El agua representa más del 60% del peso del cuerpo humano. Entre las funciones del agua están: transportar nutrientes a las células, eliminar sustancias de desecho, regular la temperatura corporal, proteger y lubricar el cerebro y las articulaciones, intervenir en el proceso digestivo, mantener la elasticidad y suavidad de la piel y favorecer el correcto funcionamiento de los músculos.
Organismo: Nutrientes esenciales para verse bien
El organismo pierde agua durante la respiración, en la orina, en la materia fecal y a través del sudor. Esa pérdida de líquido puede incrementarse en situaciones particulares como: vómitos, diarrea, fiebre, quemaduras o el exceso de orina o sudor. A su vez, el cuerpo cuenta con mecanismos regulatorios complementarios que mantienen el adecuado nivel de agua y electrolitos.
La sed es una alerta del organismo que avisa que le está faltando líquido. Los adultos deben reponer diariamente entre 2 y 2,5 litros de agua. Los alimentos aportan entre el 20 y el 30% del agua que se consume. Entre el 70 y el 80% restante es aportado por bebidas.
Ante la dificultad para disponer de agua potable disponible para consumo humano en muchos lugares del planeta, principalmente por motivos de costo, se ha consolidado el concepto de agua segura como el agua que no contiene bacterias peligrosas, metales tóxicos disueltos, o productos químicos dañinos a la salud, y es por lo tanto considerada segura para beber. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace tiempo que lo dice con todas letras (y con preocupantes cifras: 2 de cada 10 habitantes en nuestro país, carecen de agua potable en sus hogares): la crisis del agua es una de las problemáticas más apremiantes y severas del mundo moderno.
En Paraná, Agua Nuestra se presenta como el agua segura, por su muy bajo contenido en sodio; y porque su calidad y pureza están garantizadas por el rigor en el proceso de filtrado y envasado. La marca logró la certificación de calidad ISO 9001 de sus procesos producción de agua de mesa envasada.