Villa Fontana, localidad ubicada en el Departamento Paraná, celebra 130 años de su fundación y en se marco realizará la primera edición de la Fiesta de la Cosecha, este sábado 27 de noviembre desde las 19.30 en un predio al aire libre y con entrada gratuita.
Villa Fontana realiza la primera Fiesta de la Cosecha
En la fiesta se presentarán el taller de danzas folclóricas de la Comuna, el grupo Reflejos Entrerrianos, Los del Gualeyán, ballet El Remanso, Los Majestuosos del Chamamé, Carlos Velázquez, Los Saraluceños, Los Príncipes y en el cierre Maravillas Alemanas.
Los organizadores de la Fiesta de la Cosecha pidieron a quienes concurran que lleven sillones y avisaron que habrá un "esmerado servicio de cantina" a cargo de instituciones de la localidad.
También ofrecen estacionamiento en un amplio predio a cargo de los Bomberos Voluntarios de Crespo, para quienes se pedirá una colaboración.
El sorteo de un lechón asado con un bono que se ofrecerá durante el evento es otro de los atractivos, informaron a UNO desde la Comuna de Villa Fontana.
Historia
En noviembre Villa Fontana se encuentra celebrando sus 130 años de fundación. Sus fundadores llegaron desde Italia, sumándose luego inmigrantes Alemanes del Volga y otros más. Las primeras familias radicadas en estas tierras llegaron en 1891.
A la localidad siempre se la conoció como “Km 28” debido al kilómetro por donde pasaba el tren. Durante la gobernación del general Eduardo Racedo se hizo una adquisición de hectáreas para instalar un campamento e ir construyendo las vías del ferrocarril. En 1969 pasó a llamarse Villa Fontana.
Villa Fontana cuenta con instituciones que se destacan por su trabajo, esfuerzo y quehacer diario en la vida en comunidad: la Escuela N° 169 Juan XXIII con más de 100 años, la Escuela Secundaria N° 69 Juan XXIII, La Iglesia Santa Rosa de Lima, El Centro de Salud Jacinto Giacinti –nombre de un reconocido vecino elegido por decisión unánime de los pobladores debido a su entrega para con todos y sus contactos con Paraná–, el Club Social y Deportivo General Urquiza que debe su nombre al ferrocarril, posteriormente el Cementerio y la Comuna.
Es una zona del departamento Paraná donde se destaca el trabajo productivo. Hay una planta cerealera que almacena grandes volúmenes de cereal.