Salto Grande: seguirá reducido su aporte por déficit hídrico

La previsión oficial de otro período seco marca que se mantendrá una generación "ultra baja" en Salto Grande. Repunte transitorio en septiembre y octubre.
6 de diciembre 2021 · 06:40hs

La bajante de los cursos de agua ubicados en la denominada Cuenca del Plata han ocasionado serios inconvenientes en la producción de energía eléctrica generada a partir de los ríos: así, desde hace más de dos años, la generación de energía en las represas de Yacyretá y de Salto Grande se redujo notablemente en comparación con los promedios históricos.

Ese menor aporte de la generación hidroeléctrica queda expuesta en una caída de un 40% debajo de los niveles de hace tres años atrás. Y exige mayores aportes del resto de represas y sistemas de generación, sean renovables o térmicos, además de cubrirse también por importaciones.

De acuerdo con el último reporte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), ambas represas “mantendrán aportes ultra bajos al sistema energético nacional durante los próximos meses. La previsión oficial es que atraviesen otro período ultra seco, aunque hasta fin de año crecerá el caudal”.

Es que una mejora o alivio en los caudales tanto del Paraná como del río Uruguay, permitieron mejorar la capacidad de generación de energía.

En el caso de Salto Grande, la mejora en la altura del río Uruguay, con un transitorio repunte en los meses de septiembre y octubre, permitieron ampliar la producción, al menos transitoriamente: por caso, en octubre alcanzó el mejor nivel de los últimos tres años: fueron 404 GWh, por encima de los 146 GWh del año pasado, y de los 349 GWh de 2019. Vale recordar que la bajante o sequía en la región comenzó a registrarse en el agosto de ese año, por lo que respecto de 2018 –y de los promedios habituales históricos para el mes– sigue siendo inferior: 583 GWh habían sido en octubre de 2018, y 506 GWh en el mismo mes de 2017.

Además, para contextualizar, el acumulado de producción y aporte al sistema eléctrico nacional en el año en curso sigue siendo negativo: -14%.

El 2020 fue el segundo año de más baja producción, de acuerdo con la serie medida desde 2005: el aporte anual el año pasado desde Salto Grande alcanzó los 2.534 GWh, mientras que en 2019 había alcanzado los 4.789 GWh. El pico de los últimos años se había registrado en 2014, con un total de 5.688 GWh, de acuerdo a los datos suministrados a UNO.

Así, 2021 está en el más bajo nivel de los últimos 15 años, aunque aún resta contabilizar noviembre y diciembre.

Cammesa alertó que ha habido un incremento en la generación hidroeléctrica, pero que la denominada “temporada de lluvias” de las últimas semanas no logró revertir la tendencia, por lo que se anticipa nuevamente un menor aporte de este tipo de centrales.

En ese último reporte oficial de la compañía del mercado eléctrico se hace referencia a que en la actualidad –coincidente con esta transitoria mejora en la producción– Yacyretá viene operando con 18 máquinas disponibles y un caudal entrante “levemente creciente”, en torno a los 8.000 metros cúbicos por segundo. Ese número treparía a los 8.700 m3/s para el 31 de diciembre, pero ya descendería en el inicio de 2022 para empezar otra temporada de aguda sequía”.

En tanto, Salto Grande funciona con 13 unidades disponibles y caudales del orden de 1.400 metros cúbicos por segundo “con tendencia decreciente”.

LEER MÁS: La represa de Salto Grande, un símbolo de fraternidad entre dos países

Represa Salto Grande.JPG

Lluvias y río

Las autoridades de la compañía que administra al sistema del mercado eléctrico del país prevén un verano con lluvias entre 40%y 55% por debajo de lo normal.

En el inicio de diciembre, los caudales del río Uruguay se mantienen muy bajos.

Tal como se ha dicho, durante septiembre y octubre, el curso en el tramo argentino se vio favorecido por anomalías positivas de precipitación en los sectores medio y terminal de la cuenca alta, por eventos de precipitaciones significativas.

La recuperación sobre el almacenamiento en los embalses de la cuenca alta persistió durante la primera mitad del mes de octubre, de modo tal que la erogación se mantuvo en ritmos normales para luego disminuir gradualmente hasta los valores actuales.

La afluencia aguas abajo de Salto Grande también se incrementó y el nivel hidrométrico sobre el tramo inferior repuntó, observándose una dinámica propia del rango de aguas medias. Por eso el repunte de la producción de energía.

Ello llevó a que por ejemplo, la altura en Concordia, la altura en esos dos meses oscilará en torno a los 5 metros. En la actualidad, la marca es de 1,20 metros, nuevamente entre los niveles más bajos del año, similar a los pisos registrados en agosto, y apenas por encima de marzo, abril y mayo.

Según el Instituto Nacional del Agua, para el período octubre-noviembre-diciembre 2021, se estima que se espera un trimestre con condiciones deficitarias de precipitación, particularmente para la cuenca del río Uruguay.

LEER MÁS: Salto Grande antes de la represa, en una filmación rescatada

Represa Salto Grande en construcción.jpg

Ver comentarios

Lo último

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Detuvieron a tres personas con más de 100 kilos de cocaína ocultos en una camioneta

Detuvieron a tres personas con más de 100 kilos de cocaína ocultos en una camioneta

Sancionarán a responsables de quemas y desmonte

Sancionarán a responsables de quemas y desmonte

Ultimo Momento
Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Detuvieron a tres personas con más de 100 kilos de cocaína ocultos en una camioneta

Detuvieron a tres personas con más de 100 kilos de cocaína ocultos en una camioneta

Sancionarán a responsables de quemas y desmonte

Sancionarán a responsables de quemas y desmonte

Wanda Nara y L-Gante, juntos en un boliche de Don Torcuato

Wanda Nara y L-Gante, juntos en un boliche de Don Torcuato

Cacho Deicas incomunicado con Los Palmeras

Cacho Deicas incomunicado con Los Palmeras

Policiales
Detuvieron un motochorro en Villa 351

Detuvieron un "motochorro" en Villa 351

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio  positiva

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio positiva

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Ovación
Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

Pedro Fontanetto: La planificación del año viene muy bien

Pedro Fontanetto: "La planificación del año viene muy bien"

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

La provincia
Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Sancionarán a responsables de quemas y desmonte

Sancionarán a responsables de quemas y desmonte

San Jaime de la Frontera: proyectan mejoras para el hospital San Vicente

San Jaime de la Frontera: proyectan mejoras para el hospital San Vicente

Fiesta Nacional del Mate: quedan a la venta las últimas ubicaciones preferenciales

Fiesta Nacional del Mate: quedan a la venta las últimas ubicaciones preferenciales

Las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre

Las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre

Dejanos tu comentario