El gobierno provincial manifestó su acompañamiento al municipio de Santa Ana, Departamento Federación, en todas las gestiones necesarias a fin de concretar un proyecto de perforación termal que permitiría a la localidad dinamizar el turismo durante todos los meses del año.
Santa Ana, cerca de sumarse a la oferta termal entrerriana
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, junto al presidente del Ente Regulador del Recurso Termal, Ramón Barrera, recibieron al intendente de la localidad de Santa Ana, Roberto Zanandrea, con el objetivo de avanzar en las gestiones que permitan autorizar la ejecución de una perforación termal en la localidad.
En ese marco, Zanandrea detalló: “Venimos hace un tiempo trabajando en nuestra localidad de Santa Ana con el proyecto de la perforación termal, ya hemos terminado completamente todo lo que es el expediente a través del Ente Regulador Termal de Entre Ríos”.
“Ya estamos muy avanzados para lograr la firma del gobernador que permita realizarlo, por lo que hemos repasado si el expediente estaba completo”, precisó el intendente, y destacó la predisposición del Ministerio de Planeamiento “en acompañar en este proyecto que para Santa Ana va a marcar un antes y un después”.
Finalmente, el intendente Roberto Zanandrea explicó: “Después de la construcción del embalse del valle Salto Grande, Santa Ana quedó muy aislada, y hoy por hoy nuestra única alternativa es a través del turismo, que si bien tenemos un turismo muy fuerte en el verano por nuestras playas, la única forma de romper la estacionalidad y tener turismo todo el año es con un complejo termal".
A lo anterior el intendente agregó el hecho de que la localidad se encuentra dentro del corredor termal de Entre Ríos sobre la autovía 14. "Trabajamos en conjunto en este proceso y esperamos poder cumplir nuestro sueño”, finalizó.
El decreto del gobernador sería el último paso para luego llamar a licitación para ejecutar la perforación en busca del recurso termal. También se espera poder acceder al financiamiento internacional que permita hacer frente al elevado costo del proyecto.
Los informes del Ente Termal indican que Santa Ana tiene las condiciones geofísicas necesarias para el surgimiento de agua termal, según explicó días pasados Miguel Cattani, vocal del Ente.
Además aseguró que no habrá impacto ambiental: "Los estudios de impacto ambiental arrojan resultado cero, y esto es muy importante. La napa superaría los 1.200 metros de perforación, muy similar a las termas de Federación. Lo interesante del Acuífero Guaraní es que actualmente tiene sólo cinco pozos perforados para termas. Hay que destacar que de los 16 pozos que hay en la provincia, no todos pertenecen a dicho acuífero", explicó Cattani a Canal 4 de Chajarí.
"Vivimos con mucha algarabía esta instancia, porque falta cada vez menos. Más adelante, el Ente Termal seguirá adelante con controles y demás cuestiones. En breve, los vecinos de Santa Ana seguramente conocerán la feliz noticia del inicio de la perforación", sostuvo.
Ciudades con termas
De prosperar la perforación, Santa Ana se sumaría a la lista de ciudades donde actualmente existen complejos termales en Entre Ríos. Ellas son: Colón, Concepción del Uruguay, Chajarí, Federación, La Paz, María Grande, Concordia, San José, Gualeguaychú, Basavilbaso, Villa Elisa, Villaguay y Victoria.
Algunas de estas ciudades tienen más de un complejo termal.