El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se recuerda cada año el 26 de marzo con el objetivo de remarcar lo importante que es prevenir la aparición de esta enfermedad, y tener un diagnóstico temprano para tratarla. Es por eso que el municipio de María Grande organizó del 28 al 31 de marzo, en el marco de la Semana de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, toma de muestras de Papanicolau (Pap) y test del Virus de Papiloma Humano (VPH) gratuitos.
María Grande: tomarán muestras de Pap y Test VPH gratuitos
Las actividades estarán a cargo de la licenciada Silvana Franco y se llevarán a cabo todos los días, a las 10, sin turno previo, en el Centro Integrador Comunitario.
¿Qué es el Cáncer de Cuello de Útero?
También llamado cáncer cervicouterino es un tipo de cáncer que se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero causado por algunos tipos de VPH.
El VPH es un virus que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual. En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. En una pequeña proporción, (alrededor del 5% de los casos), este virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.
Se puede evitar si se detectan y tratan a tiempo las lesiones precancerosas en el cuello del útero.
Cada año se identifican en el país unos 4.500 casos de cáncer de cuello uterino, sobre todo entre los 35 y 45 años, y todavía hay alrededor de 2.300 mujeres que pierden la vida por esa causa. Es el 7% de todos los tumores femeninos que se detectan en el país: su incidencia lo ubica en el tercer lugar de los cánceres más frecuentes en las argentinas, detrás del de mama y el colorrectal.
También es importante recordar que la vacuna es contra el VPH es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años. Previene la infección de los VPH que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero.