Presentaron un plan de desarrollo rural federal

Fortalecer las entidades cooperativas del campo y multiplicar las exportaciones, fue el eje del plan de trabajo de la jornada que se realizó en el CPC
28 de abril 2022 · 20:22hs

La vicegobernadora Laura Stratta participó de la apertura del foro, que tiene alcance federal y se enmarca en el lanzamiento del Plan de Desarrollo Cooperativo Agroindustrial y Agroalimentario impulsado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez. “Este espacio ofrece la posibilidad de conocer las demandas para generar las políticas correctas”, destacó la vicegobernadora y profundizó: “Definimos estrategias con un Estado presente, que acompaña y da la cara”.

En otro tramo de su discurso, Stratta valoró: “Entre Ríos tiene una historia rica en la tradición cooperativa, con el movimiento cooperativo y también tiene una historia rica en el culto al trabajo”.

Dijo que “las cooperativas aquí ocupan un rol que es neurálgico en el tener miradas que sean sustentables, que breguen por la sustentabilidad. Entre Ríos adhirió a los ODS 2030, y en este sentido, también las estrategias que nos tracemos tienen que tener una mirada amigable con el ambiente, que sostenga también los sistemas productivos de nuestra provincia”, consideró.

Y agregó: “Felicitaciones y los invito a seguir trabajando de esta manera, que es de forma articulada, asociada y solidaria, porque también desde esa gesta que tuvo el cooperativismo desde la solidaridad y de la articulación y de la asociación, vamos a tomar mejores decisiones, y también vamos a ser mejores personas”.

Representantes del arco productivo ligado al movimiento solidario en Entre Ríos colmaron la sala del CPC donde el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contingiani dio cuenta del alcance de la propuesta que, dijo, “lleva al cooperativismo al más alto nivel político de Estado, porque desde las cooperativas iremos a un país más equilibrado, ético y sostenible”.

En ese marco, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, puso en valor “este proceso de intercambio de opiniones y de escucharnos porque permitirá concretar un plan ajustado a las necesidades del sector”. Destacó la construcción de “una herramienta política que consolide a las cooperativas en su rol protagónico dentro de la actividad privada que integra”. Incluso sumó que “debemos valorar que este Plan Nacional se fortalece con la mirada y los aportes de los actores de todo el país”.

La ministra de Gobierno, Rosario Romero especificó: “Que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación asuma este perfil de crecimiento para nuestro país al mando de las entidades cooperativas, fomentando el asociativismo, me parece una buena decisión política y muy valiosa. Es importante, sostener la labor cotidiana con esa decisión política y con los procesos que hay que dar para fortalecer los perfiles del cooperativismo y el mutualismo”.

Jorge Ruiz, jefe de Gabinete del ministro Domínguez, celebró “la amplia participación de las entidades cooperativas, porque con el aporte de sus productores este Plan podrá crecer en favor del conjunto del sector agropecuario”.

Contigiani describió que "si bien producimos cada vez más, es necesario que lo hagan más productores para garantizar diversidad de actores en el sector. Estamos convencidos que las cooperativas son la gran oportunidad para avanzar en este sentido". En la misma línea, expresó que "si agrandamos las cooperativas, agrandamos la escala de pequeños productores, la familia rural, las ciudades intermedias".

Al dar cuenta de la estatura institucional de la iniciativa, definió que "esta es la tarea que le encomendó el Presidente Alberto Fernández al ministro Julián Domínguez y que queremos impulsar de manera articulada con las provincias, las ciudades y las comunas para aumentar la producción nacional, las exportaciones, para potenciar la integración cooperativa y el desarrollo".

Felipe Berrueth, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Aranguren, definió el encuentro como “importante” porque, -dijo- “al cooperativismo lo tomaron como un tema principal de lo que representa en la economía y en lo social, y además existe la buena voluntad de decir que acá hay un movimiento que se mantiene sólo, y que la política ha decidido impulsar y apoyarlo”. Definió que “en la cooperativa de Aranguren nos hemos integrado con otra cooperativa y con particulares porque la integración es uno de los caminos más potables que existe en una economía. Eso precisa volumen, que se da con decisión política y económica”.

El dirigente valoró “que el cooperativismo pueda tener un peso distinto si contamos con un programa de Estado que supere los cambios de gobierno, pero en Argentina aún nos queda un largo camino. Primero debemos contar con las condiciones, luego la confianza, de que eso se genere. Entonces tenemos que seguir avanzando sin dar un paso atrás, por más que cambie la política, para que a lo largo de 20 o 25 años podamos decir que el sector cooperativo tiene toda una historia donde la integración, la exportación, la producción se hicieron sólidos”.

Por su parte, el presidente del Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos, Ricardo Etchemendy, explicó que “este encuentro y la visita de Contigiani nos da una impronta para saber la importancia y el valor que tiene en la Provincia el movimiento cooperativo. Si esto es tomado como política de Estado, lo que quedó demostrado hoy, vamos por el buen camino”.

Entre los que formaron parte de la jornada de debate y análisis del Plan, se destacan dirigentes de las federaciones de Cooperativas Apícolas; Federadas de Entre Ríos; Entrerriana de Cooperativas; la Regional Entre Ríos de la Asociación de Cooperativas Argentinas y representantes de organizaciones solidarias rurales entrerrianas de Larroque, Seguí, Villa Elisa, Aranguren, Lucas González; y Avellaneda, esta última de Santa Fe. También participaron integrantes de la Federación Agraria Argentina, la Unión de Trabajadores de la Tierra y Gurises del Barro. Además, en representación del sector público, se destacó la presencia del subsecretario de Ganadería de la Nación, José María Romero, los secretarios de Agricultura y Ganadería y de Industria de Entre Ríos, Lucio Amavet y Fernando Caviglia; el secretario de Economía de la Municipalidad de Paraná, Eduardo Macri; y autoridades de Santa Fe, como Guillermo Tavernier, director de Economía Social, y técnicos de INTA, Senasa e INASE.

Durante la apertura de las jornadas, la vicegobernadora Stratta entregó a Contigiani un ejemplar de la investigación “El movimiento Cooperativo en Entre Ríos, un proyecto con valores agregados” realizado desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. Y también se entregó la matrícula nacional habilitante para su funcionamiento a la Cooperativa Hortícola con actividad en el Parque Hortícola de Paraná.

Ver comentarios

Lo último

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ultimo Momento
En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

Javier Milei convocó a sesiones extraordinarias con la eliminación de las PASO y Ficha Limpia en el temario

Javier Milei convocó a sesiones extraordinarias con la eliminación de las PASO y Ficha Limpia en el temario

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

Este sábado se corre la Maratón de Reyes de Concordia

Este sábado se corre la Maratón de Reyes de Concordia

Fin de la novela: Alan Velasco será nuevo refuerzo de Boca

Fin de la novela: Alan Velasco será nuevo refuerzo de Boca

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

La provincia
En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

El Carnaval del País se prepara para la segunda noche de la edición 2025

El Carnaval del País se prepara para la segunda noche de la edición 2025

Dejanos tu comentario