Este miércoles, a las 20, se presenta en la casa del Partido Radical de Paraná, el libro "Raúl Alfonsín, visto por sus contemporáneos", compilado por el abogado Juan Antonio Portesi, que reúne la visión de 32 personalidades que retratan al primer mandatario que gobernó Argentina en el retorno a la democracia.
Raúl Alfonsín, según la mirada de sus contemporáneos
Crédito/La Nación
Este miércoles se presenta en Paraná "Raúl Alfonsín, visto por sus contemporáneos", una compilación de 32 personas que retratan al expresidente radical.
La propuesta de editar esta obra, que reúne reflexiones de educación, economía, salud, derechos humanos y política, surgió con el objetivo de no responder a una bandera política, sino intentar una cruzada cívica, especialmente para conocimiento de los jóvenes. Se incluyen retratos de un expresidente uruguayo, quien fuera el secretario general del PSOE, un ex juez de la Suprema Corte, dos exvicegobernadores de la provincia de Buenos Aires, funcionarios, politólogos, historiadores, defensores de los derechos humanos, docentes y de Rocío Alconada Alfonsín, nieta del expresidente. "Es una necesidad de sacudir, que la sociedad revalorice cuestiones para el futuro y el presente, que se recupere el diálogo, la armonía, que quede afuera de los que delinquieron con armas o con fondos públicos", indicó Portesi a UNO.
"Es un libro que difunde la cultura radical, pero fundamentalmente que difunde la cultura democrática", detalló a UNO Ramiro Pereira, presidente de la Unión Cívica Radical de Paraná. "Hacemos llegar la invitación a jóvenes que no están enrolados en ningún partido político, en la idea de que no solamente importa la política en términos de lo inmediato, sino con una mirada al largo plazo".
"Empecé a convocar a gente que conozco, del exterior, amigos del radicalismo o expertos en historia", explicó el compilador. En esta línea, el abogado destacó que el radicalismo se encuentra en un resurgimiento fuerte, a partir de la juventud, que buscan establecer "una república sensata, sin insultos, que desalienta al trabajo". Portesi indicó a UNO que el trabajo para esta obra inició a principios de 2021 y se extendió a partir de la cantidad de trabajos que recibieron para esta compilación. Asimismo, el abogado destacó la facilidad para leer el libro que, además, cuenta con una recopilación fotográfica del expresidente.