El Procurador General Jorge Luciano Amílcar García pidió rechazar la pretensión de Néstor Pavón en su intento por acudir con un recurso extraordinario federal a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y así trabar la realización de un nuevo juicio en su contra por el femicidio de Micaela García. El crimen ocurrió en Gualeguay el 1° de abril de 2017 y por el cual fue condenado a prisión perpetua Sebastián Wagner. En su recurso, la defensa pública de Pavón alegó que un nuevo juicio violaría el principio ne bis in idem (significa que nadie puede ser juzgado o sancionado dos veces por el mismo hecho). El planteo es similar al que esgrime la defensa de Jorge Julián Christe en el caso en el que es acusado de asesinar a su pareja Julieta Riera, ocurrido en 2020 en Paraná.
Micaela García: la Procuración rechaza el intento de Néstor Pavón de frenar el nuevo juicio
El Procurador Jorge García pidió rechazar el recurso de Néstor Pavón para evitar otro juicio por el femicido de Micaela García, ocurrido en 2017 en Gualeguay.
El Procurador Jorge García pidió rechazar el recurso de Néstor Pavón para evitar otro juicio por el femicido de Micaela García, ocurrido en 2017 en Gualeguay.
“La inadmisibilidad de la vía es manifiesta, como hemos de desarrollar, toda vez que no se trata de una sentencia equiparable a definitiva pues no ocasiona gravamen que no sea susceptible de reparar, sino solo reenvía, en cumplimiento de la manda de la Corte confirmatoria del criterio del Tribunal de Casación a que se realice un nuevo debate oral a su respecto”, dijo el Procurador en un dictamen fechado el 21 de noviembre y difundido en el portal del Ministerio Público Fiscal.
En otro fragmento, fundamentó: "La afectación al ne bis in idem solo es atendible en casos de sentencia firme con autoridad de cosa juzgada, lo que dá pábulo a la bilateralidad tradicional recursiva para el MPF, y sobre todo con la protección Convencional a los intereses de la víctima en el deber Estatal de "Tutela Efectiva Reforzada" que contiene lógicamente la potestad recursiva, en el sub judice la violencia contra la mujer en el tristemente famoso 'caso Micaela'".
"A su vez, la Corte ha establecido que se descarta la afectación de la garantía que impide la persecución penal múltiple (ne bis in ídem) cuando la decisión de retrotraer el proceso obedece a la existencia de vicios esenciales en esa sentencia", agregó luego.
LEER MÁS: Pavón será nuevamente juzgado como coautor del femicidio de Micaela García
EL DICTAMEN COMPLETO
Primer juicio y anulación de la Corte
Durante el primer juicio, los fiscales Dardo Tortul e Ignacio Talenta habían solicitado que Pavón fuera juzgado como coautor del femicidio, considerando que su participación excedía el encubrimiento. Sin embargo, el tribunal de Gualeguay lo condenó a cinco años de prisión efectiva únicamente por encubrir el hecho. Concretamente, se consideró que ayudó a Wagner (su empleado en el lavadero) a escaparse hacia Buenos Aires.
En junio de 2019, la Cámara de Casación Penal de Entre Ríos hizo lugar al planteo de la fiscalía, anuló el fallo y ordenó un nuevo juicio en el que Pavón fuera juzgado como coautor. Pero esa decisión fue revertida por el Superior Tribunal de Justicia, que devolvió vigencia a la condena por encubrimiento. La fiscalía y la querella calificaron esa decisión como arbitraria y presentaron un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema.
Finalmente, el 5 de diciembre de 2024, el máximo tribunal nacional ordenó que Pavón sea sometido a un nuevo juicio, esta vez como coautor del secuestro, violación y femicidio de Micaela, en un proceso que será llevado adelante por jurado popular. Sebastián Wagner, el otro imputado en la causa, cumple prisión perpetua por el crimen.
En septiembre de este año, la Justicia entrerriana se alineó con el fallo de la Corte para la realización de un nuevo debate oral y público. La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), con los votos de los jueces Susana Medina, Laura Soage y Carlos Tepsich, rechazó el recurso de la defensa de Pavón y dispuso que la causa vuelva a juicio. Desde entonces, la defensa pública busca evitar esa nueva instancia.













