Una mujer fue registrada en la noche de este lunes causando destrozos en la comisaría de San Benito, en el departamento Paraná. En el video, que fue viral en las últimas horas, se la ve rompiendo el escudo de la institución mientras grita y gesticula. Sin embargo, ante la consulta de UNO, se explicó que se trató de una paciente de salud mental que ese encontraba en medio de un brote y que necesitaba ayuda. La Policía activó el protocolo para estos casos.
San Benito: una mujer causó destrozos y la policía activó el protocolo de salud mental
El video fue viral entre la noche de este lunes y la mañana de hoy. En un principio, se pensó que se trataba de una persona que se manifestaba en contra de alguna decisión policial. Sin embargo, desde la Policía se confirmó que era una paciente de salud mental que necesitaba de asistencia médica.
LEER MÁS: Polémica por el accionar policial en casos de salud mental
En diálogo con UNO, el subcomisario de San Benito, Diego Moreira, explicó que se activó el protocolo para actuar ante estos casos, pero que un familiar llegó y retiró a la mujer de unos 40 años. "Era una paciente psiquiátrica. Tuvo un ataque. Fue una alteración frente a la Dependencia policial y ocurrió esa situación", explicó.
Enseguida, confirmó que los uniformados presentes activaron el protocolo que exige una circunstancia de este tipo: "Se llamó a la ambulancia, pero llegó un familiar y retiró a la mujer del lugar y la llevó a su domicilio".
Por último, Moreira señaló que se inició un expediente judicial. "Se inició una causa por daño a bienes del Estado", completó.
Protocolo de salud mental
La Ley nacional de Salud Mental Nº 26.657, a la que adhirió Entre Ríos, contempla la capacitación de las fuerzas de seguridad que muchas veces se encuentra con situaciones críticas de salud mental.
También existe un protocolo que elaboró en 2013 el Ministerio de Seguridad de la Nación y que va en línea con la Ley de Salud Mental. En el documento se estableció como primera estrategia “la atención inmediata del equipo de salud, particularmente cuando la evaluación inicial permite sospechar que se está frente a un riesgo inminente para sí o para terceros por intoxicación o abstinencia de sustancias, o bien la presencia de otros padecimientos físicos o mentales”.