A menos de dos meses de que empiece el verano, mucha gente ya está definiendo sus próximas vacaciones. Si bien Brasil fue siempre uno de los destinos predilectos de los argentinos, ahora la devaluación del peso, el 30% del impuesto PAIS, el 45% a cuenta de Ganancias y el 25% más a cuenta de Bienes Personales –que dio lugar al denominado dólar Qatar–, llevan a pensar que los turistas se van a inclinar por los destinos nacionales.
Vacaciones de verano ¿qué destinos eligen los paranaenses?
Por Vanesa Erbes
Muchos ya están eligiendo dónde ir de vacaciones
No obstante, en un contexto en el que se están incrementando las consultas en las agencias de viajes locales y las ventas de paquetes para la temporada estival empiezan a tomar envión, la demanda en la actualidad está equiparada. Oscar Basa, propietario de una de las agencias con más trayectoria en Paraná explicó a UNO que si bien “hubo un poco de indecisión, producto del dólar Qatar y ese tipo de cosas, hoy por hoy ya se están vendiendo paquetes a Camboriú y otros lugares del sur de Brasil”.
Sobre este punto, indicó: “Normalmente la venta fuerte es a partir de noviembre, porque el paranaense se demora, así que en unos días veremos cómo sigue esto. No hay financiación con tarjeta de crédito por supuesto para viajes internacionales y eso acota un poquito esta demanda, pero aquel que tiene un poder adquisitivo mejor y está acostumbrado a viajar al exterior lo sigue haciendo”.
A su vez, observó: “La gente estuvo expectante con lo que iba a pasar con los destinos internacionales con las últimas medidas. Y si bien Brasil es internacional, los valores no distan mucho de los de la costa argentina. Si uno se pone a analizar, los precios dentro del país han aumentado. Por ejemplo, hoy en la costa un departamento para cuatro personas por siete noches está alrededor de 300.000 pesos, y es un precio considerable”.
En este marco, Carolina Basa, de la misma empresa, precisó que para viajar en enero, un paquete a Camboriú de siete noches con desayuno y cena, en un hotel tres estrellas, con una ubicación muy céntrica, cerca de la playa, cuesta unos 630 dólares por pasajero en base doble. “Si tenemos que sumar impuestos, estamos hablando de 200 dólares más aproximadamente para que el pasajero que quiera pagarlo en pesos”, aclaró.
Asimismo, comentó: “Canasvieras anda en un precio similar, o tal vez un poquitito más caro porque hay menos oferta hotelera, pero estamos hablando de 700 dólares aproximadamente. Ya con Bombas, Bombinhas o Ingleses estamos un poco más arriba”.
Con respecto a si estima que este verano más gente va a elegir destinos argentinos debido a los impuestos y percepciones que se aplican para viajes al exterior, analizó: “Creo que la gente está sacando cuentas bastante ligeras en ese sentido. Al margen de que se pueda financiar en cuotas con el turismo nacional, si uno hace números, la diferencia no es tanta. Por ejemplo, una pareja que quiere irse a Camboriú en pleno enero tiene que destinar 1.600 dólares por ambos para ir al sur de Brasil, que son unos 260.000 pesos aproximadamente por los dos, con transporte en bus, siete noches con desayuno y cena, y es un destino con agua cálida casi todo el año. Y para ir a Mar del Plata con desayuno solo, para dos personas hay que pensar en gastar 160.000 o 180.000 pesos, siempre dependiendo de la categoría del hotel. Y después tienen que gastar en almorzar y cenar, y alquilar la sombrilla y demás en un destino en el que el agua es fría, y que el mes de enero anterior estuvo lluvioso y le tocaron días muy feos a los pasajeros. Hay gente que analiza eso y hace un esfuerzo más y se termina yendo al sur de Brasil y no a la costa argentina”.
No obstante, evaluó que un punto que alienta la demanda de los destinos nacionales es la financiación y explicó: “Está muy dividido igual: el que dispone de la plata, termina yéndose a Brasil; y el que necesita financiar o que quiere llegar en 12 horas al destino, va a optar por la costa argentina”.
Turismo en el país
La financiación disponible en el rubro para viajar dentro del territorio nacional es en 3, 6, y 12 cuotas con el Plan Ahora 12, con una tasa de interés que es conveniente en comparación con las bancarias. Sobre cuáles son los lugares dentro del país que más están eligiendo quienes procuran organizar con tiempo sus vacaciones de verano , Oscar Basa señaló: “La gente está preguntando por Patagonia, que es un lugar muy solicitado, sobre todo Calafate y Ushuaia, que es en aéreo. También para todo lo que es la costa Atlántica ya están los paquetes, y para ir a Bariloche en colectivo; en este caso son servicios que la mayoría se hacen todos en bus”.
Acerca de si predominan más las consultas para viajar en enero, o si se opta por febrero, sostuvo: “En enero hay una demanda lógica, de quienes trabajan en Tribunales; de los docentes que en febrero se incorporan; de los empleados públicos, a los que normalmente les dan licencia hasta el 15 o 20 de enero y en muchos casos ya corrido desde las Fiestas; y todo lo que es la industria de la construcción y casi todas las empresas cierran ese mes, entonces ahí hay un volumen importante y la demanda está sin dudas en todo lo que es enero. Por eso los precios crecen”.
Por su parte, Carolina Basa brindó algunas opciones para viajar en enero dentro de la Argentina y refirió: “Para Mar del Plata, que es un clásico, hay mucha variedad por la categoría hotelera. Pero un lindo hotel dos estrellas a media cuadra del mar, en base doble, en un tour en bus de siete noches con desayuno, sale por persona 64.200 pesos en promedio. De ahí para arriba. Si alguien elige media pensión, hay que sumar unos 2.400 pesos por día para media carta, que incluye entrada, plato principal y postre. La bebida siempre es aparte”.
“Después hay lugares de la costa como Villa Gesell, que por siete noches con desayuno en un hotel dos estrellas, en enero cuesta 63.199 pesos. Y puede haber algo más económico”, dijo, a agregó: “También está Valeria del Mar, con siete noches en hotel tres estrellas, a cinco metros de la playa, y está alrededor de 98.0000 pesos en enero; es más caro pero es con media pensión. Y hay otras alternativas como Santa Clara, Mar de Ajó, Santa Teresita”.
Sobre las posibilidades para vacacionar en la Patagonia, refirió: “Bariloche en aéreo desde Rosario con un paquete de siete noches con desayuno y excursión al Circuito Chico con cerro Catedral y asistencia al viajero, ronda los 157.000 por persona en base doble. Hay otros valores, dependiendo de la hotelería. Después también hay otras opciones combinadas con Villa La Angostura o San Martín de los Andes. Para ir a Calafate y Ushuaia hay salida en enero y febrero desde Buenos Aires con cuatro noches en Calafate y tres en Ushuaia con desayuno, asistencia médica y visita a los dos parques nacionales, y cuesta 187.000 pesos por persona en base doble. También puede haber algo a Puerto Madryn en avión, que es un destino familiar que a alguna gente le puede interesar; y si bien ni hay gran avistaje de ballenas, puede hacer otras cosas: en enero con siete noches con desayuno y excursión a Península de Valdés, en un hotel de dos o tres estrellas, ronda los 136.000 pesos por persona”.
Por último, hizo alusión a Cataratas, otro de los lugares más elegidos, y contó que un paquete para viajar durante el primer mes del próximo año con una opción de cuatro noches en hotel tres estrellas con media pensión, asistencia al viajero y excursiones a las Ruinas de San Ignacio, a las minas de Wanda, a las Cataratas del lado argentino y llegando al lado brasileño, vale cerca de 66.000 pesos”.