El juez Federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, elevó a juicio la causa contra dos asambleístas de Gualeguaychú por el presunto delito de homicidio culposo por la muerte de un motociclista en el lugar del corte de ruta, ocurrido en abril de 2009. El miércoles habrá una nueva asamblea en la localidad donde se definirán medidas con manifestaciones públicas para repudiar el hecho.
Repudiarán juicio a dos asambleístas
Los acusados son Miguel Ángel González y Miguel Argentino Pérez, quienes deberán designar abogados defensores ante el Tribunal Oral Federal de Paraná.
En la noche del 26 de abril de 2009, el motociclista uruguayo Walter Maulucci, de 33 años y oriundo de Luján, chocó contra un acoplado que estaba sobre la ruta internacional 136 que une Gualeguaychú y Fray Bentos.
En ese lugar se realizaban los cortes por parte de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú contra la empresa Botnia-UPM.
Pérez y González, son dos jubilados e integrantes de la asamblea y fueron acusados porque se encontraban en el lugar la noche del accidente.
Raúl Almeida es integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental y dijo a UNO: “Es una vergüenza y una judicialización de la protesta. La ruta llevaba largo tiempo cortada con conocimiento del Estado que había puesto a la Gendarmería y a la Policía en el lugar. Fue una noche de niebla donde además se previno al motociclista”.
En el lugar se preparaba la marcha para el otro día. “En ese momento la ruta no estaba cortada. Ahora se termina de procesar a estas dos personas, pero el mismo juez que procesa no ha logrado citar a los directivos de Botnia por la contaminación. Algunas causas van por carriles super rápidos y otras son frenadas”, agregó Almeida.
Acciones
Almeida señaló que en Gualeguaychú hay indignación por este juicio y el miércoles habrá una nueva instancia de asamblea donde se tratará este tema.
“Lo repudiamos y seguiremos reclamando para que la gente se entere que por un lado se persigue a los asambleístas y por otro aún esperamos esa promesa donde iban a poner monitores y hacer análisis de la contaminación. No se ha hecho nada y Botnia sigue contaminando. Veremos qué es lo mejor para hacer. Tenemos la vía legal con los abogados y como ciudadanos haremos alguna manifestación pública, no nos quedaremos callados”, afirmó.
Rechazaron el sobreseimiento
Según trascendió, el juez Seró rechazó el pedido de sobreseimiento de los asambleístas y coincidió con la fiscal Federal de Concepción del Uruguay, Milagros Squivo, quien había pedido la clausura de la instrucción y la consecuente elevación a juicio.
Entre los fundamentos, para el juez Federal, a pesar de la niebla y de la velocidad en que circulaba la moto, el acoplado con el que chocó el conductor no debía estar en ese lugar.
Asimismo sostuvo que esto no significa que las personas imputadas hayan querido que Maulucci colisionara contra el acoplado y perdiera la vida, pero fueron las circunstancias las que resultaron en la muerte del hombre y que eso era previsible.
Por otro lado, los abogados de la Asamblea hicieron notar que Maulucci circulaba a alta velocidad en una noche de niebla y que fue advertido por Gendarmería sobre los riesgos en la carretera. Este aspecto también fue manifestado por el asambleísta Raúl Almeida ante la consulta.
Para los abogados, el juicio también es una manera de disuadir la protesta social y sostienen que los dos acusados –Pérez y González–, no fueron responsables del accidente que ocurrió aquella noche.