceibo, Sauce, Gutiérrez y Paraná Bravo.

La investigación se centra en precisar dónde fueron enterrados esos cuerpos, que de acuerdo a los testimonios de personas residentes en la zona, aparecieron flotando en diferentes cursos de agua.

Ver comentarios

Lo último

Mauricio Davico puso en duda la Fiesta del Pescado y el Vino

Mauricio Davico puso en duda la Fiesta del Pescado y el Vino

A estadio lleno, Tan Biónica vivió una noche única

A estadio lleno, Tan Biónica vivió una noche única

Nicole Neumann y Manu Urcera hicieron un anuncio en su boda

Nicole Neumann y Manu Urcera hicieron un anuncio en su boda

Ultimo Momento
Mauricio Davico puso en duda la Fiesta del Pescado y el Vino

Mauricio Davico puso en duda la Fiesta del Pescado y el Vino

A estadio lleno, Tan Biónica vivió una noche única

A estadio lleno, Tan Biónica vivió una noche única

Nicole Neumann y Manu Urcera hicieron un anuncio en su boda

Nicole Neumann y Manu Urcera hicieron un anuncio en su boda

River Plate quiere meterse en la final de la Copa de la Liga

River Plate quiere meterse en la final de la Copa de la Liga

Estacioneros no descartan un nuevo aumento de combustibles

Estacioneros no descartan un nuevo aumento de combustibles

Policiales
Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Secuestraron una millonaria carga de marihuana en Entre Ríos

Secuestraron una millonaria carga de marihuana en Entre Ríos

Encontraron el cuerpo del joven que era buscado hace 10 días en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del joven que era buscado hace 10 días en el río Paraná

Concepción del Uruguay: mataron a puñaladas a una mujer

Concepción del Uruguay: mataron a puñaladas a una mujer

Expulsarán del país a narco condenado en Entre Ríos

Expulsarán del país a narco condenado en Entre Ríos

Ovación
River Plate quiere meterse en la final de la Copa de la Liga

River Plate quiere meterse en la final de la Copa de la Liga

La Selección Argentina Sub 23 disputará dos amistosos

La Selección Argentina Sub 23 disputará dos amistosos

Mundial de handbol: Argentina cayó ante Brasil

Mundial de handbol: Argentina cayó ante Brasil

La LPF fijó agenda para la temporada 2024

La LPF fijó agenda para la temporada 2024

El seleccionado argentino conoce las sedes para la VNL

El seleccionado argentino conoce las sedes para la VNL

La provincia
Mauricio Davico puso en duda la Fiesta del Pescado y el Vino

Mauricio Davico puso en duda la Fiesta del Pescado y el Vino

Estacioneros no descartan un nuevo aumento de combustibles

Estacioneros no descartan un nuevo aumento de combustibles

Fin de semana largo: las reservas apenas promedian el 65%

Fin de semana largo: las reservas apenas promedian el 65%

¿Cómo va a estar el tiempo en Entre Ríos el fin de semana?

¿Cómo va a estar el tiempo en Entre Ríos el fin de semana?

La Provincia alimentó a 100.000 niños y adolescentes y dio apoyo a 4.000 emprendimientos

La Provincia alimentó a 100.000 niños y adolescentes y dio apoyo a 4.000 emprendimientos

Dejanos tu comentario