El sector gastronómico mostró una rápida adaptación a las dificultades provocadas por la pandemia de coronavirus y respondió a las limitaciones para la apertura de los locales físicos con el crecimiento del delivery y el take away, y los nuevos formatos de ventas.
Cómo se adaptó el sector gastronómico a la pandemia
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
Delivery, una de las respuestas del sector gastronómico a la pandemia.
UNOER/Juan Ignacio Pereira
Delivery, una de las respuestas del sector gastronómico a la pandemia.
Foto: UNO/Mateo Oviedo
Foto: UNO/Mateo Oviedo
Delivery, una de las respuestas del sector gastronómico a la pandemia.
Foto: UNO/Mateo Oviedo
Delivery, una de las respuestas del sector gastronómico a la pandemia.
Foto: Archivo/UNO
Delivery y take away
La pandemia aceleró la tendencia del crecimiento del formato del delivery, que se venía perfilando con el crecimiento de las aplicaciones de envíos a domicilio, y actualmente hay opciones antes impensadas, como tragos, comidas gourmet, experiencias gastronómicas “en casa”, platos cuya cocción finaliza en el lugar de destino, entre otros.
En relación con esto, el formato “dark kitchens” -emprendimientos sin locales físicos, que venden exclusivamente en formato delivery y take away y buscan a sus compradores en las redes sociales- fue uno de los que más creció.
Tecnología gastronómica
“La tecnología fue la gran aliada de los gastronómicos para poder llegar a los consumidores en un entorno de alta competitividad”, afirmó Antonio Rivero, de la empresa de soluciones tecnológicas Napse.
“Se abrió todo un mercado que antes no existía o era mucho más chico”, agregó Rivero, para quien, “aunque los locales físicos estén abiertos, hay consumidores que van a seguir eligiendo estos productos 'en casa' en determinadas ocasiones”.
Redes Sociales
Acompañando estas tendencias, el sector gastronómico se volcó al canal online para buscar a sus clientes y las redes sociales, en particular Instagram, se convirtieron en aliados para captar compradores, por lo que los comerciantes tuvieron que comenzar a implementarlas, en muchos casos, como el principal canal de contacto y ventas.
“Muchos sectores en el último año se volcaron al comercio electrónico y el gastronómico no fue la excepción”, relató Rivero, para quien “los medios digitales tienen mucho potencial para generar más ventas pero hay que saber aprovecharlos".
Según el especialista, "las respuestas rápidas y atención personalizada a través de las redes sociales y WhatsApp son fundamentales, así como contar con un menú online amigable para los usuarios”.
Formas de pago
La diversificación de los medios de pago (efectivo, tarjetas de débito y crédito, billeteras digitales, link de pago, QR, son algunos de los más habituales) con especial crecimiento de métodos contactless también es un punto importante ya que la posibilidad de pagar de la forma que los propios usuarios elijan es un diferencial, pero también un desafío para los comerciantes, indicaron desde Napse.