Autoridades migratorias argentinas y uruguayas consensuaron este lunes en Colón agilizar el tránsito fronterizo a través de un control unificado de trámites migratorios para cada uno de los tres pasos de Entre Ríos a Uruguay. También se estableció para Colón-Paysandú una Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF) y un operativo especial de refuerzo en la atención de los trámites que se extenderá hasta abril. Según informó el gobierno provincial, el acuerdo fue impulsado por el gobernador Sergio Urribarri junto a los intendentes de las ciudades limítrofes y los embajadores de ambos países.
Prometen que será más rápido cruzar los puentes al Uruguay este verano
Se implementará además un sistema que permita la liberación del transporte de cargas en forma previa al fin de semana para que esos días permanezcan en el cruce la menor cantidad de vehículos de este tipo.
Fue durante la Reunión Extraordinaria de Facilitación Fronteriza del Comité Binacional Colón-Paysandú que encabezó el primer mandatario donde se firmó este documento de entendimiento binacional que contiene las medidas adoptadas para agilizar el tránsito fronterizo, fundamentalmente de cara a la temporada de verano en Entre Ríos y Uruguay.
“Estamos a pocos días de una temporada inédita en materia turística. Hicimos todos los esfuerzos en cooperación pública y privada para tener la oferta más diversa del país en la temporada, con playas, termas, aventura, avistaje de aves, teatro y muchas cosas más, y debemos permitir que los turistas de uno y otro lado puedan cruzar de manera rápida”, aseguró Urribarri.
El embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena, indicó: “Es necesario hacer este tipo de cosas, no sólo por la facilitación fronteriza sino también porque tenemos un mutuo reconocimiento de confianza entre argentinos y uruguayos.
Por su parte, el embajador uruguayo en argentina, Guillermo Pomi, aseguró que el entendimiento no sólo permitirá agilizar el tránsito turístico sino también el flujo permanente entre ambos países. “Esto no hace más que darle mayor impulso en la integración, nos permitirá crecer en forma conjunta y tendrá mucha influencia en la temporada turística que se avecina”, dijo el embajador.
También hablaron los intendentes de Colón, Mariano Rebord; y de Paysandú, Uruguay, Bertil Bentos.
Detalles del acuerdo
En la ocasión se rubricó un acta acuerdo que contiene diferentes puntos que agilizarán los trámites y el tránsito fronterizo en el cruce Colón-Paysandú, en el marco del plan de contingencia 2012-2013 que va del 15 de diciembre al 2 de abril.
También se acordó unificar la competencia para atender los trámites migratorios de ambos lados, estableciendo un control unificado para cada uno de los tres pasos de Entre Ríos a Uruguay.
Las medidas adoptadas para el Área de Control Integrador Colón-Paysandú son las siguientes:
1) Suspensión de las licencias del personal en la temporada estival y refuerzo significativo de la dotación de funcionarios operativos y auxiliares.
2) Para contar con personal de control fronterizo en número equivalente al argentino, Uruguay destinará 25 funcionarios para el control migratorio, cinco para el control aduanero y 12 de pasos de frontera, los que se sumarán a los existentes.
3) Indicación para el tránsito vecinal, turístico y de transporte de carga y de pasajeros, y apertura de números de carriles apropiados de acuerdo al flujo de tránsito.
4) Coordinación de ambas Direcciones de Migraciones para la habilitación de todas las casetas de peaje independientemente del flujo de tránsito.
5) Aplicación rápida y coordinada entre ambos países de medidas extraordinarias en caso de que la situación lo demande.
6) Implementación de un sistema que permita la liberación del transporte de cargas en forma previa al fin de semana para que esos días permanezcan en el cruce la menor cantidad de vehículos de este tipo.
7) Atención a los ómnibus de turismo en carriles predeterminados y control migratorio y aduanero de ambos países de forma preferentemente simultánea.
8) Control aduanero selectivo mediante inspecciones aleatorias.
9) Habilitación de al menos dos carriles para el pago de peaje para cada sentido, previendo incrementar la cantidad de casetas para el cobro de peaje en función de la demanda.
Tarjeta vecinal fronteriza
También se estableció en el acuerdo que a partir del 15 de diciembre los vecinos de ambas márgenes podrán tramitar sin costo la tarjeta vecinal fronteriza, reconociendo además ambos países las ya emitidas. A partir del mismo día se habilitarán carriles exclusivos para el paso de vecinos con dichas tarjetas.
Además, las autoridades de ambos países acordaron que en las Áreas de Control Integrado (en los tres pasos de Entre Ríos a Uruguay) se implementará un sistema por el cual cada una reconocerá a los funcionarios de la otra la competencia para atender los trámites migratorios correspondientes a ambos.
Este sistema implicará que los trámites sean realizados por un solo funcionario de migraciones, argentino o uruguayo, según corresponda por país de entrada, con la consecuente reducción de los tiempos que se verifican en la actualidad.