Paritaria: UPCN busca ampliar derechos laborales

Si bien admiten que urge acordar la pauta salarial, UPCN quiere poner en agenda la importancia de las capacitaciones y la carrera administrativa.
9 de febrero 2023 · 18:11hs

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), seccional Entre Ríos, se pronunció sobre los ejes que se deberán discutir en la paritaria salarial con los trabajadores de la administración pública. El Gobierno habilitó el mecanismo esta semana al convocar a los gremios docentes, lo que pone en agenda un tema sensible y en este punto, quizás el mayor desafío sea construir consensos.

UPCN ratificó que la prioridad será acordar un aumento salarial, pero asumió que se deben atender cuestiones vinculadas a las condiciones laborales. En un comunicado enviado a UNO anticipó que se busca poner en agenda la importancia de las capacitaciones, la carrera administrativa y las jefaturas.

UPCN pretende instrumentar criterios de paridad para el ingreso a la administración pública.

UPCN propone reglamentar el ingreso para suplentes de Comedores

Esa estrategia –explicaron– obedece a las particularidades que presenta la administración pública: “El año pasado marcamos que la administración pública es profundamente desigual y seguimos sosteniendo esta idea. Por eso planteamos que la paritaria tiene que reflejar las particularidades de los sectores y atender reconocimientos sobre los que ya venimos trabajando y logrando conquistas, aunque todavía hay asuntos pendientes. Al respecto, ejemplificó: no es lo mismo estar un sábado a las tres de la mañana en un hospital que cumplir funciones en una oficina administrativa de lunes a viernes. Esa diferenciación tiene que ser valorada y tiene que traducirse en dinero al bolsillo de los trabajadores”, entendieron.

Esperan la convocatoria

La secretaria Adjunta del gremio, Carina Domínguez, se mostró confiada en que la primera convocatoria se tiene que concretar la semana próxima. Más allá de esto, valoró que desde que “se habilitaron las convenciones colectivas de trabajo hace 10 años, tanto el Gobierno como los trabajadores hemos aprendido mucho. La paritaria dejó de ser un espacio de promesa para convertirse en un ámbito de definiciones. Es el único lugar donde podemos tratar nuestros reclamos, en el que se ejerce la representación y donde lo más importante para los trabajadores es la firmeza con la que nuestra organización gremial defiende sus propuestas”.

La dirigente habló sobre las expectativas de recuperar un espacio “para darle continuidad a las reuniones técnicas y así tratar las problemáticas referidas a las condiciones laborales”. Desde ese lugar expresó que “dado el contexto y las necesidades, no hay tiempo para reuniones intrascendentes. El sindicato ya tiene el listado con los puntos que llevará a la negociación con el Gobierno, que seguramente será convocada para la semana que viene”.

Bajo esta premisa sostuvo que “el gremio se va a mantener fiel a las demandas de los trabajadores para poder brindarles soluciones a los compañeros y compañeras”.

Parámetro de negociación

La decisión del Gobierno de garantizar salarios por encima de la inflación, un lema que renovó el gobernador Gustavo Bordet en recientes declaraciones, fueron tomadas como una buena señal desde UPCN.

Según Domínguez “el gobernador ya dijo que va a hacer los máximos esfuerzos para que los salarios superen a la inflación. Eso ya fue un parámetro de negociación y se cumplió el año pasado, ahora es nuestro punto de partida; creemos que es obvio que así debe ser. En definitiva, la tarea de este 2023 es aumentar los sueldos y también, atender otras cuestiones de fondo”, insistió.

Pedido de reglamentación

En otro ámbito, el sindicato resaltó su malestar por el rechazo del Ministerio de Salud al pedido de UPCN de generar un ámbito específico donde definir la reglamentación de los artículos 11°, 61° y 63° vinculados a escalafón y salarios de la Ley N° 10.930, de Enfermería, argumentando que debe debatirse en la comisión de reglamentación. “Contestan con una chicana porque saben perfectamente que pedimos un ámbito específico ya que no hemos logrado que el Ministerio de Salud se siente en la comisión a definir esos temas que son centrales en la ley”, señaló Domínguez.

La dirigente aclaró que Salud es el que ejerce el rol de autoridad de aplicación para definir los artículos 11°, 61° y 63°.

Ver comentarios

Lo último

De estar preso por un error a ser verdugo de Boca

De estar preso por un error a ser verdugo de Boca

River derrotó a Sarmiento en Junín y es el nuevo puntero

River derrotó a Sarmiento en Junín y es el nuevo puntero

Primera Nacional: triunfo del próximo rival de Patronato

Primera Nacional: triunfo del próximo rival de Patronato

SMN renovó alerta por tormentas y altas temperaturas para Entre Ríos

SMN renovó alerta por tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo para parte de Entre Ríos. Alerta roja y amarilla por calor

SMN renovó alerta por tormentas y altas temperaturas para Entre Ríos
Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho
Homicidio

Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho

River derrotó a Sarmiento en Junín y es el nuevo puntero
Liga Profesional

River derrotó a Sarmiento en Junín y es el nuevo puntero

GNC: entra en vigencia nuevo requisito para vehículos a GNC

GNC: entra en vigencia nuevo requisito para vehículos a GNC

Agustín Martínez se quedó con la final en La Plata
Automovilismo

Agustín Martínez se quedó con la final en La Plata

Anses paga jubilaciones hasta $73.665 y bono $15.000

Anses paga jubilaciones hasta $73.665 y bono $15.000

Dejanos tu comentario