El Tribunal Oral Federal de Paraná, en un fallo emitido este miércoles, declaró la extinción de la acción penal por reparación integral del daño causado y, en consecuencia, absolvió al exintendente de Sauce de Luna y exdiputado nacional de Juntos por el Cambio Jorge Lacoste, por un hecho que sucedió en esa localidad entrerriana hace 20 años, vinculado al manejo de planes sociales.
Veinte años después, sobreseyeron a Jorge Lacoste por manejo de planes sociales
Lacoste fue investigado por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, en concurso ideal con defraudación a la administración pública, porque en su carácter de funcionario responsable de la administración de los planes Jefes y Jefas de Hogar, habría omitido realizar el debido control en la asignación y seguimiento de esos beneficios. Así, habría permitido que una mujer percibiera la asistencia en forma indebida durante el período comprendido entre julio de 2002 y marzo de 2004.
Según pudo determinar UNO, Lacoste, asistido por su defensor Ricardo Luis La Barba, propuso recientemente efectuar una donación de 300.000 pesos en favor de la Fundación Crisálida, que se dedica en Paraná a la atención de niños con problemas oncológicos. El dirigente radical ofreció hacer el pago de una sola vez, dentro de las 24 horas posteriores a contar con el CBU de la institución.
El fiscal general, José Ignacio Candioti, ratificó lo manifestado en su dictamen, mediante el cual ofreció la reparación integral como medio de solución alternativo del proceso, lo cual implica la extinción de la acción penal. Así fue que el fiscal expresó su conformidad en virtud de que la propuesta de la defensa coincidió con la que él propusiera en su escrito. Destacó también Candioti que la cifra establecida guardaba relación con la actualización del monto vinculado al hecho investigado.
Una vez efectuada la transferencia a Crisálida, el juez del Tribunal Oral Federal Roberto López Arango emitió la resolución que sobreseyó a Jorge Lacoste con motivo de la reparación del daño causado. Se trata de una figura que fue incorporada como causal de extinción de la acción penal en el inciso 6 del artículo 59 del Código Penal.
A diferencia de la conciliación, que es un acuerdo de partes, la reparación integral consiste en el "cumplimiento unilateral por parte del imputado de las prestaciones relativas a la obligación de resarcir satisfactoriamente todas las consecuencias producidas de modo indebido por el hecho ilícito que se le atribuye", aclaró el juez en su sentencia.
Veinte años atrás
A Jorge Lacoste se le imputó el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, en concurso ideal con defraudación a la administración pública. El hecho atribuido comenzó a perpetrarse en julio de 2002 hasta marzo de 2004, cuando su presunta negligencia por falta de control habría hecho posible que se otorgara en forma indebida un plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados a Analía Mireya Rodríguez, quien fue imputada y más tarde sobreseída por prescripción.
A Rodríguez no le correspondía el cobro del plan, debido a que su esposo era empleado en Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Sauce de Luna, y cobraba los salarios por su esposa e hijos de acuerdo a la constancia de haberes que está en el expediente. Además, la acusaron de aportar datos que no se comparecían con la realidad en la solicitud de inscripción.
La causa tuvo inicio el 14 de mayo de 2004; se clausuró la instrucción el 30 de noviembre de 2007, ingresó al Tribunal Oral el 18 de febrero de 2008, se admitió prueba el 16 de mayo del mismo año y luego el debate fue prorrogado en varias oportunidades debido a la organización de la cargada agenda del Tribunal, el cual hasta 2017 fue el único de la provincia del fuero federal.
En el caso de Lacoste, el paso del tiempo no fue motivo de prescripción debido a que continuó desempeñándose en la función pública, lo cual es un obstáculo legal que para que se dicte un sobreseimiento por ese motivo. Luego de ser intendente de Sauce de Luna desde 1995 hasta 2017, fue diputado nacional hasta diciembre de 2021.