La Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores avanzó en el tratamiento del proyecto por el cual se deroga la ley Nº 5.315 del Código Procesal Laboral. Se analizó en forma exhaustiva todo el articulado con el objetivo de que en los próximos meses pueda tener media sanción. Los principios procesales que rigen el proyecto del nuevo Código, que cuenta con 470 artículos y fue enviado por el Superior Tribunal de Justicia, son los de “oficiosidad, oralidad, inmediación, celeridad, concentración, simplificación de las formas, publicidad, buena fe, lealtad, veracidad, colaboración procesal, gratuidad, protectorio y efectividad de la tutela de los derechos sustanciales”.
Senadores avanzan en la reforma del Código Procesal Laboral
Los legisladores analizaron los distintos artículos, y consensuaron proseguir con el estudio para arribar a un proyecto final.
El senador Lucas Larrarte había mantenido una audiencia con el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Emilio Castrillón, para abordar esta iniciativa.
Energía renovable
Otro tema tratado fue un proyecto del senador Beltrán Lora, que tiene por objeto el establecimiento de las condiciones administrativas, técnicas y económicas para la aplicación de la modalidad de suministro de energía eléctrica con “Autogeneración distribuida renovable”. Luego de exponer distintas visiones y textos al respecto que se encuentran tanto en la Cámara alta como en Diputados, los legisladores acordaron reunir todos los proyectos sobre este tema y unificar en uno solo para poder darle curso a una media sanción.
Asuntos constitucionales
Luego, se dio lugar al trabajo de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. El presidente de la misma, el senador Larrarte, propuso abordar nuevamente el texto enviado por el Poder Ejecutivo por el cual se modificaría la Ley Nº 8.369 de procedimientos constitucionales. Los senadores, tras repasar la redacción de algunos artículos, coincidieron en proceder a la firma del despacho correspondiente para que el proyecto sea tratado en la próxima sesión del cuerpo.
El proyecto consta de 18 artículos, enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura, pretende modificar y promover la mejora de la Ley de Procedimientos Constitucionales de la Provincia de Entre Ríos N° 8.369, la cual rige la materia de la protección de los derechos fundamentales desde octubre de 1990. Se argumentó que luego de 28 años se requiere una reforma.