Salud mental: cómo funciona la guardia del Hospital Escuela

Las guardias del HESM son un dispositivo clínico para la atención de urgencias en salud mental. Esta es la única guardia activa de su tipo en la provincia.
10 de septiembre 2022 · 08:54hs

Las guardias del Hospital Escuela de Salud Mental (HESM) pueden hacer la diferencia en las personas por su intervención interdisciplinaria, además que evidencian la problemática de salud mental en la provincia. "En diciembre de 2015 las consultas fueron 112. En ese mismo mes pero 2021 ascendieron a 304. Esto indica que en seis años las consultas se triplicaron", explicó el personal en un informe del efector. Si bien no se especifica qué consultas fueron relacionadas a intentos o pensamientos suicidas, los números indican una problemática de salud mental a nivel local y provincial.

Hospital escuela de salud mental.jpg

Cómo funciona la guardia

Lourdes Herrlein es psicóloga, especialista en salud mental y forma parte del equipo interdisciplinario de las guardias. "El suicidio se constituye como un problema de salud pública, incrementándose en los últimos tiempos las consultas tanto por intentos como por conductas autolesivas", indicó la psicóloga a UNO.

La ministra Velázquez recibió al director de Salud Mental y la coordinadora del 0800

Entre Ríos supera la media nacional de suicidios y trabajan para prevenirlos

En esta línea, la especialista explicó el funcionamiento de la guardia para tratar conductas autolesivas. "La urgencia puede estar determinada por un compromiso orgánico donde peligra la vida de la persona, aquí hablamos de una emergencia que requiere una inmediata atención para la estabilización clínica. Estas situaciones ameritan la derivación al Hospital General. En otros casos, las conductas autolesivas no revisten gravedad orgánica, presentándose asimismo con la cualidad de urgencia por el impacto afectivo que conllevan estas situaciones". Herrlein agregó que la premisa de las guardias privilegian la escucha activa, atenta y respetuosa para habilitar un espacio de contención.

Embed

Asimismo Herrlein explicó que, para el equipo interdisciplinario, el tiempo es valioso para brindar hospitalidad y favorecer una buena relación terapéutica. "Algunas de las estrategias van desde la realización de varias entrevistas, la administración de un psicofármaco, la permanencia en Sala de Observación, los controles cada 24 o 48 horas o la articulación para inicio de tratamiento ambulatorio, evaluando en cada caso la red socioafectiva de la persona", explicó. "En otras circunstancias, cuando los factores de riesgo sobrepasan a los protectores y no es posible establecer alguna de las estrategias nombradas anteriormente, es necesario indicar una internación".

HESM 5.jpg

La internación en el HESM

Para Herrlein la internación en salud mental resulta un recurso terapéutico, producto de la evaluación interdisciplinaria de cada situación singular para el cuidado de la persona. "La urgencia subjetiva llega a un punto donde la internación se la empieza a entender como una posibilidad de pausa para luego dar curso a otras intervenciones", expresó Herrlein.

En el HESM existen dos tipos de internación: voluntarias e involuntarias. Por un lado, las voluntarias implican un acuerdo terapéutico entre el usuario y el equipo de salud mediante un consentimiento informado. Por otro lado, la internación involuntaria se define por la presencia del riesgo.

"Hablamos de un estado de malestar subjetivo que implica un riesgo alto de daño, el cual el equipo de salud lo evalúa como muy próximo. Bajo estas situaciones excepcionales que la ley dispone del recurso de la internación involuntaria, la cual durará el tiempo que persista el criterio de riesgo y son informadas al juzgado y Órgano de Revisión Local", detalló la psicóloga.

HESM 3.jpg

Un lugar seguro para hablar de salud mental

Inaugurado formalmente en 2018, el Hospital Escuela de Salud Mental (HESM) de Paraná es el primer efector de su tipo en Entre Ríos. El proyecto nació con el objetivo de romper los paradigmas sobre la institucionalización de personas que padecen trastornos de salud mental y trabajar desde la externación y los derechos humanos para acompañar los procesos de los pacientes para que puedan construir una cotidianeidad por fuera de la hospitalización.

El equipo interdisciplinario se compone por profesionales de la psicología, trabajo social, medicina, terapia ocupacional, acompañamiento terapéutico y enfermería, quienes acompañan de forma diaria a los usuarios. En esta línea, se suman comunicadores sociales para brindar experiencias de producción para recuperar historias y narrativas, a través de distintos recursos.

El efector propone romper con el paradigma y el estigma del "manicomio" y brinda nuevos espacios para abordar la salud mental. Cuenta con un programa de radio, pasos, emprendimientos laborales, asambleas de usuarios y propuestas artísticas de diversas índoles.

Estos ámbitos promueven la remoción de los tabúes y tratan a los usuarios como seres humanos, no como 'inestables', 'locos' o 'desequilibrados'. Esto ayuda a que las personas que sufran de un trastorno en su salud mental, o con conductas peligrosas para sí mismos, encuentren no sólo contención, sino la fuerza para expresar sus afecciones al equipo interdisciplinario.

Fedra Venturini/De la Redacción de UNO

Ver comentarios

Lo último

La diplomatura en quesos convocó a más de 50 estudiantes

La diplomatura en quesos convocó a más de 50 estudiantes

Lewis Hamilton se ilusiona por correr en África

Lewis Hamilton se ilusiona por correr en África

San Lorenzo y Atenas definirán la permanencia este martes

San Lorenzo y Atenas definirán la permanencia este martes

Ultimo Momento
La diplomatura en quesos convocó a más de 50 estudiantes

La diplomatura en quesos convocó a más de 50 estudiantes

Lewis Hamilton se ilusiona por correr en África

Lewis Hamilton se ilusiona por correr en África

San Lorenzo y Atenas definirán la permanencia este martes

San Lorenzo y Atenas definirán la permanencia este martes

Novak Djokovic avanzó a los cuartos de final

Novak Djokovic avanzó a los cuartos de final

Santa Elena: analizarán cómo abordar el flagelo de la droga

Santa Elena: analizarán cómo abordar el flagelo de la droga

Policiales
Paraná: detuvieron a un hombre por abuso de arma y venta de drogas

Paraná: detuvieron a un hombre por abuso de arma y venta de drogas

Paraná: tomó de rehén a su hijo y amenazó con explotar una garrafa

Paraná: tomó de rehén a su hijo y amenazó con explotar una garrafa

Tres condenados por venta de cigarrillos paraguayos de contrabando

Tres condenados por venta de cigarrillos paraguayos de contrabando

Camioneta volcó tras chocar un carpincho en la autovía 18

Camioneta volcó tras chocar un carpincho en la autovía 18

Comienzan tres juicios por jurados populares por abusos sexuales y femicidio

Comienzan tres juicios por jurados populares por abusos sexuales y femicidio

Ovación
Carmela Cocco aspira ingresar en el podio en Bogotá

Carmela Cocco aspira ingresar en el podio en Bogotá

San Lorenzo y Atenas definirán la permanencia este martes

San Lorenzo y Atenas definirán la permanencia este martes

Echagüe suma triunfos mientras sigue preparándose

Echagüe suma triunfos mientras sigue preparándose

Lewis Hamilton se ilusiona por correr en África

Lewis Hamilton se ilusiona por correr en África

Novak Djokovic avanzó a los cuartos de final

Novak Djokovic avanzó a los cuartos de final

La provincia
La diplomatura en quesos convocó a más de 50 estudiantes

La diplomatura en quesos convocó a más de 50 estudiantes

Santa Elena: analizarán cómo abordar el flagelo de la droga

Santa Elena: analizarán cómo abordar el flagelo de la droga

Basavilbaso: se incendió la casa de Fabián Tomasi

Basavilbaso: se incendió la casa de Fabián Tomasi

Sigue creciendo la cantidad de trabajadores de economía popular

Sigue creciendo la cantidad de trabajadores de economía popular

SMN: el clima seguirá estable y se esperan cambios desde el jueves

SMN: el clima seguirá estable y se esperan cambios desde el jueves

Dejanos tu comentario