Pasadas las 10.30 el tribunal que preside José María Chémez declaró cerrado el debate en el megajuicio por corrupción a Sergio Urribarri y otros 12 imputados, y luego informó que el adelanto de sentencia se dará a conocer el jueves 7 de abril a las 8.15. Previamente dijeron sus últimas palabras los imputados en el proceso, entre ellos Sergio Urribarri, Báez, Aguilera, el ex ministro Hugo Marsó.
Sergio Urribarri: "Esto fue una puesta en escena, los fiscales son conscientes de que se equivocaron"
Foto: UNO/Mateo Oviedo
Sergio Urribarri: "Esto fue una puesta en escena, los fiscales son conscientes de que se equivocaron"
Es la última jornada de debate en el megajuicio por corrupción en el que los 13 imputados tenían la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras ante el tribunal que componen los jueces José María Chémez, Carolina Castagno y Elvio Garzón, de forma presencial o virtual. Luego, los jueces tendrán unos diez días hábiles para dar a conocer un veredicto o parte resolutiva de una sentencia.
UNO retransmitió en VIVO
Las palabras de Sergio Urribarri
El exgobernador de Entre Ríos y actual embajador argentino en Israel y Chipre pronunció las últimas palabras en el cierre del debate: “Hubo un relato que se instaló seis años. Se llegó a esta instancia, a fuerza de arbitrariedades y atropellos, con una fuerte presión mediática. No hubo en el proceso racionalidad, no hubo en la investigación objetividad, lo que ha quedado muy en evidencia. Se construyó una causa en base al sesgo confirmatorio de culpabilidad. En esa línea la Fiscalía ha hecho sistemáticamente oídos sordos a cualquier prueba. No tuvo en cuenta las declaraciones de las personas imputadas, que dieron sobrados fundamentos, e incluso cuando declaré, la doctora (Patricia) Yedro se retiró. Tampoco la Fiscalía. Esto sí que es grave, tuvo en cuenta la declaración de testigos calificados -contador general de la provincia, el fiscal del Estado, los miembros del Tribunal de Cuentas- quienes dieron cuenta de cómo funciona el Estado”.
Luego prosiguió: “Hemos visto en esta sala documentos del control previo y posterior del gasto. Hay pruebas contundentes y excluyentes de cualquier tipo de delito. Si hay algo que quedó en claro, es el profundo desconocimiento de la Fiscalía del funcionamiento de la administración pública. Eligen desconocer que los actos de gobierno no son judiciables, ninguna de estas causas debería haber llegado a juicio. Como dirigente político sé lo que es poner la cara, lo que es ser evaluado por la ciudadanía, por eso pregunto, qué le van a decir los fiscales a la sociedad ¿Van a reconocer que se equivocaron, que se movieron alentados por prejuicios? ¿Van a reconocer que actuaron movidos por un clima de época y de coyuntura política especial? Esto fue una puesta en escena. Con mucha humildad, los fiscales son conscientes de que se equivocaron”.
“Hemos escuchado la frase ‘dinero de los entrerrianos”. Se ha dilapidado dinero de los entrerrianos en estas investigaciones. Vi algunos gestos, son conscientes del sufrimiento que causaron con el escarnio mediático que promovieron, provocaron daño en estos seis años. Están a tiempo de pedir disculpas”
“Ese relato de años fue para instalar títulos en los medios nacionales, estigmatizar a mi familia, impedir que compita en elecciones nacionales. Quedó en evidencia por la falta de pruebas, además de todos los atropellos y arbitrariedades. Todos los defensores han expuesto en forma contundente; hubo allanamientos irregulares, profesionales que hicieron intervenciones sin titulo habilitante, intromisión ilegal y manifiesta de las conversaciones privadas", enumeró.
“Confío en que se haga Justicia, que el Estado de derecho y el respeto por encima de las normas jurídicas. En déficit, ha quedado demostrado que los imputados somos inocentes, apelo a la honorabilidad y trayectoria de este Tribunal, para que ponga fin a un proceso de ensañamiento, ataques e injusticias”.