Este jueves, y tras el dictado de conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo, trabajadores de Sanidad no suspendieron actividades pero realizaron una marcha que culminó en la sede de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), ubicada en calle Enrique Carbó 245. Piden recomposición salarial correspondiente a 2021.
Sanidad: "Expuestos y peleando por un sueldo digno"
En diálogo con La Radio de UNO por 88.7 La Red Paraná, Mariela Ponce, secretaria general de la filial entrerriana de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) detalló: "Teníamos previsto paro de actividades cada cuatro horas, pero en el día de ayer recibimos el informe del dictado de conciliación obligatoria donde nos obligan a no manifestarnos, a no hacer paros ni justos reclamos que venimos haciendo los trabajadores de la Salud, en pedido de recomposición salarial correspondiente a 2021", dijo y explicó: "Como gremio acatamos la disposición, pero seguiremos unidos, manifestándonos en esta lucha, pero en medio de una pandemia, expuestos a todo y peleando por nuestros sueldos es vergonzoso", aseguro la consultada.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
Agregó que durante la mañana de este jueves hubo una asamblea en el sanatorio La Entrerriana: "Allí los compañeros nos manifestaron preocupación y angustia por estos momentos claves, en medio de una pandemia y sin un sueldo digno".
"El próximo miércoles habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo y esperemos que se pueda llegar a un acuerdo. El sueldo de los trabajadores de Sanidad no alcanza para llegar a fin de mes ni cubrir las tarjetas. Muchos están sin vacaciones, con jornadas dobles, muchos se enfermaron, todo esto sumado al estrés de nuestra situación de tener que estar peleando por nuestros sueldos, es una falta de respeto al trabajador de Salud", concluyó.