Ornella Francisconi, la docente de la localidad de Hernandarias que chocó y mató a dos hermanos en un siniestro vial el 16 de febrero de 2022 acordó en un juicio abreviado cumplir una pena de tres años de prisión condicional más reglas de conducta. Además hará frente a un resarcimiento económico ya establecido con la familia de las víctimas.
Pena condicional y reglas de conducta para docente que chocó y mató a dos hermanos
El accidente que terminó con la vida de los hermanos Celeste Daiana Almeira, de 26 años y Cristian Cruz Rodríguez de 21, aconteció en la zona de La Picada en la ruta Nº 12, a pocos metros del cruce con la ruta provincial Nº 10. La mañana del miércoles 16, cerca de las 11.50 Francisconi transitaba en dirección a Paraná cuando de forma imprevista ingresó a la ruta la moto Zanella modelo RX 150 conducida por Cristian. El impacto fue letal para Celeste, mientras que el joven murió en el hospital San Martín.
Según quedó determinado en las pericias el automóvil circulaba a 116 kilómetros por hora en una zona donde la máxima permitida es 40 kilómetros por hora. Sin embargo, también quedó establecido que el motociclista realizó una maniobra indebida que coadyuvó al siniestro al ingresar a la ruta en forma intempestiva.
El juez Alejandro Cánepa adelantó que hará lugar al planteo, pero recién el lunes 4 de septiembre dará a conocer su dictamen. Al juicio abreviado se arribó luego de un trabajo arduo del fiscal Juan Malvasio con la defensa que estuvo representada por Tulio Kamlofky. Para arribar al acuerdo de juicio abreviado se informó que la familia de las víctimas estuvo de acuerdo.
Según se leyó en la audiencia, Francisconi acordó cumplir una condena de tres años de cumplimiento condicional y cinco años de inhabilitación para conducir cualquier vehículo con motor. Además deberá realizar tareas comunitarias por tres años con una carga de 96 horas cada año, más un curso de manejo en la Municipalidad para poder cumplir con las normas de conducta.
“Le atribuimos a la señora Francisconi haber creado un riesgo por conducir a una velocidad mayor a la permitida y haber impactado a la motocicleta, provocando muertes. Es un homicidio imprudente doblemente calificado, porque se tiene en consideración el número de víctimas y la velocidad excesiva del automóvil”, sostuvo el fiscal Juan Malvasio.
El representante del Ministerio Público Fiscal comentó que “luego de la remisión de la causa a juicio hubo un sinnúmero de negociaciones entre la imputada y familiares de las víctimas”.
Y confirmó que “las partes pudieron arribar a un arreglo económico por los fallecimientos y la Fiscalía lo tomó como un dato positivo y permitió arribar a un juicio abreviado”.
“Tenemos en consideración la voluntad de los familiares de las víctimas como así también de la imputada, que llega a juicio arrepentida, aceptando su responsabilidad y haciéndose cargo, en la medida de sus posibilidades, de la reparación económica, más allá de que el daño provocado es irreversible. Hizo los esfuerzos necesarios para poder saldar, de alguna forma, el ilícito cometido y llegar a un acuerdo integral”, argumentó Malvasio.
Aclaró: “Somos ajenos a la negociación económica llevada a cabo por la mamá de la víctima con la conductora. Le preguntamos a la víctima si fue un consentimiento libre y si estaba de acuerdo con el juicio abreviado, quien dio su anuencia”.